Pacto fiscal: UDI confirma asistencia a cita con Marcel, RN sigue en evaluación y republicanos piden otro formato

01 Junio 2022 Calle Foto: Andres Perez02 Junio 2022 Fachada Ministerio de Hacienda Foto: Andres Perez

El presidente de la UDI, Javier Macaya, confirmó que concurrirán a la reunión con Hacienda agendada para el jueves 24 de agosto. El partido había condicionado su presencia a la salida de Giorgio Jackson del gabinete. En RN esperarán sus elecciones internas de este fin de semana y mantienen dudas sobre el contenido de las reformas, mientras el Partido Republicano cuestiona la modalidad del encuentro.


Una de las condiciones que había planteado la Unión Demócrata Independiente (UDI) para sentarse a conversar con el gobierno las reformas de pensiones y tributaria era la salida del gabinete del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. El viernes recién pasado, el hasta entonces titular de esa cartera dejó su cargo, y el gobierno los llamó a cumplir su palabra y retomar el diálogo.

Y así será, ya que el presidente de la UDI, Javier Macaya, confirmó a Pulso que asistirán a la reunión agendada por el Ministerio de Hacienda para el próximo jueves 24 de agosto, para tratar el pacto fiscal. En ese sentido, el senador afirmó que se está analizando si llegarán a ese encuentro con alguna propuesta u optarán por escuchar lo que planteará el ministro Mario Marcel.

Por su parte, en Renovación Nacional (RN), el jefe de bancada, diputado Frank Sauerbaum, dijo que “nunca condicionamos nuestra presencia en esas instancias por el exministro Jackson. Es por los contenidos”.

Además, añadió que para tomar la decisión de acudir a la instancia, esperarán la elección de su nueva directiva que se desarrollará este 19 de agosto. “La única posibilidad que tiene el gobierno para avanzar en un pacto fiscal es poniendo énfasis en lo que realmente necesita hoy el país, que es un crecimiento económico sostenido”, aseguró.

Entre los representantes del Partido Republicano, si bien existe la idea de asistir, ya que señalan que hay interés en conocer la propuesta, consideran que el formato que se eligió para hablar con todas las fuerzas políticas que tengan representación legislativa en una misma reunión, podría impedir que haya tiempo suficiente para dialogar y hacer sus planteamientos. Por ello, consideran que sería apropiado que Hacienda los reciba en una reunión bilateral y de esa manera abordar detalles de sus propuestas.

01 AGOSTO 2023 / VALPARAISO Senadores UDI encabezado por Javier macaya , durante la sesion en el senado del congreso nacional de Valparaiso. FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

Así, la decisión final la adoptarán más cerca de la fecha de la reunión, comentaron en esa colectividad.

Originalmente, la convocatoria estaba citada para el pasado 10 de agosto y se postergó debido a la posición de los legisladores que condicionaron su presencia a la salida de Jackson. De acuerdo a lo que señala la invitación, podrán asistir las fuerzas políticas que cuenten con representación parlamentaria: cada tienda política puede inscribir a dos representantes.

El objetivo de este encuentro es “presentarles nuestra propuesta de pacto fiscal, recibir sus primeras reacciones y establecer de trabajo en adelante”, señalaba la invitación.

La convocatoria finaliza diciendo que “esperamos contar con su presencia y disposición para avanzar en esta discusión tan importante para todos los chilenos y chilenas”.

Durante la jornada de este lunes, el ministro Marcel reforzó el mensaje del gobierno en torno a que, tras la renuncia del exministro de Desarrollo Social, ya no existen razones para que la oposición no se siente a negociar respecto a las reformas tributaria y de pensiones.

En específico, respecto a la postura de Renovación Nacional (RN), Marcel indicó que “la verdad es que nosotros, hasta el momento, tanto en relación a la reforma previsional como al pacto fiscal, los mensajes que hemos recibido en las últimas semanas de parte de sus dirigentes es de interés en colaborar, en buscar acuerdos, así que para nosotros eso es lo importante. Creemos que acá lo que interesa a la ciudadanía es encontrar las vías para llevar a cabo las reformas que el país necesita”.

01/08/2023 MARIO MARCEL, JEANNETTE JARA, CAROLINA TOHA, HEIDI BERNER Y JAVIERA MARTINEZ, PARTICIPA EN GOBIERNO INFORMA, PACTO FISCAL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Los ejes del pacto

La propuesta de pacto fiscal divide en dos el proyecto tributario original: uno es el mejoramiento de la eficiencia de la fiscalización y del cumplimiento de las obligaciones tributarias, donde se incluyen medidas para controlar la evasión y elusión; y la reforma a la tributación a la renta, donde estarán radicadas las alzas de impuestos. A ello se suman proyectos de ley y medidas administrativas para mejorar el crecimiento económico y hacer más eficiente el gasto público.

En su conjunto, las propuestas buscan recaudar unos US$8.000 millones, que equivalen a 2,7% del PIB, la misma estimación que se tenía con el proyecto tributario rechazado. De ese total, 1,5% del PIB provendrá de las medidas de mejor cumplimiento tributario, y el 1,2% del PIB restante, de lo que se recaude con los cambios al sistema de impuesto a la renta y el mejor gasto público.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.