Funcionarios municipales y extrabajadores del Estado: Quiénes financian a candidatos a alcaldes y gobernadores que han recibido más aportes

Arriba, candidatos a alcaldes: Mauro Tamayo (IND-exPC), Claudia Pizarro (DC), Alejandro Chanique (PH). Abajo, candidatos a gobernadores regionales: Patricio Vallespín (DC), Claudio Orrego (DC) y Luciano Rivas (IND-EV).

De cara a las elecciones del 11 de abril, distintos han sido los aportes monetarios de civiles que han recibido las y los candidatos a alcaldías y gobernaciones regionales. Los registros del Servel -hasta el 12 de febrero- indican que funcionarios municipales y extrabajadores del aparato estatal son parte de los principales aportantes a las candidaturas que suman mayores montos (aunque aun son incipientes).


Los constituyentes son la gran novedad de las próximas elecciones, sin embargo, cientos de candidatos apuestan a ganar -el próximo 11 de abril- una alcaldía o gobernación regional. El financiamiento de cada uno de ellos puede provenir de partidos políticos y/o personas naturales que quieran aportar en los gastos que implica una campaña electoral.

El Servel es el encargado de supervisar las transferencias y métodos y, hasta el 12 de febrero, se registra que sólo 127 candidatos de los 1.332 que van por un sillón edilicio han recibido donaciones (un 9,5%), por un total de 103 millones de pesos. De estos 127 postulantes, tan solo cinco concentran el 39%, es decir, 40 millones de pesos.

En tanto, de los 58 candidatos a gobernadores que fueron aceptados de acuerdo a los datos oficiales del órgano electoral, 21 han recibido aportes y cinco acumulan el 65,8% ($5.734.100) del monto total que es de 8 millones 711 mil pesos.

Funcionarios municipales y extrabajadores del Estado, son algunos de los que han apostado por las candidaturas de cara a las elecciones del 11 de abril que más aportes han recibido a la fecha.

Los aportes a Tamayo de trabajadores municipales de Cerro Navia

El actual edil de Cerro Navia, Mauro Tamayo, es el candidato que más ha recibido aportes de personas naturales, según datos del Servel. El independiente y exmilitante del Partido Comunista -que va a la reelección-, registra transferencias que ascienden a 14 millones 130 mil pesos para su campaña electoral, principalmente de funcionarios que trabajan en la municipalidad que él encabeza.

Con 1,4 millones de pesos, el director SECPLA de la Municipalidad de Cerro Navia, Felipe Peña, es quien más ha aportado. Le sigue Nicolás Cataldo con 1 millón 250 mil pesos, quien es jefe de gabinete de Cerro Navia. En tercer lugar, está Gonzalo Órdenes, que según datos de la web de la municipalidad, se desempeña como Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). María Rebeca Segura Salazar aportó un millón 30 mil y es la encargada del Departamento de Finanzas de la municipalidad.

Un millón de pesos donó Eritt Carolina Villarroel, quien fue la quinta que más dinero transfirió.

Los que apuestan por la reelección de Pizarro en La Pintana

Desde 2016 preside la comuna del sector sur de la capital. La actual edil de La Pintana, Claudia Pizarro, ha recibido $7.568.098 hasta el momento. Dicho monto aportado a la militante DC proviene de distintos trabajadores de la municipalidad, en calidad de individuos naturales.

Una de las cinco principales es Teresa Vallespín, quien transfirió 1,2 millones a la candidata que va por un segundo periodo. Vallespín es exseremi de Educación de la RM y se desempeña como jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de La Pintana. Le sigue Marcelo Santibáñez con un millón, abogado que ha prestado servicios a la municipalidad. En tercer lugar, está Gabriel Parada, subdirector de Desarrollo Integral de Personas Mayores de La Pintana, quien puso 650 mil pesos. Rafael Vargas también apostó por Pizarro: el director del Depto. de Desarrollo Comunitario aportó 430 mil, al igual que César Guzmán, quien es asesor de organizaciones comunitarias de la comuna.

Un auto- aporte de siete millones

Alejandro Chanique, candidato al sillón edilicio de Lo Prado, hasta el momento, se autofinanciará su campaña electoral de cara al 11 de abril. El militante del Partido Humanista es periodista y en 2016 postuló a un cupo como concejal por la misma comuna, pero no obtuvo éxito. Al 12 de febrero, él mismo es su principal aportante, ya que se transfirió a la cuenta habilitada por el Servel para estos efectos la suma de siete millones.

Las redes de Raimundo Agliati que va por Rancagua

Raimundo Agliati es el candidato que busca suceder en el poder al actual alcalde UDI Eduardo Soto, del cual es su mano derecha. Agliati llegó a la municipalidad de Rancagua gracias a las gestiones del jefe comunal y se desempeña como director de la Secretaría de Planificación en Rancagua.

El candidato independiente de derecha acumula 6,6 millones de pesos provenientes de distintos exfuncionarios públicos. Rodrigo Pérez Mackenna fue intendente de la Región de O’Higgins y se desempeñó como ministro de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Además, entre 2014 y 2016 presidió la Asociación Gremial de AFP de Chile (AAFP). En su carrera también cuenta con participación en los directorios de Esval, Aguas del Valle, Essbio, entre otras. Actual director de BTG Pactual Chile; Pérez Mackenna le transfirió a Agliati un millón de pesos.

En segundo lugar en cuanto a aportes, está el exseremi de O’higgins y actual asesor del subsecretario del Minvu, Jorge Silva, con 430 mil pesos. Pablo Toledo, Fabián Ramírez y Renato Toledo, quien se ha desempeñado como funcionario de la Dirección General Aeronáutica Civil, aportaron cada uno con 420 mil pesos a la candidatura edilicia por Rancagua de Agliati.

Los financiamientos a postulantes para gobernaciones regionales

Serán las primeras elecciones populares para el cargo de gobernación regional y de los 21 candidatos que han recibido aportes, cinco concentran el 65,8% del dinero. En el primer puesto en transferencias se encuentra Patricio Vallespín, candidato por la Región de Los Lagos y hermano de Teresa, aportante de la alcaldesa Claudia Pizarro. El exdiputado DC y exintendente de la misma zona entre 2002 y 2004 ha recibido 1,8 millones según datos oficiales. Entre los aportantes está la socióloga Marisa Blázquez, quien aportó 500 mil pesos y hasta junio era asesora del Consejo Nacional de la Infancia, y antes trabajó nueve años en el Mineduc y otros cuatro en el Sernam. El exsubsecretario de Educación del gobierno de Lagos y actual presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Nolasco Montt, aportó con el mismo monto. Otros 300 mil pesos los contribuyó Jorge Orellana Lavanderos quien administra una constructora.

El exintendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (DC), nuevamente apuesta por un cargo público. Al 12 de febrero acumulaba 1,2 millones de pesos en aportes para su propaganda como candidato a gobernador por la capital de Chile. Entre sus principales aportantes está Mario Moraga Guerrero, quien donó $1.000.000 para el exalcalde de Peñalolén. En segundo lugar, y con un aporte de 100 mil pesos, está Vladimir Glasinovic Peña, exmiembro del directorio de Metro. Finalmente, y con un monto de $50.000 cada uno, se encuentran Juan Carlos López, exfuncionario municipal de Peñalolén durante el periodo en que Orrego era alcalde de la comuna, y Jaime Pilowsky Greene, exdiputado DC.

El tercero en la lista con más aportes económicos es Luciano Rivas Stepke (Ind.-EV), quien renunció a su cargo de presidente de la Multigremial de La Araucanía para postularse como gobernador regional en la zona. El candidato es apoyado por Chile Vamos, el Partido Republicano y Jorge Luchsigner Mackay, hijo del matrimonio que murió calcinado en 2013.

Hasta la fecha, suma un total de $1.000.000 en aportes para su campaña, monto que habría sido transferido por Leonardo García Echavarri, empresario que es parte de una familia con gran importancia en la zona araucana y que tienen negocios en distintos rubros, como la ganadería, forestal y construcción. García es representante de la Forestal Catango Ltda., dueño del Criadero El Ideal y expresidente de la Federación del Rodeo.

El abogado Jorge Díaz Ibarra postula para la gobernación regional de Arica y Parinacota. Actualmente se desempeña como consejero regional y fue electo como candidato luego de las primarias realizadas en noviembre del año pasado. El militante DC suma un total de $815.000 en aportes, y su principal sostenedor es Leonel Huerta Fernández, exseremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Arica y Parinacota.

María José Gatica Bertín se posiciona en el quinto lugar de la lista de los candidatos a gobernadores que más dinero han recibido para sus campañas, con $800.000. Sin embargo, en los registros oficiales del Servel no aparecen los datos de quienes han sido sus principales aportantes. La militante RN renunció a su cargo de gobernadora provincial de Valparaíso para postularse como gobernadora regional de Los Ríos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.