¿Jadue o Boric? El frente a frente de dos exsocialistas de cara al domingo

Tanto el sociólogo Manuel Antonio Garretón como el exministro Germán Correa creen que un contingente importante del mundo socialista se levantará este domingo para marcar preferencia por Gabriel Boric (FA) o Daniel Jadue (PC), a quienes ellos terminaron apoyando, marcando el fuerte distanciamiento con su histórica casa partidaria.


Manuel Antonio Garretón y Germán Correa ingresaron jóvenes al Partido Socialista (PS) y desde ahí formaron parte más o menos cercana de los gobiernos de la Concertación.

El primero, quien en 2006 obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, siempre ha estado ligado al ámbito intelectual y en 1993 fue jefe del capítulo de Educación de Eduardo Frei para la campaña presidencial. Mientras que el segundo fue ministro en varias ocasiones: de Transportes durante el gobierno de Patricio Aylwin, de Interior por seis meses con Frei, coordinador general del Plan de Transporte Urbano de Santiago durante un año en el mandato de Ricardo Lagos; entre 2006 y 2008 fue presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso, y entre 2016 y 2018 presidió el directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).

Hoy ambos sociólogos están desafectados de su anterior colectividad -los dos integran el espacio de reflexión llamado Plataforma Socialista- y en esta elección desplazaron sus preferencias al polo de izquierda, Apruebo Dignidad, que este domingo vivirá sus primarias con el exalcalde Daniel Jadue por el PC y el diputado Gabriel Boric por el FA.

He aquí sus posturas, en la semana en la que el PS se convirtió en la “niña bonita” de una primaria en la que sus militantes no pueden votar.

Garretón: “Boric es más capaz de convocar a sectores que van más allá de esta alianza”

Su tío abuelo, Arturo Merino Benítez, fue uno de los fundadores del PS, y él, Manuel Antonio Garretón, ingresó a militar en los 80 en el ala renovada. Integró el comité central en varios períodos, pero no renovó su ficha en 2017, “seguí como sonámbulo, aquellos que formaban parte del padrón, pero sin derechos”. En noviembre de 2019 empezó a coincidir con Plataforma Socialista, luego participó en el grupo para crear el partido Fuerza Común -idea de Fernando Atria, hoy constituyente- y luego entró al Frente Amplio (FA).

¿Por qué apoya a Gabriel Boric?

Creo que Boric es la persona más adecuada en este momento para Chile dentro de una coalición de izquierda. Tiene experiencia humana, profesional, política y de liderazgo social suficiente para gobernar un país.

¿Qué características del candidato lo acercaron más?

El liderazgo de Boric expresa las distintas dimensiones de la izquierda: vinculación con principios del socialismo democrático, con la idea de transformación, y porque ha sido capaz de juntar las generaciones del estallido social, pasando por las movilizaciones de 2011/2021 hasta las de la lucha contra la dictadura. Tiene experiencia de liderazgo político, de construcción de movimiento social y dimensión republicana, lo cual se expresó cuando se jugó por el Acuerdo Nacional para una Nueva Constitución.

¿Por qué no Jadue?

Sin negar los méritos del otro candidato de la izquierda, creo que Boric es más capaz de convocar a sectores que van más allá de la alianza, porque una alianza de izquierda como la que tenemos no puede gobernar Chile sola.

¿Cuál es la propuesta que lo identifica?

Los tres ejes de su propuesta: feminismo, descentralización y medioambiente.

¿Con qué ojos veía que el PS hubiera ingresado al pacto Apruebo Dignidad?

Sin entrar en detalles, no creo que el PS fuera vetado. Aunque creo que todos se comportaron mal en ese instante, el principal responsable fue el PS, sobre todo al rechazar a sus aliados para ir a buscar un acuerdo con el FA y el PC, y luego volver donde ellos a pedir primarias. Fue muy incoherente.

¿Le habría gustado que el PS estuviera en esta coalición?

Claro que sí. Si el PS no hubiese tenido las pretensiones hegemónicas que tuvo y si hubiera transformado su estilo de hacer política elitario y de fracciones, habría sacado los obstáculos para que un gran contingente entrara a nueva coalición.

¿Y cuál habría sido su voto con Narváez en la primaria?

Boric sin duda, teniendo la mejor impresión de Paula Nárvaez. La renovación de la izquierda está en la convocatoria de Boric profundamente transformadora, republicana y democrática.

¿Cree que los simpatizantes socialistas irán a votar en esta primaria el domingo?

Yo creo que sí, que muchos socialistas simpatizantes participarán y que la mayor parte de inclinará por Boric.

Los candidatos han hecho gestos para llamar a los PS…

Por supuesto, ambos han hecho gestos para llamar a una base socialista, y los más tradicionalistas estarán con Jadue, y los que deseen una idea transformadora, con Boric. Es que veo una base socialista que quisiera estar en una coalición de izquierda, mientras otra prefiere mantenerse en el PS apoyando a Narváez. No creo que se vayan a ir para un lado y después para otro lado

¿Quién cree que ganará el domingo?

Lo que más me importa es que haya una alta votación por la coalición de izquierda. Si hubiera mayor participación, lo más probable es que gane Boric; en contraste, una participación muy baja puede favorecer a Jadue.

Si terminara ganando Jadue, ¿cuál será su candidato después?

Si gana Jadue espero colaborar con él desde el primer día. Contará con mi apoyo absoluto, porque no tengo la menor duda de que ambos son grandes candidatos.

Correa: “El pueblo socialista va a tener una inclinación muy fuerte de votar por Jadue”

Durante 57 años, Germán Correa militó en el PS, estuvo en la clandestinidad, fue detenido tres veces, fue presidente del partido en 1992, y ministro en varias ocasiones durante los gobiernos de la Concertación. Estuvo 12 años inactivo hasta 2017, y finalmente terminó renunciando tras el estallido: “Fue un momento doloroso, me costó mucho, las cosas no daban para más. Llegué a la convicción de que no había espacio para una recuperación del partido, con una política más cargada a la derecha”.

¿Por qué apoya a Jadue?

Vi a Jadue que, como alcalde de Recoleta, mostró que con la misma legislación y mismos recursos se pueden hacer cosas diferentes, más cercanas a la gente. Me llamó la atención su innovación y la forma en que entiende el estallido social, encuentro que se aproxima más a lo que la gente requiere como conducción política en la presidencia. Nos pusimos en contacto y le expresé mi apoyo.

¿Cuáles de sus características lo acercaron más a él?

Todos los planteamientos de Jadue sintonizan con el cambio epocal que se está produciendo en la sociedad chilena, más allá de su militancia, está su figura política, que es más adecuada para los tiempos complejos que vienen, él da esa garantía de entender lo que está pasando.

¿Por qué no Boric?

Digo que para mí Daniel tiene más atributos en ese sentido, no digo que Boric no los tenga, él es un gran valor. No creo en eso de hacer avanzar las opciones con las que uno simpatiza desvalorizando, degradando al otro.

¿Qué propuesta de su programa lo identifica?

Más que una propuesta, es la aproximación estructural del programa, el nivel de profundidad adecuado, sin ser extrema ni maximalista que pueda llevar a la frustración si no se cumplen. Me gusta que se haya planteado que este programa no está cerrado, sino que está abierto, siempre hay cosas perfectibles.

¿Cómo se entiende que apoye a un candidato de un mundo que siempre está denostando a quienes trabajaron en la Concertación?

Hemos conversado de ello con Daniel de forma franca, he discrepado de algunos de sus juicios y otros los comparto, como el creciente entusiasmo de la Concertación con el modelo neoliberal, que hubiera altos dirigentes que ingresaran a los directorios de los principales grupos económicos. Hay que reconocer que la calle ha emitido un juicio extremadamente drástico y que debemos asumir, y es que “nosotros tenemos prontuario por haber estado vinculados a la Concertación”.

¿Con qué ojos veía que el PS hubiera ingresado al pacto Apruebo Dignidad?

Antes debe pasar por un proceso interno. Hay que recuperar al PS de esta oligarquía que lo ha ido deformando, desdibujando ideológicamente, con una conducción dictatorial con malas prácticas, como amenazas, ir al Tribunal Supremo cuando hay una posición distinta a la de la dirección. Me encantaría que el PS estuviese en la izquierda, donde no está hoy.

¿Cuál habría sido su voto con Narváez en la primaria?

No habría dudado en mi voto, habría votado por Jadue.

¿Cree que los simpatizantes socialistas irán a esta primaria del domingo?

Lo que yo llamo el pueblo socialista va a tener una inclinación muy fuerte de votar por Jadue, lo cual es posible porque su candidatura se acerca a la trayectoria histórica que no se ha perdido.

¿Quién cree que ganará el domingo?

No me pronunciaré, porque no tengo bola de cristal… hay que esperar.

¿Qué hará después de las primarias con este apoyo si gana o pierde Jadue?

No soy parte del pacto Apruebo Dignidad, pero desde Plataforma Socialista apoyaremos a quien sea elegido en esta primaria. Si gana Jadue está abierta la invitación y mi disposición a colaborar en temas programáticos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.