Grupo Santander sufre filtración de datos que involucra a Chile, España y Uruguay

Grupo Santander sufre filtración de datos en Chile y la CMF entrega más detalles del caso

La banca española explicó que la información a la que se accedió no tiene relación con claves de accesos a las cuentas bancarias ni información transaccional. El Sernac ofició la compañía para conocer más detalle al respecto.


El grupo Santander informó que sufrió una filtración de datos que tiene relación con sus clientes, empleados y exempleados de la firma en España, Uruguay y Chile. El resto de los mercados y negocios de la empresa no se habrían visto afectadas por este “acceso no autorizado” que reportó la empresa.

“Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”, explicó en un comunicado.

Además, Santander comentó que, pese a la vulneración de sus sistemas de seguridad, la información más sensible para el banco y sus clientes no se habría visto comprometida.

Grupo Santander sufre filtración de datos en Chile y la CMF entrega más detalles del caso

“En la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”, aseguró.

En tanto, en su comunicación a los clientes en Chile, Santander reiteró que “es importante destacar que no existe información de contraseñas y claves comprometidas, por lo cual los fondos de clientes están seguros”.

Santander también comentó que ya se encuentra contactando a los personas afectadas por la filtración y que ya reportó el hecho a las autoridades.

Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos”, cerró Santander en su comunicado.

Por medio de sus canales oficiales, la empresa también aseguró que seguirá informando de la evolución de este caso “ante cualquier novedad relevante que se produzca en relación con este asunto”.

En tanto, en su comunicación con los clientes, la empresa aprovechó la instancia para recordar las medidas de seguridad. No compartir claves de seguridad en ningún caso y certificar que el link del banco sea seguro fueron parte de las recomendaciones.

CMF sanciona a Banco Security y sus corredoras de seguros por demoras en la restitución de primas pagadas y no consumidas
Grupo Santander sufre filtración de datos en Chile y la CMF entrega más detalles del caso

CMF monitorea

Por su parte, la Comisión para el Mercado Financiero entregó más antecedentes del caso: “El origen del ataque habría estado en un acceso no autorizado a información que mantenía un proveedor de servicios del Grupo Santander en España, y que contenía información de clientes del Banco Santander Chile”.

Además, el regulador comentó que el hecho se remonta a un caso reportado la semana pasada.

“La CMF se encuentra monitoreando la operación del Banco Santander Chile, luego de que el pasado viernes 10 de mayo la entidad informara, a través del sistema de Reporte de Incidentes Operacionales de la CMF, la vulnerabilidad sufrida por el Grupo Santander España”.

El regulador también explicó que han instruido al banco a “reportar el detalle de las medidas que se están implementando para abordar adecuadamente la situación ocurrida y resguardar debidamente a sus clientes”.

El oficio del Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también se pronunció respecto a este caso, oficiando al Banco Santander, solicitando detalles de las circunstancias del incidente y las medidas que tomó la entidad para proteger la información de sus usuarios.

Según detalló el servicio, Santander tendrá un plazo de 5 días para responder.

El director del Sernac, Andrés Herrera, expresó que “la protección de los datos personales de los consumidores y de su privacidad es fundamental” y que “este tipo de incidentes no solo vulnera la privacidad de los afectados, sino que también pone en riesgo la confianza en las instituciones financieras. Ya sea el correo, nombre, teléfono o cualquier otro dato debe resguardarse, por lo que no descartamos acciones colectivas para proteger y/o compensar a las y los afectados”, afirmó.

Adicionalmente, enfatizó en que cualquier entidad bancaria debe tomar medidas pertinentes para garantizar la confidencialidad de los datos personales de sus clientes. De no hacerlo, “Sernac no descarta iniciar acciones colectivas o perseguir las indemnizaciones en favor de los consumidores”, advirtió.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.