Consejo Nacional PPD define prolongar directiva de Heraldo Muñoz hasta por un año por el coronavirus

Presidente del PPD, Heraldo Muñoz
Presidente del PPD, Heraldo Muñoz. (Foto: Agencia Uno)

Dirigentes del partido realizaron un voto político en el que reafirmaron la decisión de postponer la elección de la mesa. Se pronostica que los comicios se realizarían en enero de 2021.


“La mesa nacional del partido acuerda por unanimidad pedirle a los consejeros nacionales que, con respecto a la crisis sanitaria ocurrida por la pandemia que nos afecta, no es posible realizar la elección nacional, por lo que se propone que se aplace con un plazo máximo de un año la elección de todos los comunales, provinciales, regionales, mesa nacional, consejo nacional, directiva nacional, secretarias y otras entidades internas del partido”.

Esa fue la pregunta que los miembros del Consejo Nacional del PPD debieron responder este lunes y martes, para decidir si postergar la elección de la directiva encabezada por Heraldo Muñoz, la cual debía realizarse en julio de este año y que, debido a la pandemia del coronavirus, ahora se aplazará hasta por un año.

El voto político de la tienda –el cual se aprobó con un 94,9% de los votos- se suma a la incertidumbre que se vive en otras colectividades como la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, sobre sus respectivos comicios internos, los que, además de la pandemia, se vieron complicados por el cambio de fecha del plebiscito constitucional y las elecciones municipales y de gobernadores regionales.

Así, según explican fuentes de la directiva del PPD, en el partido existía consenso respecto de la necesidad de prolongar la mesa del excanciller, quien asumió como líder de la colectividad a mediados de 2018.

A su vez, al interior del partido se pronostica que la elección se realice en enero de 2021, lo que, en la práctica, prolongaría la mesa de Muñoz por cerca de seis meses. Esta decisión, sin embargo, la deberá realizar el consejo nacional en octubre, debido a que, según se lee en el mismo voto político, en ese mes el Servel entregará el calendario oficial de las elecciones.

Asimismo, al interior de la directiva asegura que la decisión tendrá también algunas consecuencias políticas, como, por ejemplo, la definición de las candidaturas a las elecciones municipales y de gobernadores regionales, determinación que, previamente, no les hubiese correspondido por los plazos originales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.