Inminente fallo en Caso Frei: los escenarios para el futuro de Castillo y una eventual demanda civil

FreiMontalva

A semanas del dictamen del juez Madrid, ex senadora y ex vicepresidenta DC Carmen Frei se adelanta y rechaza ir tras una indemnización fiscal, asegura su hijo Eugenio. Lo que diga la sentencia también zanjaría el conflicto entre el partido y la administración Piñera por la permanencia del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. Cuasi vetado por parlamentarios opositores, éste ha cargado su agenda a visitas a regiones, con congresistas de gobierno y un viaje a Kazajistán.


Superando uno de sus últimos escollos se encontraba esta mañana la investigación judicial por el eventual asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, luego que el pleno del Tribunal Constitucional escuchara los alegatos por un recurso interpuesto por uno de los procesados en el caso. Sea lo que decida el organismo, que fallará el martes, ello no retrasará la redacción del dictamen del juez Alejandro Madrid, el que -ahora sí, dicen los involucrados en el caso- debería estar listo el próximo mes o a más tardar en enero.

Más allá de que podrá ser apelado ante tribunales superiores (lo que podría tomar otro año), lo que contenga el fallo de primera instancia marcará al menos dos decisiones. Por un lado, podría abrir la puerta para que la familia del ex mandatario considere demandar civilmente al Estado, y por otro tendría impacto en el gobierno.

Lo primero, la demanda civil, dependerá de si el dictamen deja en claro que hubo actuaciones y responsabilidades de agentes del Estado. Y se trata de un escenario que en el Clan Frei dicen que ha estado encima de la mesa, pero que no concita unanimidad entre sus integrantes.

¿El problema? Allí y en su entorno afirman que, entre otros factores, no quieren que se genere una imagen ni menos críticas de que la familia quiere obtener un beneficio económico si se prueba que el ex gobernante fue asesinado, sino que su prioridad es que se sepa qué ocurrió.

Con eso como telón de fondo, una de las versiones que circula entre sus descendientes es que allí no hay una sola opinión, especialmente entre la ex senadora Carmen Frei y el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Respecto de este último, sus allegados ven muy improbable que lo haga no sólo por la razón anterior, sino por su condición de ex mandatario... y además porque no tiene ninguna intención de dejar su cargo de embajador plenipotenciario de Chile ante el Asia Pacífico, rol que sería al menos contradictorio con una demanda civil.

Otras versiones dicen que la ex senadora y hoy vicepresidenta de la DC estaría por la otra tesis. Pero esta mañana, mientras presenciaba la jornada en el TC -y ante las consultas de La Tercera PM- se adelantó al futuro escenario y desestimó abrir el frente judicial civil.

"Quiero ser enfático", contesta su hijo Eugenio Frei Ortega, "la querellante en la causa es Carmen Frei y ella ha señalado reiteradamente que no se realizará demanda civil y así instruyó a nuestros abogados. No nos interesa ninguna supuesta indemnizacion, sólo justicia y verdad".

El ex Presidente Frei, en tanto, sigue argumentando que no hablará mientras no haya dictamen.

Todo esto -valga subrayarlo-, mientras aún no se conoce un fallo que no ha sido terminado de redactar.

El subsecretario Castillo, en Kazajistán

El otro efecto que podría tener es en el gobierno, en el caso de que el dictamen determine que el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, tuvo un rol en la muerte del ex gobernante. Tanto Carmen Frei como la DC han exigido que el gobierno lo saque del cargo por estimar que obstruyó la acción de la justicia al no avisarle a la familia de la autopsia del ex Presidente, punto al que el mandatario Sebastián Piñera se ha negado hasta ahora.

Dicha pugna también ha enfrentado posturas en la familia. Carmen ya hizo saber en septiembre su molestia por el silencio de su hermano Eduardo y su negativa a dejar el cargo de embajador, asunto que fue debatido en el clan y que llegó a suscitar críticas aisladas en la DC. Otro de los hermanos Frei, Francisco, se alineó con el ex gobernante y no con la ex senadora.

Mientras, Castillo no ha vuelto a hablar del caso, y aunque enfrenta el veto y el bloqueo de parlamentarios decé y opositores en las comisiones del Congreso, no ha abandonado su cargo. Eso sí, ha concentrado sus actividades en visitas a regiones y reuniones con parlamentarios de gobierno. Y hace un par de semanas, mientras se discutían temas de su cartera en el Parlamento, asistió a un encuentro internacional en Alma-Ata, en la ex república soviética de Kazajistán.

Aunque en el papel pareciera que el subsecretario se habría salido con la suya, en la mesa DC insisten que esto no ha terminado. Según la cúpula falangista, desde La Moneda no les han negado que su destino está amarrado a la sentencia de Madrid. Y, dicen, les han transmitido que Castillo no salió de su cargo tras las críticas por su nombramiento -en parte- porque el cuadro gubernamental ante el flanco de DD.HH. ya estaba muy complicado tras el fugaz ministerio de Mauricio Rojas en Cultura. Y porque además, y así lo reconocieron entonces en el Ejecutivo, remover a la autoridad de salud habría complicado también al canciller Roberto Ampuero, quien fue más crítico que Rojas del Museo de la Memoria.

Canciller, que, por cierto, estuvo de gira en China con el hoy embajador Frei Ruiz-Tagle esta semana.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.