Podcast ¿Por qué las construcciones sustentables son el desafío de los próximos años?

Desde la ingeniería es necesario impulsar el diseño y las construcciones sustentables, en línea con la conciencia ambiental de las nuevas generaciones.

Las edificaciones sustentables son las construcciones que se diseñan especialmente para proteger el medio ambiente y que implementan nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de las personas. En este nuevo episodio de La Jornada Podcast, conversamos sobre este importante tema para el planeta con la ingeniera Fernanda Palacios, directora de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián (USS), quien explica, además, cómo están integrando la sustentabilidad en las disciplinas que encabeza. Te invitamos a darle play.



La ingeniera Fernanda Palacios conoce de cerca y desde pequeña las faenas de la construcción, cuando acompañaba a su padre a las obras donde trabajaba. Ya comenzando su adolescencia, decidió que lo suyo era la ingeniería civil. Con los años, además, se interesó por el cuidado del medio ambiente, por lo que se especializó en España en ingeniería ambiental, y hoy ejerce como directora de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián (USS) en la sede de Santiago.

Enseñar la importancia de que toda construcción vaya de la mano con el cuidado del medio ambiente, para ella es fundamental, y de esta fusión habla en este nuevo episodio de La Jornada Podcast.

Fernanda Palacios, directora de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián (USS) en la sede de Santiago.

“Para mí, la ingeniería civil es la carrera más bonita de todas, porque uno se puede dedicar a tantas cosas y, sobre todo, si uno aplica la sustentabilidad en el sector de la construcción se pueden hacer grandes cambios en beneficio del planeta. Hoy existe tecnología disponible, soluciones integrales y desarrollo de innovación”, afirma Fernanda Palacios.

La académica USS, además, invita a las futuras y futuros interesados en estudiar ingeniería civil a revisar la malla de la carrera, en el caso de la USS se han incorporado estas temáticas en los contenidos de diferentes asignaturas, con el fin de impulsar el diseño y las construcciones sustentables, en línea con la conciencia ambiental de las nuevas generaciones.

“Veo que los estudiantes tienen más empatía con lo ambiental, lo entienden, lo comprenden bien, y me he dado cuenta de que aplican medidas en su vida diaria. Y eso también es súper importante, porque cada persona que lo aplique un poquito, lo multiplicamos por los millones de personas que somos en Chile y por la cantidad de personas que somos en el mundo, yo creo que cada granito de arena sí que sirve”, señala Fernanda Palacios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.