Los 10 libros chilenos del siglo XXI

bolaño
Roberto Bolaño, autor de 2666.

Una docena de críticos y periodistas eligen las obras locales más sobresalientes desde el 2000 hasta nuestros días. 2666, de Roberto Bolaño lidera la lista.


Roberto Bolaño solo alcanzó a vivir tres años de este nuevo siglo (falleció en 2003), dejando una obra narrativa que ha sumado lectores en todo el mundo. Así las cosas, no es sorpresa que el título más votado sea su novela 2666 tras la consulta a más de una docena de reseñistas, críticos y periodistas culturales de diferentes medios nacionales.

https://culto.latercera.com/2019/11/30/50-mejores-libros-siglo-xxi-el-pais/

En la selección, el siguiente título que obtuvo más votos fue Correr el tupido velo, de Pilar Donoso, relato basado en los diarios del escritor José Donoso. "Nadie es el mismo después de leerlo", dice hoy la editora de la obra, Cecilia García-Huidobro.

[caption id="attachment_110983" align="aligncenter" width="820"]

Germán Marín.[/caption]

Un justo premio entre los más votados es parte de la monumental empresa narrativa creada por Germán Marín (85) que recorre la historia local durante el siglo XX. La elegida fue la novela La ola muerta, tercer tomo de Historia de una absolución familiar.

Quienes recibieron más votos, pero con diferentes obras fueron los autores Diamela Eltit (Mano de obra, Fuerzas especiales y Réplicas); Alejandro Zambra (Formas de volver a casa, Mis documentos y No leer) y Nona Fernández (Space invaders, Chilean Electric y La dimensión desconocida).

[caption id="attachment_97757" align="aligncenter" width="1403"]

Pedro Lemebel.[/caption]

Uno de los mejores cronistas de Latinoamérica, Pedro Lemebel, igualmente recibió votos no solo por Zanjón de la Aguada (2003), sino también por su novela Tengo miedo torero (2001) y la antología Poco hombre (2013).

Una década cumple Missing, de Alberto Fuguet, acaso uno de los relatos de autoficción más reconocidos de lo que va del siglo XXI.

[caption id="attachment_67226" align="aligncenter" width="900"]

Alejandra Costamagna.[/caption]

De la selección, el ejemplar más cercano a nuestros días es la historia de Alejandra Costamagna, El sistema del tacto, finalista del Premio Herralde de Novela 2018. Mientras que un volumen reiterado en esta votación ha sido Diario, de Raúl Ruiz, que podría dialogar en varios de sus pasajes con 2666, de Bolaño.

2666, de Roberto Bolaño

El último proyecto literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es considerado una de las cumbres de la literatura hispanoamericana del siglo XXI. Dividida en cinco partes, la historia de cuatro profesores atraídos por la obra del autor alemán Benno von Archimboldi, se abre en múltiples hechos que desembocan en un peregrinaje a Santa Teresa (trasunto de Ciudad Juárez), en la frontera de México con EEUU. Las páginas centrales, "La parte de los crímenes", basada en los femicidios en Ciudad Juárez, han sido las más citadas. "Las objeciones a este libro, tal como su trama, se difuminan en los intersticios: es un gran escritor concibiendo su gran novela americana cuando ya no tiene nada que perder", señala Daniel Hopenhayn.

Correr el tupido velo, de Pilar Donoso

La hija de José Donoso se sumergió en los más de 60 diarios que dejó su padre. Pilar enfrentó la figura paterna y sus miedos. Con reflexiones desgarradoras y emotivas, el libro le valió elogios de Mario Vargas Llosa y también un quiebre familiar. "Eternamente limitada de mente", anota Donoso sobre Pilar, quien se suicidó en 2011, a los 44 años. Ella escribió: "Me he visto enfrentada con la palabra que mi padre plasmó en sus diarios; tuve que reestructurarme una y mil veces". Cecilia García-Huidobro, quien trabajó en su edición, hoy dice: "Un libro único, estremecedor y lleno de humanidad". Andrés Gómez agrega: "La gran novela que Donoso no escribió, resentida, enfermiza y cruel".

Puño y letra, de Diamela Eltit

La historia de este libro se cruza con escritos judiciales, donde la trama se desarrolla tras el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, en Buenos Aires, en 1974. Se reproduce el juicio en Argentina al agente de la DINA Enrique Arancibia Clavel, involucrado en el crimen. "El conjunto de pruebas presentes en el libro dan testimonio de la red de terror armada por el dictador (Pinochet) y, a su vez, resalta la labor de las mujeres en la construcción de una memoria alternativa", anotó sobre el texto María Verónica Elizondo de la U. Autónoma de Barcelona. Para esta votación, de Eltit se nombraron también Mano de obra (2002), Jamás el fuego nunca (2007) y Fuerzas especiales (2013).

Missing, de Alberto Fuguet

A una década de la aparición de esta novela autobiográfica, que trata de la búsqueda del tío favorito del autor, Carlos Fuguet, por EEUU, sobresale como un antecedente de la autoficción local. Su base fue la crónica Se busca un tío publicada en la revista Etiqueta Negra, en 2003. Pero la investigación de Alberto Fuguet es también el retrato de la derrota del sueño americano: su tío Carlos emigró a Norteamérica por una vida mejor y terminó reclutado para luchar en Vietnam; luego fue músico hippie, estuvo en la cárcel, y se le perdió el rastro en 1986. Hasta que su sobrino lo encuentra en Denver. "La mejor novela de Fuguet no es una novela. O más bien, es una novela sin ficción. Parece que habla sobre su tío, pero en el fondo es acerca de sí mismo", dice Andrés Gómez.

La ola muerta, de Germán Marín

La novela es el tercer volumen de la trilogía Historia de una absolución familiar. "Quizás en este último tomo resulta más evidente cómo la libertad del autor, sin salirse de madre, invade la crónica de su vida transformándola en un espacio literario abierto", apunta al inicio el alter ego de Germán Marín, Venzano Torres, dando paso a sucesos ocurridos en Barcelona como en Santiago, en el siglo XX. "Un libro que corona una de las grandes obras de la literatura chilena por su extraordinaria capacidad para abarcar la historia de una vida y de un país, y captar los dilemas de una época", comenta Juan Paulo Iglesias.

Bonsái, de Alejandro Zambra

El poeta debutó en la narrativa con esta breve novela traducida a varios idiomas como el japonés y el griego. Para muchos el comienzo de una trilogía seguida de La vida privada de los árboles (2007) y Formas de volver a casa (2011). "Al final ella muere y él se queda solo, aunque en realidad se había quedado solo varios años antes de la muerte de ella, de Emilia", se lee al inicio de Bonsái. "Un relato estremecedor, sutil y, en última instancia, desgarrador", dijo The New York Times. "Una obra originalísima. En Chile también hay quienes escriben novelas perfectas: breves como un suspiro y contundentes como un mazazo", apuntó Juan Manuel Vial.

Mapocho, de Nona Fernández

Su autora se ha consagrado con premios como el Sor Juana Inés de la Cruz 2017 por La dimensión desconocida. Recibió una serie de votos por sus obras, y la elegida fue el debut, Mapocho. A través del personaje de La Rucia, se narran episodios del Santiago antiguo, como la historia de los esclavos que construyeron el puente Cal y Canto. Hace 15 años el académico Cristián Opazo comentó el libro en la Revista Chilena de Literatura recalcando el diálogo con la tradición: "En Mapocho, las construcciones narrativas convocadas son, entre otras, La Araucana, de Ercilla; Martín Rivas, de Blest Gana, y La historia de Chile, de Francisco Encina". Hoy reflexiona Bernardita Bolumburu: "Nuestra historia desmitificada a partir de un eje simbólico esencial: el río Mapocho".

Zanjón de la Aguada, de Pedro Lemebel

El cuarto libro de crónicas de Pedro Lemebel (1952-2015) resume el universo narrativo con el que trabajó durante tres décadas. Allí está el relato de su origen en los bordes del Zanjón de la Aguada, la defensa por los derechos humanos, destacando los de las minorías sexuales, y sus mujeres que lo acompañaron toda la vida: reflejado en la dedicatoria a su madre y las crónicas como "Mi amiga Gladys" y "Carmen Soria (O la eterna lucha de un ético mirar)". En sus páginas, también está presente su amor por la música, donde aparecen, entre otros, los textos "Manu Chao (O 'próxima estación Esperanza')" y" Lucho Barrios (El canto tiznado que ríe llorando)".

Diario, de Raúl Ruiz

Desde su aparición, hace solo dos años, se convirtió en una lectura indispensable. Cada página de la bitácora personal del prolífico cineasta, autor de Tres tristes tigres, despliega alucinantes ocurrencias: anécdotas, reflexiones ante ciertas lecturas y sobre lo qué significa ser chileno. Editado por Bruno Cuneo, Ruiz anotó, por ejemplo, el 9 de octubre, de 1997: "Desde un cierto punto de vista, vivo en el lujo. Desde otro, soy el más pobre de los cineastas. Pobre rico. Gastándome todo lo que tengo en libros, música y restaurantes". Cecilia García-Huidobro señala que el Diario es "una especie de hondonada en la que se entra pero parece que nunca se sale, tal es la vastedad, agudeza, variedad de la mirada de Ruiz".

El sistema del tacto, de Alejandra Costamagna

Una historia sobre el desarraigo, que se desencadena tras una petición familiar del padre a la protagonista, Ania. Así comienza a operar el pasado, asociado al origen: de Chile a Argentina, desde los inicios del siglo XX hasta nuestros días. El elogiado volumen fue Finalista del Premio Herralde de Novela 2018. "El sistema del tacto es una novela que resume las virtudes de toda la obra de Alejandra Costamagna: el trabajo a medio camino entre la memoria y la imaginación", apuntó Babelia del diario El País. "En éste, su mejor libro hasta la fecha, Costamagna despliega una madurez narrativa que a mí me parece admirable", escribió Juan Manuel Vial.

Los otros 10 más votados

Horas perdidas en las calles de Santiago, de Roberto Merino

Ruido, de Álvaro Bisama

Poste restante, de Cynthia Rimsky

Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile, de Óscar Contardo

Pobres diablos, de Cristián Geisse

Zurita, de Raúl Zurita

Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño

Leñador, de Mike Wilson

La provincia, de Marcelo Mellado

Los trabajos y los días, de Elvira Hernández

Votaron

Rodrigo Pinto (Crítico revista Sábado), Lorena Amaro (Académica UC), Alejandro Jofré (Editor de Culto), Macarena Areco (Académica UC), Daniel Hopenhayn (Revista Santiago/La Tercera), Cecilia García-Huidobro (Académica UDP), José Ignacio Silva (Crítico de LUN), Juan Manuel Vial (Columnista La Tercera), Bernardita Bolumburu (Académica UDP), Andrés Gómez (Editor de Cultura La Tercera), Cristóbal Gaete (Colabora en KU y Grado Cero), Juan Paulo Iglesias (Editor de Opinión La Tercera) y Marcela Fuentealba (Editora de Saposcat).

https://culto.latercera.com/2019/12/19/roberto-bolano-2666-crimenes/

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.