Soy experto en envejecimiento y tengo 64 años pero una edad biológica de 43 años: estos son mis 6 secretos

El Dr. Mark Hyman, columnista de The New York Times, se ha transformado en una celebridad, gracias a sus hábitos y saludables rutinas. Estas son algunas de las más importantes.


El Dr. Mark Hyman, es un médico estadunidense de 63 años que asegura que su “edad biológica” es de solo 43 años gracias a años de perfeccionar su rutina personal, lo que lo ha convertido en una celebridad de las redes sociales.

Hyman ha aclarado que no está en contra del envejecimiento, pero quería envejecer mejor, y que problemas como dolor en las articulaciones y pensamiento confuso no eran inevitables y podían prevenirse con estrategias de longevidad como una buena nutrición y ejercicio.

Soy experto en envejecimiento y tengo 64 años pero una edad biológica de 43 años: estos son mis 6 secretos

De acuerdo al médico, existe buena evidencia de que su estilo de vida puede reducir los marcadores de envejecimiento celular, aunque las pruebas para determinar la edad biológica pueden ser controvertidas.

Según promueve, no es necesario tomar medidas drásticas y costosas (como infusiones de sangre de adolescente ) para evitar el deterioro relacionado con la edad.

Hyman dijo que hábitos como la dieta, el ejercicio, el sueño, los suplementos y el manejo del estrés pueden agregar años saludables a su vida, ayudándolo a sentirse (y potencialmente incluso a verse) más joven, aunque la ciencia sobre algunas estrategias antienvejecimiento es mixta.

“La gente no se da cuenta de que esos problemas ocurren con cosas que podemos cambiar, que son reversibles. Es una condición tratable, en lugar de un deterioro inevitable”, dijo Hyman en una entrevista al sitio Insider.

Estos son los 6 hábitos que el médico

1. Meditación y café al iniciar el día

Hyman dijo que lo primero que hace cada mañana, después de despertarse a las 6 am, es meditar durante 20 minutos.

Meditación. Foto referencial: Shutterstock

Luego, disfruta de su café de la mañana y se sienta a dedicar un tiempo a escribir.

Según un artículo de Insider, la evidencia sugiere que ambos hábitos pueden ayudar a la longevidad. El café está relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y demencia y proporciona una gran cantidad de compuestos vegetales que promueven la salud llamados antioxidantes. La meditación puede ayudar a mejorar la salud mental y reducir el estrés, un factor importante en la rapidez con la que envejecemos.

2. Ejercicio con entrenamiento de fuerza

El ejercicio de entrenamiento de fuerza es una parte esencial de la rutina de envejecimiento saludable

Después de su café, Hyman realiza una rutina de entrenamiento de fuerza con bandas de resistencia, que según él le han ayudado a desarrollar músculos y reducir el dolor de espalda.

“Solía hacer yoga, tenis o caminar. El entrenamiento de resistencia realmente transformó mi cuerpo y mi salud”, dijo.

Las investigaciones sugieren que incluso pequeñas cantidades de entrenamiento de fuerza pueden reducir los riesgos para la salud. Si bien levantar pesas es una excelente forma de entrenamiento de fuerza, las bandas de resistencia pueden ofrecer una opción conveniente y portátil si viaja o no tiene acceso a un gimnasio.

Hyman dijo que su entrenamiento matutino dura aproximadamente 30 minutos, pero si es posible, le gusta moverse durante el día con actividades que incluyen caminar o andar en bicicleta.

“Soy muy feliz cuando hago unas tres horas de ejercicio al día”, dijo.

3. Desayuno saludable

Después de su entrenamiento matutino, Hyman se recarga con lo que él llama un “batido de envejecimiento saludable”, que incluye una combinación de nutrientes vegetales y grasas saludables de ingredientes como bayas, semillas de chía y semillas de cáñamo.

También tiene 48 gramos de proteína, un nutriente esencial para desarrollar y mantener los músculos, que obtiene agregando proteína de suero en polvo a su batido.

“A medida que uno envejece, la masa muscular es más importante. Es una parte fundamental del envejecimiento saludable”, afirmó Hyman.

4. Una ducha fría

Después de su entrenamiento matutino, Hyman usa una ducha de vapor y un baño frío, permaneciendo en el agua a 40 grados durante tres minutos. Alguna evidencia sugiere que la exposición al frío y al calor puede reducir la inflamación y mejorar el metabolismo.

5. Su rutina de alimentación

Sigue una dieta que el llama “pegana”, una combinación de paleo y vegana que se centra principalmente en alimentos integrales de origen vegetal.

Hyman dijo que su rutina de suplementos incluye creatina, para la salud de los músculos y el cerebro. También toma un tipo especial de ácido graso recientemente descubierto llamado C15:0, relacionado con un mejor sueño, más energía y menor estrés.

Comida saludable. Foto: Davide Illini / Stocksy.

Para las personas que aún no tienen una rutina de longevidad, hábitos saludables como el ejercicio y los cambios en la dieta, pueden ser uno de los cambios más simples que se pueden realizar para mejorar la salud.

“Lo más importante es el ejercicio y una dieta con grasas saludables y alimentos vegetales”, afirmó Hyman. “Ninguna cantidad de suplementos puede reemplazarlos”.

6. Compra de alimentos saludables

Escribiendo en su blog el lunes, Hyman hizo una serie de recomendaciones para comprar alimentos saludables en supermercados tradicionales.

Dijo que la clave es leer las etiquetas de los productos para “encontrar opciones saludables“.

Con la excepción de las frutas y verduras frescas, Hyman compartió una lista de alguos de los artículos saludables preferidos que compra en el supermercado.

-Mantequilla de nueces y almendras

-Frutas y verduras congeladas, como arándanos y frutillas

-Productos de harina que sean saludables como mini barras de frutas

-Al comprar aceites, prefiere las que vienen en botellas de vidrio, en lugar de plástico para prevenir la exposición a los conocidos como disruptores endocrinos, incluido el bisfenol A.

-Mariscos en conserva, como salón y sardinas

-Productos fermentados, como chucrut

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.