Columna de Claudia Pizarro: Duoc en La Pintana, las oportunidades que nunca tuvimos

Vecinos de La Pintana realizan inédito flashmob en Estadio Municipal en favor de sede del DuocUC.


Por Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana (DC)

El debate que sobrevino tras la negativa del Concejo Municipal de La Pintana a la construcción de una sede del Duoc UC en nuestra comuna no ha tenido que ver exclusivamente con el proyecto y sus implicancias locales, sino que ha detonado derivadas nacionales.

Creo que mis colegas concejales no dimensionaron el alcance que podía a llegar a tener la temática. Y se desconectaron del sentir mayoritario de la gente, que quiere salir adelante, educarse y capacitarse. Creyeron que me hacían un daño a mí, pero se lo hicieron a toda esa gente.

Nosotros, que vivimos en contacto permanente con nuestros vecinos y vecinas, que compartimos sus aspiraciones legítimas de vivir mejor, decimos que los padres y las madres de La Pintana son capaces de cortarse ambos brazos, con tal de ver a sus hijos convertidos en técnicos o profesionales.

Y nos molesta y nos duele cuando se cuestiona, desde distintas trincheras ideológicas, el derecho que tienen ellos -hijos de una población y víctimas de la segregación- de ser aspiracionales. Todo el mundo lo es, porque aspirar al bienestar es un derecho universal.

Hemos reabierto sin querer una discusión, que esperamos sea sana, sobre el rol de los privados y de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa.

Mientras los concejales que rechazaron el Duoc UC prefirieron la cancelación, nosotros optamos por relevar esa colaboración público-privada, que es imprescindible para crecer más, como expresó hace unos días el propio Presidente Gabriel Boric.

¿Se puede lograr ese equilibrio virtuoso entre lo privado y lo público? Por supuesto que sí. Es cosa de mirar las experiencias exitosas de los estados de bienestar europeos.

En La Pintana no vamos a esperar otros 53 años por el “modelo ideal”. Si el privado nos resuelve una deuda social más rápido que el Estado, bienvenido. Avancemos juntos, para que más chilenos que nacieron en comunas como la nuestra tengan las oportunidades que nosotros nunca tuvimos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.