Review | Octopath Traveler: Un viaje necesario

Project Octopath

Un juego que a pesar de que no es perfecto cautiva con su gráficos y atrapa con sus carismáticos protagonistas.


Desde el momento en que fue presentado Octopath Traveler llamó la atención no sólo de quienes acostumbran jugar RPGs, y es que las gráficas combinando sprites en 2D con escenarios tridimensionales en HD dotaban al juego de una atmósfera y nostalgia que daban ganas de experimentar.

El juego ya se encuentra disponible para la Nintendo Switch y dejando de lado los problemas de stock en los que se vio envuelto debido a que Square Enix no esperaba el éxito que alcanzado, el título supera con creces las expectativas, entregando un juego que aunque no es perfecto sí o sí hay que jugar.

Al hablar de Octopath Traveler lo primero que hay que mencionar es sin duda sus gráficos, y es que sin duda es lo que más llama la atención del juego y una de las cosas que lo vuelve tan atrapante (en conjunto con su música que es algo que detallaremos más adelante).

Cada escenario del juego es digno de tomar capturas y junto con los árboles, edificios o montañas que nos rodean, se encuentran particulas de luz, arena o nieve que hacen que todo luzca simplemente hermoso.

Sumado a esto, se encuentra los gráficos en combate, los cuales a pesar de que nuestro personajes mantienen sus diseños en 16 bits, lucen bastante bien, sobretodo con las imágenes de los monstruos o jefes enemigos que demuestran un gran cariño en cada uno de los diseños.

Sin duda cada momento del juego se siente que tuvo un gran cuidado visual, ya sea desde una montaña donde sólo hay un cofre que te da un ítem curativo, hasta la caverna donde se encuentra un jefe que practica la necromancia, todo luce muy cuidado y manteniendo la atmósfera del juego.

Estos escenarios se ven complementados por la increíble música que tiene Octopath Traveler , son alrededor de tres horas de duración que tiene el OST y que combina perfectamente con cada uno de los lugares que visitamos.

El encargado de la música  fue el compositor Yasunori Nishiki, quien con anterioridad trabajó en la Banda Sonora de Granblue Fantasy The Animation y otros proyecto sin mucho renombre.

En cuanto a la jugabilidad, se mantiene dentro de los canones de un RPG clásico, con un sistema de combates por turno y que es muy similar al que se utiliza en Bravely Default, no olvidar que este proyecto fue realizado por los productores de esa saga, Masashi Takahashi y Tomoya Asano.

Mientras el sistema de combate se mantiene dentro de lo normal, lo que si llama la atención de la jugabilidad es la posibilidad de comenzar con cualquiera de los ocho protagonistas que tiene la historia, de ahí el nombre del juego.

Al comenzar se te muestra el mapa con las ocho ciudades donde se encuentran cada uno de estos protagonistas y es tu decisión ver con cual comenzarás tu aventura, aunque claro una vez que comiences si quieres ser más fuerte sin duda tendrás que ir reclutando al resto de los personajes, a la vez que vas ganando nivel para ir enfrentando los diferentes desafíos.

En ese sentido la historia se encuentra dividida por capítulos. Al terminar uno de estos se te revelará la ciudad del siguiente y el nivel recomendado para este, es así como mientras la primera misión es probable que la termines alrededor del nivel 8, la siguiente requerirá alrededor de nivel 20, por lo que te da tiempo de realizar las misiones de los otros personajes mientras vas subiendo de nivel.

El hecho de tener ocho protagonistas, nos da un elemento bastante llamativo en el juego, tenemos ocho historias diferentes para seguir. Aunque finalmente en la misma partida uno vaya desarrollando las diferentes historias a ratos se siente una desconexión entre los protagonistas.

Son ocho compañeros de viaje pero que aparecen sólo en las escenas de sus capítulos y desaparecen misteriosamente para las del resto.

Esto sin duda puede molestar un poco. Por poner un ejemplo: Comencé el juego con el erudito, Cyrus Albright y para cuando llegué al capítulo del ladrón, Therion, ya tenía una party de 4 personajes. En el primer capítulo de Therion, este para robar una gema de una mansión se disfraza de un mercader.

A pesar de ir con la party completa la escena muestra sólo al ladrón entrando por la puerta, para luego aparecer al interior junto al resto de sus compañeros. De la misma forma en el primer capítulo de la mercader, unos ladrones en una cueva te dicen que "Hay que ser tonta para desafiarnos en solitario", porque claro el resto de 'amigos' con niveles muy por sobre al de los bandidos eran invisibles.

De todas formas, si existe interacción entre los personajes, en ciertos momentos, conversaciones sobre el tema del capítulo, pero con eso no deja de sentirse que los personajes pudieron tener una mayor conexión en el comienzo de la historia.

A pesar de esto, las ocho historias son sinceramente atrapantes, ya sea el ladrón engañado, el erudito intentando resolver el misterio de un libro robado, la cazadora buscando a su maestro o la bailarina buscando venganza, cada uno de los ocho personajes tiene una historia que fácilmente podría ser un juego por si solo, lo que es quizás una de las mayores virtudes de Octopath.

Puedes finalizar una misión y que te falten 20 niveles para realizar la siguiente, pero no importa mucho porque mientras conocerás más de los otros personajes, de sus motivaciones y de su búsqueda de respuestas.

Sin duda Octopath es un viaje necesario para todos aquellos que tienen Nintendo Switch, un juego que toma lo mejor de los RPG clásicos, y lo trae a la actualidad sin que se sienta desfasado, transformándolo en uno de esos juegos que te mantienen pegado a la pantalla durante horas y horas.

El menú "?????"

Al jugar te percatarás que una opción del menú permanece sin habilitar. Bueno en ningún momento alguien te dirá de que trata, pero si quieres saber puedes continuar leyendo o intentar descubrirlo por ti mismo.

Esta opción corresponde a los "Second Job" de los personajes, es decir su segundo trabajo, con lo cual ganarán bonificaciones en sus parámetros, así como nuevas habilidades.

Para acceder a estos debes encontrar los santuarios en el mapa, hay uno por cada profesión. Cuando te encuentras cerca estos se marcan como un templo de cuatro pilares, pero nadie dirá de que van hasta que los visites por ti mismo.

Estos segundos trabajos se pueden equipar en un miembro de la party a la vez, con lo cual la estrategia y el pensar cual es la mejor combinación para tus personajes le da un agregado extra al juego. 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.