Orquesta Festival Portillo, una banda llena de sueños

DSC_5412

El primer Festival Internacional de Música de Portillo albergó durante una semana a 52 jóvenes de distintos lugares de Chile y Sudamérica. Mañana, la nueva Orquesta Festival Portillo brindará un concierto gratuito en el Municipal de Las Condes.


Cuando Alejandra Urrutia movió la batuta para poner fin al último movimiento de la Eroica, de Beethoven, y se volvió hacia el público para recibir el aplauso, los ojos se le humedecieron. Detrás de ella 52 jóvenes, provenientes de diferentes lugares de Sudamérica, cerraban así, instrumentos en mano, una semana que, de algún modo, les cambió la vida. El primer Festival Internacional de Música de Portillo bajaba el telón a pocos metros de la frontera con Argentina y abría para ese medio centenar de muchachos y muchachas la posibilidad de continuar con sus carreras musicales, muchas veces empujadas a contrapelo.

Desde el sábado 13 hasta el domingo 20 de enero, una cincuentena de músicos entre 18 y 30 años se tomó las dependencias del hotel Ski Portillo. Lo que habitualmente es territorio de esquiadores y nieve, pasó a ser el espacio de la música y los instrumentos; por donde uno anduviera se oían las notas de los vientos y las cuerdas. Todos los días los becarios recibieron clases dictadas por los profesores visitantes: Stephen Miahky (violín), Cornelia Heard (violín), Kathryn Plummer (viola), Félix Wang (cello) —todos ellos integrantes del cuarteto de cuerdas de la Escuela de Música Blair en la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos—, Pedro salcedo (fagot, Colombia), Alma Liebrecht (corno, Estados Unidos) y José Luis Urquieta (oboe, Chile). Articulados en ocho cuartetos y cuatro quintetos, los alumnos recibieron diez masterclass, además de clases de yoga, liderazgo y coaching.

—Esta era un idea que yo tenía desde los días que trabajé con la Orquesta Bicentenario Curanilahue. Siempre pensé que sería hermoso crear un espacio donde los jóvenes pudieran concentrarse 24 horas al día en la música, donde tuvieran una formación musical de excelencia en un espacio que también fuera de excelencia —cuenta la actual directora titular de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal y gestora de esta iniciativa, Alejandra Urrutia.

Hace dos años, Alejandra quiso concretar ese sueño y se entrevistó con autoridades de Curanilahue —una de las comunas con mayores índices de pobreza del país— para ver la factibilidad de hacer realidad el proyecto. Lamentablemente, la ciudad no contaba con la infraestructura, sobre todo en materia de alojamiento, para poder albergar un festival de esta envergadura. El proyecto quedó en pausa hasta que a mediados del año pasado Alejandra se reunió con Miguel Purcell —gerente general del hotel Ski Portillo, piedra angular del proyecto— y Carol Ward —de la curatoría de talentos Fanjul&Ward— para echar a andar el primer Festival Internacional de Música de Portillo.

Ciento cincuenta músicos y estudiantes postularon en octubre desde distintos lugares de Sudamérica, de los que fueron seleccionados 52, entre los que se contaban chilenos, venezolanos, colombianos, bolivianos y argentinos.

—Este festival es especial porque durante toda la semana los jóvenes y los profesores se concentraron en la música de cámara, que es esencial para el desarrollo integral de un músico. El repertorio de cámara es uno de los mejores si pensamos en los cuartetos de cuerdas de Beethoven, Mozart y Haydn. Son obras que para interpretarlas necesitas desarrollar una madurez y eso es lo que hemos vivido en esta semana —explica Alejandra.

Sarvia Toledo, talentosísima violinista de 18 años, oriunda de Concepción, confirma lo que dice Alejandra: "Me encantó, tanto por la calidad como por la cercanía de los profesores. He dejado el nerviosismo para aprender a disfrutar de los conciertos. Es increíble lo que puedes crecer en una sola semana, explica. Actualmente, Sarvia, primer violín de la orquesta, no tiene profesor y mientras lo encuentre seguirá sus clases por Skype con Stephen Miahky, en una muestra del espíritu de cooperación de este encuentro musical.

Mañana martes, a las 20 horas, la Orquesta Festival Portillo se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes, a las 20.00 horas, de manera gratuita, tal como ya lo hizo ayer lunes a las 21.00 en Quilicura. El programa incluye Vilama-La muerte del río, de Carlos Zamora; Serenata en mi bemol mayor, Op.7 para 13 instrumentos de viento, de Richard Strauss, y la Sinfonía número 3 en mi bemol mayor, Op. 55, Eroica, de Beethoven.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.