Después de un siglo de historia, los boy scouts cambian de nombre

Después de un siglo de historia, los boy scouts cambian de nombre

Buscando sacudirse de un pasado plagado de acusaciones de abuso sexual y exclusión, el tradicional organismo busca que este nuevo nombre le de una renovada identidad.


Entre 1944 y 2016 más de 7 mil ex líderes fueron acusados de abuso sexual y al menos 12 mil boy scouts figuraban entre las víctimas, según el propio recuento de la organización Boy Scouts of America (BSA) este año.

La posibilidad de abusos en un contexto infantil, era un riesgo. Y su alcancé era mucho mayor de lo que se estimaba, ya que las denuncias de 7 mil líderes, se interpretaron indicaban 7 mil posibles víctimas. Pero la cifra era mucho mayor.

Después de un siglo de historia, los boy scouts cambian de nombre

Pero después de más de un siglo y entre otras razones, para apartarse de este bullado pasado, Boy Scouts of America anunció que cambiará su nombre a Scouting America, una importante reestructuración para una organización que alguna vez se resistió con orgullo al cambio.

Los Boy Scouts es una de las mayores organizaciones juveniles en Estados Unidos, con más de 760.000 miembros. Desde su fundación en 1910 como parte del Movimiento Scout Internacional, más de 110 millones de estadounidenses han sido miembros de la BSA.

Fundada hace 114 años, la organización con sede en Texas se ha visto recientemente sumida en la confusión por una avalancha de denuncias de abuso sexual y quiebras. Ahora, la organización se está inclinando hacia un mensaje más inclusivo a medida que las niñas se han ido uniendo a sus filas.

En 2013 se aceptó la inclusión de miembros gay en sus filas juveniles. Cinco años después permitieron que niñas pudieron unirse a los programas formativos de la organización, independiente a la que maneja en Estados Unidos el programa de Girl Scouts.

“Envía este mensaje realmente fuerte a todos en Estados Unidos de que pueden venir a este programa, pueden traer su yo auténtico, pueden ser quienes son y serán bienvenidos aquí”, dijo a la agencia AP Roger Krone, presidente y director ejecutivo de la organización, quien asumió el cargo el otoño pasado.

El cambio se anunció el 7 de mayor, durante la reunión nacional de los Boy Scouts en Florida, pero no entrará en vigor hasta febrero de 2025.

Según AP, el nuevo nombre se centra en la inclusión. Krone dijo a esta agencia, que querían un nombre que dejara claro que todos los niños y adolescentes son “muy, muy bienvenidos”.

Agregó que cuando la gente pregunta por qué la organización necesita un nuevo nombre, señala números de membresía históricamente bajos.

Al igual que otras organizaciones, los scouts también perdieron miembros durante la pandemia, cuando la participación era difícil. El punto culminante de la última década fue en 2018, cuando había más de 2 millones de miembros. Actualmente, la organización atiende a poco más de 1 millón de jóvenes, incluidas más de 176.000 niñas y adolescentes. La membresía alcanzó su punto máximo en 1972 con casi 5 millones.

En Chile, la Asociación de Guías y Scout de Chile (AGSCH), también tuvo un acelerado proceso de pérdida de afiliados. A fines de lo 90 contaba con 70 mil inscritos, lo que cambió a principios del siglo XXI con una sostenida baja en sus miembros. En 2010, registraron 37.638 personas. El panorama sin embargo comenzó a cambiar posteriormente. Para 2019 ya sumaban 62.500 personas.

scout

Entre los cambios anunciados por el organismo en EE.UU., están permitir la entrada de miembros homosexuales en 2013 y poner fin a una prohibición general para los líderes adultos homosexuales en 2015. En 2017, hizo el anuncio histórico de que las niñas serían aceptadas como Cub Scouts a partir de 2018 y, dos años después, en el programa insignia de Boy Scouts, rebautizado como Scouts BSA .

Desde entonces, más de 6.000 niñas han alcanzado el rango de “Eagle Scout” y había casi 1.000 adolescentes y mujeres jóvenes en la clase inaugural de mujeres Eagle Scouts en 2021.

Rachel Oppmann, una Eagle Scout admitida en Scouting America. Foto: Reuters

Antes de que se anunciara en 2017 que se permitiría a las niñas en todas las filas, los Boy Scouts anunciaron que permitirían que los niños transgénero se inscribieran en sus programas exclusivos para niños.

La organización dijo esta semana que todos los jóvenes, incluidos los niños transgénero, son bienvenidos como parte de su política de membresía.

La quiebra de los scouts

Según la agencia AP, cuando solicitó protección por quiebra en 2020, los Boy Scouts of America habían sido nombrados en unas 275 demandas y dijeron a las aseguradoras que tenía conocimiento de otras 1.400 reclamaciones.

El año pasado, un juez federal confirmó el plan de quiebra de 2.400 millones de dólares que permitía a la organización seguir funcionando y al mismo tiempo compensaba a más de 80.000 hombres que presentaron demandas alegando que habían sido abusados sexualmente cuando eran niños y adolescentes exploradores.

El cambio de marca puede correr el riesgo de alienar a los partidarios que piensan que el cambio es innecesario, dijo David Aaker, vicepresidente de la firma nacional de marca y marketing Prophet. Pero describió el cambio de marca de los Boy Scouts como inteligente, diciendo que inicia una nueva conversación sobre la organización sin ser tan drástico como para desviarse demasiado de su misión de exploración original.

scout

“Es una oportunidad única de contar una nueva historia”, dijo Aaker, quien también es profesor emérito de la escuela de negocios Haas de la Universidad de California-Berkeley.

La Organización Nacional de Mujeres había instado a los Boy Scouts a abrir la membresía a niñas de todas sus filas. Bear Atwood, vicepresidente de NOW, dijo que el cambio de nombre “señala que no sólo a las niñas se les permite unirse, sino que también son bienvenidas a unirse”.

En Chile, la Asociación de Guías y Scout creó un protocolo de Prevención y Acción Ante Situaciones de Violencia Sexual Infantil, documento que elaboraron gracias al trabajo en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y que estará disponible en línea.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.