¿Por qué Irán realizó ataques a 3 países en medio de la crisis de Medio Oriente?

¿Por qué Irán realizó ataques a 3 países en medio de la crisis de Medio Oriente? Foto: referencial / misil lanzado desde un lugar desconocido de Irán, 2020.

Irak, Siria y Pakistán fueron los países hacia los que dirigieron sus operativos. Como respuesta armada, desde este último lanzaron misiles hacia su territorio.


En apenas una semana, las fuerzas de Irán efectuaron ataques en contra de distintos puntos de Irak, Siria y Pakistán.

Frente a esta situación, las autoridades de este último país optaron por responder con misiles hacia “escondites terroristas” ubicados dentro del territorio iraní.

Cifras rescatadas por la BBC detallan que tres mujeres y cuatro niños murieron con dicho episodio.

Por otro lado, funcionarios pakistaníes aseguraron que dos niños fallecieron y que tres resultaron heridos a raíz de los ataques de Irán.

Desde Pakistán describieron sus acciones como “un acto ilegal” que podría desencadenar “consecuencias graves”.

Tales intercambios de bombardeos ocurren en un escenario en el que se intensifican las tensiones en Medio Oriente.

En este sentido, cabe recordar que los conflictos entre Israel y Hamás se han mantenido fuertemente latentes.

Asimismo, Estados Unidos y Reino Unido han liderado operativos militares contra los rebeldes hutíes en Yemen, después de que sus miembros atacaran buques comerciales en el Mar Rojo.

¿Por qué Irán realizó ataques a 3 países en medio de la crisis de Medio Oriente? Foto: Erbil, Irak.

Los objetivos de Irán y los ataques que protagonizaron en tres países

Los ataques que las fuerzas iraníes realizaron en Pakistán ocurrieron durante la noche de este martes, particularmente en el sector fronterizo de Sistán y Baluchistán.

Según manifestaron sus autoridades, el objetivo de su plan era atentar contra los integrantes de Jaish al Adl, un grupo sunita étnico baluche que es opositor a su país y al que se le atribuyen atentados en su territorio.

Previamente, el lunes, los misiles iraníes fueron dirigidos a la ciudad de Erbil en Irak, con el propósito de golpear lo que ellos calificaron como “una sede espía” de Israel en la región semiautónoma de Kurdistán.

Ahí murieron cuatro civiles y otros seis resultaron heridos, según los dirigentes locales.

De la misma manera, después atacaron la provincia de Idlib en Siria, la cual es controlada principalmente por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sharm.

Sin embargo, también están presentes en la zona el Estado Islámico y Al Qaeda.

Respecto a los operativos en Siria, desde Irán dijeron que fue una respuesta a una explosión suicida que dejó 84 muertos a inicios de enero, en el marco de un homenaje al general Qasem Soleimani, quien fue asesinado por drones estadounidenses en 2020.

El director para el Sur de Asia del Wilson Centre, Michael Kugelman, explicó a la BBC que aunque la respuesta de Pakistán a los ataques iraníes podría generar “una escalada” en el conflicto, también es “una oportunidad para dar marcha atrás en el abismo”.

Por su parte, desde Irán han manifestado que no quieren involucrarse en un conflicto mayor.

No obstante, aliados de su “eje de resistencia” siguen efectuando acciones en contra de Israel para expresar su apoyo a Hamás.

Entre ellos se encuentran los rebeldes hutíes de Yemen y los miembros de Hezbolá en Líbano, entre otros grupos que operan en Siria e Irak.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.