Encuentra la cuota ideal para tu crédito hipotecario

La cuota ideal para tu crédito hipotecario la puedes calcular en el Simulador de BancoEstado.

Si sueñas con la casa propia, comienza por calcular tu “cuota ideal” para tu crédito hipotecario, que se basa en principios de las finanzas personales que los bancos o instituciones que entregan estos créditos para el financiamiento de viviendas consideran a la hora de calificar el otorgamiento de los mismos. En esta nota, te explicamos cómo hacerlo.



Como es sabido, las personas contratan créditos hipotecarios, que es un préstamo de dinero en unidades de fomento a mediano o largo plazo que otorgan las entidades financieras habilitadas, como es el caso de BancoEstado, para la compra de una vivienda nueva o usada, o para construir una en un terreno de propiedad del solicitante.

La gran incógnita para quienes comienzan a pensar en cumplir el sueño de la casa propia es si la cuota mensual de ese futuro crédito hipotecario estará o no al alcance de su bolsillo, de modo de que este nuevo gasto no se convierta en una mochila imposible de cargar y terminar entregando la vivienda después de un tiempo.

Es lo que se conoce como la “cuota ideal”, que te va a permitir dormir tranquilo.

Calcular la cuota ideal

Para conocer la “cuota ideal” para tu crédito hipotecario, haz el siguiente ejercicio de ficción financiera: ¿Crees que tus ingresos mensuales completos te alcanzarían para pagar cuatro cuotas de un crédito hipotecario en un mismo mes? Si la respuesta es sí, estás bien encaminado a que una institución financiera te considere apto para contratar un crédito que te permita comprar la casa de tus sueños.

Te explicamos por qué. Uno de los principios básicos de las finanzas personales, sobre todo si quieres incorporar el componente ahorro, establece que el esperable es que del total de los ingresos familiares, el 25 por ciento se destinen a cubrir necesidades básicas, tales como gastos en alimentación, salud, educación, vestimenta y gastos propios de la mantención de la vivienda; otro 25 por ciento para cubrir el pago mensual de la vivienda, ya sea arriendo o pago de cuotas hipotecarias; otro 25 por ciento para cubrir actividades no básicas o esporádicas como actividades de ocio, recreación, salir con la familia o financiar vacaciones; y el 25 por ciento restante, lo ideal es destinarlo para el ahorro, idealmente en una cuenta no habitual.

Marcelo Hiriart Vergara, gerente División Ahorro Vivienda de BancoEstado, indica que “en general, los bancos, al momento de evaluar a los clientes para financiarles un crédito hipotecario, utilizan estos principios y establecen como renta mínima requerida para financiar su crédito hipotecario, cuatro veces el dividendo mensual a pagar; es decir, lo evalúa estimando que el 25 por ciento de los ingresos mensuales serán destinados para cubrir este gasto. Además, estos principios permiten a los clientes establecer en sus mentes el concepto de la cuota ideal para su crédito hipotecario”.

Marcelo Hiriart Vergara, gerente División Ahorro Vivienda de BancoEstado.

En la página web de BancoEstado, sección Personas, pincha el botón “productos” y luego “Crédito Hipotecario”, y encontrarás el Simulador de crédito hipotecario, que es un programa informático al que puedes introducir variables como el valor de la vivienda, el pie que podrías aportar, el plazo en años del crédito, lo que te permitirá ir avanzando a paso firme para adquirir la casa de tus sueños.

De manera directa, puedes dirigirte al simulador en este link.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.