La mirada de cuatro analistas sobre las causas del quiebre de la democracia

Mariana Aylwin, Roberto Ampuero, Gloria Faúndez, Pepe Auth y Alejandro San Francisco en el conversatorio 11-S: El Quiebre de la democracia y las lecciones para el Chile del siglo 21. Foto: Andrés Pérez.

En el marco del conversatorio “11-S: el quiebre de la democracia y las lecciones para el Chile del siglo 21”, realizado esta mañana en La Tercera, Mariana Aylwin, Pepe Auth, Roberto Ampuero y Alejandro San Francisco, analizaron en profundidad el gobierno de la Unidad Popular, el rol de Allende y los partidos de la UP; la oposición de la derecha tradicional y de la Democracia Cristiana; y los distintos roles que asumieron las Fuerzas Armadas durante los denominados mil días de la UP.



El lunes 04 de septiembre, en el Estudio de TV de La Tercera, se efectuó el conversatorio “11-S: el quiebre de la democracia y las lecciones para el Chile del siglo 21″, que analizó el rol de los diversos actores protagónicos previo al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, tales como el del propio Salvador Allende y los partidos políticos de la Unidad Popular; la oposición de la época y gobierno de Estados Unidos; las Fuerzas Armadas y su paso a la primera línea del gobierno, para luego protagonizar el levantamiento que derrocó a Allende; para concluir con las lecciones para la democracia del Chile de hoy y del futuro.

Bajo la conducción de Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, en el evento participaron Mariana Aylwin, presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Gabriela Mistral, exdiputada, ex ministra de Educación e hija del fallecido expresidente Patricio Aylwin; Pepe Auth, analista político, ex exdiputado del PPD y exembajador; Roberto Ampuero, académico de la U. San Sebastián, escritor, excanciller y exministro de Cultura; y Alejandro San Francisco, director del Instituto de Historia de la mencionada casa de estudios superiores.

Conversatorio "11-S: El Quiebre de la democracias y las lecciones para el Chile del siglo 21". Foto: Andrés Pérez.

Respecto de los aciertos y errores de Allende y su gobierno, Alejandro San Francisco manifestó que “si uno mira los aciertos, un primer eje está en la persistencia de Allende en la llamada vía chilena al socialismo, que era alternativa a la castrista de Cuba. También encontramos la ampliación de las bases de sustentación de una alianza de izquierda, incorporando a la alianza entre los partidos Socialista y Comunista, al Partido Radical, al Mapu y a otros grupos; luego encontramos la aprobación del estatuto de garantías fue un acierto de Allende y también de la Democracia Cristiana. El principal error, en tanto, fue el desacople o desajuste entre esta vía chilena de acuerdo a la teoría marxista y la realidad chilena de ese momento. Allende dijo que era posible instaurar un nuevo régimen socialista sin necesidad de recurrir a la violencia. El punto es que Allende llegó con minoría a La Moneda y nunca pudo ser mayoría, sobre todo en el Congreso. Es decir, no se cumplieron las condiciones para avanzar a la vía chilena al socialismo. No existían las condiciones políticas para avanzar en el programa de la UP por la vía democrática”.

Alejandro San Francisco, director del Instituto de Historia USS. Foto: Andrés Pérez.

En visión de Mariana Aylwin, “la Unidad Popular fue un tremendo fracaso y fue una derrota para todos los chilenos, porque finalmente el quiebre de la democracia en 1973 fue el hito político más importante del siglo 20 en el país, con unas consecuencias devastadoras para la sociedad. No fue un meteorito que cayó de un día para otro, sino que el deterioro de la democracia fue progresivo (...) La Democracia Cristiana, por presión de sus bases, fue cada día siendo más dura en la oposición a ese gobierno y sintiéndose más atraída por la oposición firme del Partido Nacional. Es decir, las bases de la DC reclamaban mayor firmeza ante el atropello de la Constitución, a la leyes, a la propiedad privada, a la libertad de expresión y a la violencia. Esos atropellos existieron. Cuando se dice que Allende fue un demócrata, yo no tengo dudas de eso; pero terminó siendo sobrepasado y aceptó la vía de los hechos para ir imponiendo su proyecto, como los resquicios legales, las tomas, la intervención de los medios, como sucedió en el paro de octubre de 1972″.

Mariana Aylwin, presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Gabriela Mistral, exdiputada, ex ministra de Educación e hija del fallecido expresidente Patricio Aylwin. Foto: Andrés Pérez.

Pepe Auth, en tanto, dijo que “era difícil hablar de aciertos en el gobierno de la UP, pues fue un proyecto que fracasó. Pero, en su momento, Allende y la UP expresaron la incorporación progresiva de un sector de la sociedad que pujaba por existir, fue una expresión de alegría popular y de empoderamiento de estos sectores. Cuando uno lee sobre la UP recuerda las tragedias griegas; es decir, el final estaba escrito. ¿Era posible un proyecto de transformación radical en el contexto de la guerra fría, en el lugar del mundo donde se sitúa Chile, con Cuba consolidándose y con Estados Unidos que no quería que se instalara otro socialismo en América Latina, sobre todo por la vía democrática? No lo era. Es decir, el fracaso de la UP estaba en los genes de este proyecto político, porque, además, no había un proyecto, sino que había dos proyectos al interior de la UP. La vía chilena al socialismo solo era compartida por parte de esa coalición y la otra mitad veía a la democracia burguesa como un instrumento para generar una ruptura e instaurar la dictadura del proletariado como el único camino posible para construir el socialismo”.

Pepe Auth, analista político, ex exdiputado del PPD y exembajador. Foto: Andrés Pérez.

Roberto Ampuero, a su turno, señaló que “al analizar el gobierno de la UP, un acierto fue un trabajo editorial en Quimantú, nunca se ha leído tanto como en ese gobierno a un precio baratísimo. En el ámbito de la cultura, la UP lo supo hacer bien, además de la proyección internacional, que generó adhesión de muchas partes del mundo; incluso hoy esa imagen afuera es mucho más positiva que en Chile mismo. Sin duda que la UP cometió errores, como el decreto de un tremendo aumento de los salarios, lo que trajo un mayor consumo que tuvo como contracara un incremento de la inflación y del desabastecimiento de la población en sus insumos básicos, generando una situación completamente opuesta a lo que se pensó al inicio. Otro de los errores gravísimos fue el creer y apostar en la Unión Soviética como una alternativa a Estados Unidos o a occidente, porque se olvida que en 1972, el presidente Richard Nixon visitó China y ese mismo año viaja a Moscú, con quien llega a un acercamiento. Ante ello, Chile estaba condenado, porque cuando Allende viaja a Moscú a buscar ayuda alimentaria, no lo consiguió, porque el 80% de la ayuda de los soviéticos se la llevaba Cuba. La Unión Soviética no quería otro modelo distinto del cubano”.

Roberto Ampuero, académico de la U. San Sebastián, escritor, excanciller y exministro de Cultura. Foto: Andrés Pérez.

Este conversatorio fue posible gracias a la alianza entre la Universidad San Sebastián y La Tercera, que busca entregar una mirada a fondo de temas importantes para nuestro país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.