Un Batman dado por muerto confronta a una Gotham cyberpunk y una policía privada opresora en Future State

En la iniciativa de DC Comics llamada Future State, la ciudad del hombre murciélago cambió completamente ante la acción de una organización llamada "El Magistrado".


Dark Detective es probablemente uno de los cómics más importantes de la iniciativa Future State que se tomará a las historias de DC Comics durante este mes y febrero próximo.

Aquello no solo se debe a que es el cómic protagonizado por el Batman en versión Bruce Wayne, sino que también porque es una historia escrita por Mariko Tamaki y que cuenta con arte de Dan Mora, una dupla creativa que tomará las riendas de la serie regular conocida como Detective Comics a partir de marzo.

Spoilers a continuación.

En el primero de los cuatro números que compondrán a esta saga, la sólida historia de Dark Detective #1 presenta a un escenario desolador para Gotham: Batman ha sido dado por muerto, aunque las causas de dicho deceso son desconocidas.

No solo eso, dos días después de ese incidente se reveló que Bruce Wayne también murió, aunque la gente desconoce la causa y solo asume que se suicidó tras haber perdido todo su dinero (En la saga del año pasado llamada “La Guerra del Joker”) o simplemente sufrió una sobredosis con una droga que solo pudiese pagar la gente rica.

Pero lo cierto es que Batman está vivo, pero el héroe ha decidido que todos, incluidos sus aliados, crean que realmente falleció.

Todo eso se debe a que su vida se fue a pique, mientras Gotham cambió drásticamente por la influencia de una organización llamada “El Magistrado” que tienen características de fuerza policíaca opresora.

Ese grupo, en colaboración con el alcalde de la ciudad, ha iniciado un estado de vigilancia absoluta súper tecnológica en el que los vigilantes son perseguidos y la ciudadanía es entretenida por los grandes avances.

Básicamente, es una Gotham cyberpunk y Bruce está horrorizado con este futuro de grandes pantallas y luces de neón.

Según explica el propio Bruce, Gotham es una ciudad marcada por sus avances de tecnología de punta, los cuales han tenido un precio: la acción del Magistrado. En dos palabras, “control y nuevo orden”.

Ese nuevo orden implica agentes con aparatos del más alto nivel, los cuales son liderados por un sujeto que se hace llamar Peacekeeper-01. Sin revelar su identidad, este sujeto califica a la muerte de Batman como “una victoria para la justicia en Gotham”, lo que va relacionado con la gran misión de eliminar a los enmascarados.

Por eso toda acción de vigilantismo es rápidamente detectada por drones militarizados que imponen el orden del Magistrado, transmitiendo un solo gran mensaje: no hay escape.

El cómic termina estableciendo también a la guía que marcará a los siguientes tres números: Bruce Wayne, haciendo uso de un nuevo traje, reconoce que todo lo que ha sucedido en Gotham se debe a sus propios errores.

No queda nada más que errores y la ciudad que estos ayudaron a construir. Empresas Wayne. Batman. Mi tecnología. Mi justicia. Es lo que ayudó a construir al Magistrado. Lo que significa que yo sé cómo romperlo. Sea lo que yo sea ahora, no me queda nada más que tiempo para arreglar este problema. Mi funeral terminó”, explica.

Otro detalle relevante del cómic es que comienza con una declaración sobre cómo todo Future State es consecuencia de los sucesos de Dark Nights: Death Metal, la saga que reconstituyó a todo el multiverso y cuyo último número fue lanzado la semana pasada en Estados Unidos.

De ahí que el siguiente mensaje establece la condición de Dark Detective.

“¡El Multiverso ha sido salvado del borde de la destrucción! Con la victoria llegan nuevas posibilidades, mientras el triunfo de nuestros héroes remece la misma fábrica del tiempo y el espacio. De las cenizas de Death Metal llega nueva vida para el Multiverso y un vistazo a los mundo del mañana no escritos”.

Aquello es una buena explicación para definir que Future State incluye futuros posibles que no necesariamente tendrán que cumplirse, pero definitivamente algunos aspectos de esta historia serán abordados en las siguientes historias que la editorial retomará a partir de marzo de este año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.