¿Qué es este misterioso objeto que la Nasa capto en Júpiter pasando sobre la Gran Mancha Roja?

La misión Juno de la agencia espacial tomó dos intrigantes imágenes del objeto orbitando el planeta.


La misión Juno de la Nasa capturó impresionantes imágenes de Júpiter durante su 59º sobrevuelo cercano al planeta gigante el 7 de marzo de 2024.

Según la agencia espacial, las imágenes proporcionan una buena visión de los cinturones coloridos y las tormentas arremolinadas de Júpiter, incluida la Gran Mancha Roja. Un examen minucioso revela algo más: dos vislumbres de la pequeña luna Amaltea.

En la imagen, la luna Amaltea se aprecia como un pequeño punto negro sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter. Foto: Nasa

¿Qué es este misterioso objeto que la Nasa capto en Júpiter pasando sobre la Gran Mancha Roja?

Con un radio de sólo 84 kilómetros, Amaltea tiene forma de papa y carece de masa para convertirse en una esfera. En 2000, la nave espacial Galileo de la Nasa reveló algunas características de la superficie, incluidos cráteres de impacto, colinas y valles.

Amaltea gira alrededor de Júpiter dentro de la órbita de Ío, que es la más interna de las cuatro lunas más grandes del planeta, y tarda 0,498 días terrestres en completar una órbita.

Amaltea es el objeto más rojo del Sistema Solar y las observaciones indican que emite más calor del que recibe del Sol. Esto puede deberse a que, mientras orbita dentro del poderoso campo magnético de Júpiter, se inducen corrientes eléctricas en el núcleo de la luna. Alternativamente, el calor podría deberse a las mareas causadas por la gravedad de Júpiter.

La Luna Almatea y su irregular forma. Foto: Nasa

En el momento en que se tomó la primera de estas dos imágenes, la nave espacial Juno estaba a unos 265.000 kilómetros sobre las cimas de las nubes de Júpiter, a una latitud de unos 5 grados al norte del ecuador.

El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó estas imágenes utilizando datos sin procesar del instrumento JunoCam, aplicando técnicas de procesamiento para mejorar la claridad de las imágenes.

Las lunas de Júpiter

Las lunas más famosas de Júpiter son sus cuatro satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, cada uno de los cuales tiene varios miles de kilómetros de ancho. La quinta luna de Júpiter descubierta, y la quinta más grande de las 95 lunas conocidas del planeta, es Amaltea. Fue encontrado en 1892 por Edward Emerson Barnard, un astrónomo estadounidense que fue un destacado observador visual.

También descubrió la estrella de Barnard, así como una gran cantidad de nebulosas oscuras.

A pesar de ser la quinta luna más grande de Júpiter, Amaltea tiene unas dimensiones bastante modestas. Con forma irregular como una papa, su eje mayor se extiende solo 250 kilómetros y su punto más estrecho se extiende por apenas 128 km (79 millas). Las mediciones de gravedad realizadas por la nave espacial Galileo de la Nasa a principios de la década de 2000 dedujeron que Amaltea es poco más que un montón de escombros sueltos en lugar de una roca sólida.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.