De Guillermo del Toro a Bong Joon-Ho: lo mejor del festival de cine organizado por Tribeca y YouTube

Bong Joon-ho y Guillermo del Toro.

Desde mañana y durante siete días, el We Are One Global Film Festival emitirá un centenar de eventos provenientes de ediciones anteriores de Cannes, Venecia, Toronto y Tribeca, entre otros encuentros. Destacan cortos y largometrajes de todo el mundo, así como charlas con Francis Ford Coppola, Alejandro González Iñárritu , entre otros cineastas


Ante la emergencia sanitaria, el Festival de Cine de Tribeca (Nueva York) buscó una solución rápida y de alcance masivo: elegir algunos de los eventos más destacados de importantes encuentros fílmicos y echarlos a correr online, gratis y por YouTube, la plataforma canónica del streaming. También le agregaron películas, en su mayoría cortometrajes, pero además hay largos para apreciar en toda su plenitud. Se trata del We Are One Global Film Festival (weareoneglobalfestival.com) que se emitirá desde mañana viernes 29 de mayo hasta el domingo 7 de junio en forma gratuita por la plataforma de videos (https://www.youtube.com/WeAreOne).

Impulsado por Jane Rosenthal, directora y fundadora del Festival de Cine de Tribeca, y YouTube, el encuentro es de acceso libre y ofrece charlas, documentales y obras de ficción pertenecientes a las últimas ediciones de los festivales de cine de Cannes, Venecia, Toronto, Berlín, Tribeca, San Sebastián y Sundance, entre otros. Varias de las conversaciones, por cierto, no fueron ampliamente conocidas en su momento o sólo se transmitieron por circuito cerrado.

Los espectadores también tendrán la posibilidad de hacer donaciones a instituciones mundiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y Médicos sin Fronteras. En general, las películas seleccionadas no están en el ojo del huracán mainstream y son más bien hallazgos o producciones difíciles de ver en otras plataformas, especialmente curadas por los seleccionadores de los encuentros. También hay estrenos y en total provienen de 36 países.

Estos son algunos de los eventos y filmes más destacados.

Amreeka (viernes 5 de junio, 13.15)

Amreeka, de Cherien Dabis.

Este largometraje dirigido por Cherien Dabis en el 2009 estuvo en los festivales de Sundance y Cannes, donde ganó el Premio Fipresci de la Crítica. Es la historia de una madre soltera palestina y su hijo intentando lograr una vida mejor en Illinois, en Estados Unidos. El racismo y la barrera del idioma están entre los primeros obstáculos en el camino.

Adele has not had supper yet (sábado 6 de junio, 18.25)

Adele has not had supper yet, de Oldrich Lipsky.

Una magnífica rareza del cineasta checo Oldrich Lipsky, elegida para esta ocasión por el Festival de Karlovy Vary (República Checa), el más importante de Europa del Este. La trama mezcla el cómic, las novelas pulp y el clásico B La tiendita del horror de Roger Corman. Su historia comienza cuando el detective estadounidense Nick Carter va a Praga en busca de la pista de una planta carníviora.

Atlantiques (domingo 7 de junio, 11.55)

El cortometraje Atlantiques dio a conocer en el año 2009 el talento de la directora francesa de origén senegalés Mati Diop en el Festival de Rotterdam. Diez años más tarde, la realizadora lo transformó en en el largometraje Atlantics, que ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes y postuló por Senegal su país al Oscar. Narra las experiencias migratorias desde Senegal a Estados Unidos.

Steven Soderbergh y Francis Ford Coppola (martes 2 de junio, 18.15)

Seguramente el Festival de Tribeca contiene las mejores charlas del mundo entre todos los encuentros cinematográficos. Entre las recientes charlas conjuntas han destacado las de los castings de Taxi Driver y El padrino, por ejemplo. El año pasado, con motivo de los 40 años del estreno de Apocalipsis ahora, su director Francis Ford Coppola mantuvo una larga y animada conversación con el director Steven Soderbergh (Contagio, Traffic), uno de sus admiradores confesos.

Bong Joon-ho y Song Kang-ho (miércoles 3 de junio, 16.45 pm)

Antes de la fiebre de los cuatros Oscar que la película coreana Parasite ganó en enero pasado, la fama la precedía con su Palma de Oro en Cannes y también con una serie de presentaciones en festivales de primer nivel. Precisamente en agosto del 2019, el director Bong Joon-ho y su actor fetiche Song Kang-ho (el señor Kim de Parasite y protagonista de otras dos cintas de Bong) establecieron una amena y deliciosa charla en el Festival de Locarno. Por supuesto presentaron Parasite y contaron todas las anécdotas posibles de la filmación.

Jane Campion y Tessa Thompson (domingo 31 de mayo, 13.45)

En sus 83 años de vida el Festival de Cannes sólo ha premiado a una mujer directora: Jane Campion. Fue en el año 1993 por su película La lección de piano. Casi 30 años después, la cineasta neocelandesa y la actriz Tessa Thompson (Thor: Ragnarok, Creed) se reunieron en el Festival de Sundance 2019. El resultado fue una serie de relatos anecdóticos, donde Campion contó reveladores detalles de sus propias películas.

Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu (domingo 31, 07.00, y lunes 1, 11.00)

El cine mexicano, reconocido internacionalmente en la última década, estará representado por el director de La forma del agua, ganadora de tres premios Oscar, y el realizador de Amores Perros. Del Toro brindará una conferencia el domingo 31, a las 07.00 horas de Chile, mientras su colega y amigo, dos veces premiado como Mejor director en los Oscar, hablará lunes 1 de junio a las 11.00 de nuestro país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.