Audi presenta la renovación del Q7 en Chile

El todoterreno de los alemanes recibió ajustes estéticos, más equipamiento y un nuevo nivel de seguridad.




Audi prometió un 2021 con muchas novedades en nuestro país. Y desde temprano empieza a cumplir su palabra con el estreno del renovado Q7, su SUV de mayor trayectoria y uno de los más exitosos de la marca.

El actualizado todoterreno con tres filas de asientos y capacidad para siete pasajeros adopta las nuevas líneas de diseño de la gama Q, apuesta estilística que se extenderá a los próximos modelos de la familia de utilitarios.

“Tenemos plena confianza de que en 2021 y los próximos años seguirán siendo importantísimos para la marca gracias a los variados lanzamientos y productos que tendremos. Este nuevo Q7 marca el impulso de Audi, es una renovación importante tanto en lo estético como en lo técnico para entregar un mayor rendimiento y confort en el día a día, convirtiéndolo en el SUV más imponente de su categoría”, indicó Juan José Domínguez, gerente de Audi Chile.

El nuevo Q7 destaca por un frontal con la gran parrilla Singleframe de forma octogonal con seis franjas verticales cromadas, las cuales se combinan con las entradas de aire laterales de dos partes y conectadas entre sí.

Los grupos ópticos con tecnología LED de serie y Matrix LED para la variante Sport le permiten realzar su contorno y el ancho de su frontal.

En la parte trasera, el rediseño se distingue por una franja cromada que genera una conexión visual entre las luces traseras, también con tecnología LED de serie, y el portalón trasero.

Otra novedad importantísima en esta renovación pasa por el mayor dinamismo que entrega. A una carrocería construida en aluminio que le permite tener menor peso, se incorpora de serie la Suspensión Neumática Adaptativa, sistema que analiza la superficie y se adapta con gran precisión para aumentar el control a velocidades más altas proporcionando distancias variables con el suelo.

Para favorecer esa conducción dinámica, pero siempre con seguridad, la tecnología quattro equipa de serie hasta siete perfiles diferentes de conducción (Auto, Comfort, Dinámico, Allroad, Offroad, Individual y Eco, este último solo para la variante 55 TFSI), los cuales se ajustan mediante el sistema Audi Drive Select.

La tracción total permanente también viene de serie en el nuevo Q7, donde el diferencial central autobloqueante funciona como el corazón del sistema de transmisión quattro. Este sistema está integrado en la caja de transmisión automática con transmisión de par y normalmente distribuye el par entre las ruedas delanteras y traseras en una proporción de 40:60.

A nivel de dimensiones, el renovado Q7 creció once milímetros y alcanza los 5.063 milímetros de largo, los 1.970 de ancho y 1.741 de alto.

Dependiendo de la posición de asientos, cuenta con una capacidad de carga de 295 litros con las siete plazas utilizadas, pero ampliables a 740 litros abatiendo la tercera fila y a 1.925 litros con la segunda y tercera corrida de asientos abajo.

Todas las variantes incorporan asientos delanteros eléctricos con función memoria para el conductor y calefaccionados, así como soporte lumbar tapizado y volante multifuncional en cuero con levas.

Conectividad al siguiente nivel

El nuevo Q7 cuenta con el Audi Virtual Cockpit, el tablero digital que proporciona diferentes modos de visualización personalizables para el conductor. En una pantalla de 12,3″ de alta resolución, se complementa con dos pantallas grandes de alta resolución que reemplazan controles y botones.

La pantalla superior, de 10,1″, se utiliza para controlar el sistema de infoentretenimiento y la navegación, mientras que, en la pantalla inferior, de 8,6″, se administra el control del clima, entrada de texto mediante escritura a mano, entre otras funciones.

Como detalles que mejoran el confort de marcha, ahora cuenta con un control por voz, con comandos simples. Así, el conductor puede utilizar frases como “tengo frío” y el sistema aumentará la temperatura del interior. El diálogo va más allá del menú y, por ejemplo, puede llamar a un contacto de la agenda o agregar una dirección como un destino de navegación.

La interfaz es similar a un teléfono inteligente se utiliza para integrar teléfonos inteligentes iOS y Android y vincularlo al sistema de infoentretenimiento a bordo mediante Apple Car Play y Android Auto.

En seguridad, a lo tradicional que incorporaba, como los airbgas frontales, laterales y cortina hasta la tercera fila, sensor y cámaras de retroceso y control crucero con limitador de velocidad, el nuevo Q7 incorpora el sistema de Control Crucero Adaptativo (ACC), exclusivo para la variante Sport.

El Asistente de Crucero Adaptativo se combina con las funciones de Asistencia de Cambio y Salida de Carril, Aviso de Tráfico Cruzado Trasero.

En cuanto a las opciones motrices, la firma de los anillos ofrecerá tres alternativas en nuestro país, con distintos niveles de equipamiento y motorizaciones:

- 45 TFSI: motor 2.0 Turbo de cuatro cilindros de 252 Hp y 370 Nm. Alcanza los 100 km/h en 7,1 segundos, tiene una velocidad máxima de 233 km/h y un rendimiento de 12,8 km/l. El precio es de $ 59.990.000

- 55 TFSI: con un motor Turbo V6 MHEV 3.0 litros que eroga 340 Hp de potencia y 500 Nm. Tarda 5,6 segundos en llegar a los 100 km/h y cuenta con una velocidad máxima de 250 km/h. El precio es de $ 65.990.000.

- 55 TFSI Sport con un motor Turbo V6 MHEV 3.0 litros que deroga 340 Hp de potencia y 500 Nm. Tarda 5,6 segundos en llegar a los 100 km/h y cuenta con una velocidad máxima de 250 km/h. Esta opción agrega como equipamiento extra piloto de estacionamiento con cámara 360°, sistema de sonido Bang & Olufsen con sonido 3D y 19 parlantes, tapizado de cuero Cricket, asientos delanteros y traseros calefaccionados, focos con tecnología Matrix Led y llantas de 20′'. El precio es de $ 82.990.000.

Cabe destacar que la motorización 55 TFSI incorpora la nueva gama de motores Turbo V6 MHEV, tecnología que juega un papel importante en la eficiencia de los motores. Durante el manejo, este avance es capaz de reducir el consumo de hasta 0,7 litros cada 100 kilómetros. Su componente central, el BAS (Belt Alternator Starter), alimenta un sistema eléctrico principal de 48 kW, en el que una batería compacta de iones de litio almacena la energía.

Durante el frenado, el BAS puede recuperar hasta 8 kW de potencia y devolverlos a la batería. Si el conductor quita el pie del acelerador a velocidades entre los 55 y 160 km/h, el Q7 recupera energía por inercia hasta por unos 40 segundos apagando el motor.

Luego, el BAS reinicia el motor una vez que se pisa el acelerador de una forma más rápida y suave que un motor de arranque convencional. El rango de start-stop comienza a los 22 km/h, lo que permite un ahorro de combustible incluso a velocidades muy bajas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.