BMW muestra su avance con el hidrógeno

La firma bávara exhibe su progreso con la tecnología de pila de combustible que permite generar electricidad para mover los vehículos.




El desarrollo de tecnologías alternativas de propulsión es una prioridad para BMW Group. Avanzando en este sentido, el fabricante alemán ofrece las primeras ideas virtuales sobre el sistema de propulsión del BMW i HydrogenNEXT, reafirmando su apuesta por una movilidad libre de emisiones.

Este enfoque también incluye la consideración de los diferentes requisitos del mercado y del cliente como parte de la estrategia Power of Choice de la compañía. La concentración en el cliente y la flexibilidad son esenciales para facilitar el avance de la movilidad sostenible en el escenario global.

Klaus Fröhlich, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Investigación y Desarrollo, precisó que “estamos convencidos de que varios sistemas alternativos de propulsión conviviran en el futuro, ya que no existe una solución única que aborde el espectro completo de los requisitos de movilidad de los clientes en todo el mundo. La tecnología de la pila de combustible de hidrógeno podría convertirse en el cuarto pilar de nuestra cartera de motores a largo plazo. Los modelos de gama alta en nuestra familia X serían candidatos particularmente adecuados aquí ”.

La tecnología de pila de combustible, aquella que desde el hidrógeno permite generar la electricidad que mueva los vehículos, es una apuesta que desde 2013 tiene la firma bávara, cuando comenzó una alianza con Toyota. BMW Group no tiene dudas sobre el potencial a largo plazo de estos sistemas de propulsión, aunque pasará algún tiempo antes de que la compañía ofrezca a sus clientes un automóvil de producción impulsado por esta tecnología.

Esto se debe principalmente al hecho de que las condiciones no están dadas. “En nuestra opinión, el hidrógeno como portador de energía debe producirse primero en cantidades suficientes a un precio competitivo utilizando energía verde. Entonces, el hidrógeno se utilizará principalmente en aplicaciones que no pueden ser directamente electrificadas, como el transporte pesado de larga distancia ", señaló Klaus Fröhlich.

La infraestructura necesaria, como una amplia red europea de estaciones de servicio de hidrógeno, también es inexistente en la actualidad. Sin embargo, BMW Group sigue avanzando con su trabajo de desarrollo en el campo de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. La compañía está utilizando el tiempo hasta que la infraestructura y el suministro de hidrógeno producido de manera sostenible estén en su lugar para reducir sustancialmente el coste de fabricación del sistema del mismo.

Respecto a los datos de la tecnología con la que se trabaja en el iHydrogen NEXT, Jürgen Guldner, vicepresidente de tecnología y vehículo de celdas de combustible de hidrógeno en el Grupo BMW, comentó que "el sistema de celdas de combustible para el tren motriz del BMW i Hydrogen NEXT genera hasta 125 kW (170 Hp) de energía eléctrica a partir de la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno del ambiente".

Esto significa que el vehículo no emite nada más que vapor de agua. El convertidor eléctrico ubicado debajo de la celda de combustible adapta el nivel de voltaje al del propulsor eléctrico y a la batería, que es alimentado por la energía de frenado y la energía de la celda de combustible.

El vehículo también acomoda un par de tanques de 700 bares que pueden contener seis kilogramos de hidrógeno. “Esto garantiza un largo alcance independientemente de las condiciones climáticas”, señala Guldner, agregando que “el reabastecimiento de combustible tiene una duración de solo tres a cuatro minutos”.

Este tren de potencia eléctrico de pila de combustible de hidrógeno se pondrá a prueba en una pequeña serie basada en el BMW X5 actual que BMW Group planea presentar en 2022. Un vehículo de producción de BMW Group impulsado por tecnología de pila de combustible de hidrógeno llegará al mercado lo antes posible en la segunda mitad de esta década, dependiendo de las condiciones y requisitos del mercado global.

Y no es lo único. Otra ventaja de esta tecnología es que será compatible con las baterías que debutarán en la nueva generación de autos eléctricos de BMW (a partir del BMW iX3) con lo que se podrá alcanzar hasta 374 caballos de fuerza, profundizando en las capacidades dinámicas que caracterizan a la marca.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.