Santiago no suelta la Fórmula E

Santiago no suelta la Fórmula E

Tras una exitosa jornada, las autoridades mantienen la ilusión de que la carrera no abandone territorio chileno y se comprometen a trabajar por ello.



A un día del primer gran evento deportivo del año en suelo nacional. Los protagonistas hacen sus análisis de lo que consideran fue una exitosa tercera versión de la carrera de Fórmula E en Chile. El evento automotriz, que desde el año pasado se corre en la elipse del Parque O'Higgins, en la comuna de Santiago, se ha convertido en un evento familiar por sobre el espectáculo automovilístico.

"Hemos logrado transformarlo de tuerca y de aficionados de los autos a uno familiar con muchos stands, acercando a los niños a las tecnologías que mueven a los vehículos", expresó el alcalde de la comuna, Felipe Alessandri.

Con el estallido social por momentos se puso en duda el arribo de la carrera. Sin embargo, para la sorpresa de muchos ni la organización ni el municipio implementaron medidas de seguridad extraordinarias. "En Chile, en Nueva York, en Roma, mantenemos siempre la misma seguridad", aseguró Alberto Longo, directo general de la carrera. "Hemos sido valientes, porque otros eventos se habían cancelado, pero fuimos firmes en nuestra posición y el público lo premió", comentó. El español aseguró que el sábado hubo la mayor afluencia de gente de las tres ediciones. "Conseguimos que las personas se olvidaran por un momento de los problemas que tiene el país", concluyó.

Las elecciones municipales del próximo año complican la continuidad de la carrera en Santiago. El actual alcalde Alessandri no puede firmar contratos que se cumplan fuera de su mandato. Sin embargo, los principales protagonistas del evento se muestran positivos respecto al futuro. "La idea, el compromiso, las ganas es que estemos aquí en Chile", aseguró Longo. "Creemos poder salvaguardar ese obstáculo (elecciones), que es ahora mismo lo único que nos impide volver a Chile. Estoy seguro de que la solución de alguna forma o otra la podemos encontrar en el sector privado también. Por lo cual en definitiva vamos a sacar ese contrato que nos permita volver durante tres o cinco años más", agregó.

La ministra secretaria general de gobierno, Karla Rubilar, confirmó las intenciones de mantener el evento global en suelo chileno. "Entendemos la dificultad que tiene. Pero tanto la ministra del deporte, además de varios en el gobierno, incluso al mismo presidente, le interesa que este evento de clase mundial se mantenga en Santiago. Vamos a ser lo posible para lograrlo", expuso la vocera.

Rubilar puso especial énfasis en la importancia que tiene la promoción de la electromovilidad para el gobierno y destacó el rol de potencia de Chile en materia de recursos renovables.

El calendario de la próxima temporada (2020-2021) de la Fórmula E se publica en junio, meses antes de las elecciones municipales. "Ya veremos qué pasa", concluye Longo entusiasmado. El circuito reanuda la competencias el 15 de febrero en Ciudad de México.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.