Ferrari Purosangue: llega a Chile el primer “SUV” del Cavallino y su precio bordea los $ 430 millones

El utilitario deportivo que abre una nueva era en Maranello arribó a nuestro país, donde ya existen una decena de reservas.




Una novedad continental. Ferrari escogió Chile para ser el primer país de la región en recibir al Purosangue, el modelo con el que la firma italiana inició su desembarco en el segmento de mayor crecimiento y rentabilidad del mercado, con este “utilitario deportivo”, como lo define la marca que es, además, “el primer cuatro puertas y cuatro plazas de la historia” con un Cavallino.

Según la compañía, el Purosangue “viene a reinterpretar el más puro ADN Ferrari con su inconfundible formato, que incorpora una opción más familiar y aventurera a la gama, manteniendo las características que definen a un Ferrari como tal. Con su motor en una posición delantera central y su transmisión en su parte trasera, Purosangue logra una distribución de peso de 49:51, uno entre muchos elementos que lo hacen único en su estirpe y un deportivo de pura cepa”.

Con un diseño anguloso, de largo capó y estilizada línea de techo, no se parece a ningún Ferrari anterior, pero al mismo tiempo refleja fielmente a Ferrari, lo que habla del enorme trabajo del Centro de Stile Ferrari, comandado por Flavio Manzoni.

Si bien, resulta llamativo ver un Ferrari de cuatro puertas -y más aún si las puertas traseras son de apertura inversa-, este segmento está haciendo que cada marca haga sus apuestas y este Purosangue es una auténtica novedad gracias a sus 4.900 mm de largo, 2.030 de ancho, 1.590 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.020 mm.

Las llantas, por su parte, son de 22 pulgadas adelante y de 23″ atrás, montadas con neumáticos en medidas 255/35 R22 y 315/30 R23 respectivamente y disponen de un equipo de frenos con discos de 398 mm de diámetro delante y 380 atrás.

En el interior nos encontramos con el puesto de manejo que está inspirado en el SF90 Stradale. En lo que refiere a la arquitectura, se basa en un concepto que denomina “salpicadero doble” el cual crea zonas diferenciadas en cuanto a su funcionalidad, volúmenes, materiales y colores.

En el puesto de conducción todos los controles están al alcance, con modos de conducción y otras configuraciones controlables desde el volante, mientras frente a los ojos del copiloto otra pantalla digital de 10,2 pulgadas permite visualizar las prestaciones del auto, controlar el sistema de audio y del navegador. La conectividad con Android Auto y Apple CarPlay se ofrece de serie.

El habitáculo dispone de cuatro asientos separados y cada uno de ellos es ajustable de manera independiente, por lo que las plazas traseras también podrán reclinarse e incluso tendrá la opción para calefaccionar su respectivo asiento.

Si bien entrará en el segmento de los SUV deportivos, tiene un despeje de 180 mm en vacío, pudiéndose activar una elevación adicional de 30 mm para uso a baja velocidad. Así, permite que su uso diario sea perfectamente posible y confortable.

A nivel motriz lleva un V12 atmosférico de 6,5 litros y 725 Hp y 716 Nm, logrando entregar el 80% de su par máximo desde 2.100 rpm, con la línea roja a 8.250 rpm.

La potencia del motor se envía a las cuatro ruedas a través de una transmisión de doble embrague de ocho velocidades y aunque tenga mayor peso que otros modelos de la marcasu distribución balanceada y su construcción en una plataforma rígida en aluminio ayudan a un dinamismo brutal, con un paso de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, de 0 a 200 km/h en 10,6 segundos y una velocidad máxima superior a 310 km/h. Y para controlar tal nivel de potencia, frenos de carbono cerámicos aseguran la capacidad de frenado.

Como es lógico, la puesta a punto del modelo fue uno de los factores más importantes. En este caso, una de las innovaciones que hizo posible el desarrollo del Purosangue fue su suspensión activa.

Es el primer modelo en usar la tecnología True Active Spool Valve (TASV), que consiste en actuadores de 48 V en cada una de las ruedas que controlan precisamente los movimientos de alta frecuencia, maximizando el agarre y el control de la carrocería. La potencia y la velocidad de los actuadores los convierten en una opción muy superior a una suspensión neumática tradicional.

Por si fuese poco, el Purosangue es el primer Ferrari con control de descenso de pendientes. También incluye vectorización de par en el eje delantero, diferencial electrónico en el eje trasero y dirección en las cuatro ruedas, con la capacidad de que las ruedas traseras giren independientemente una de otra, para mejorar el paso en curvas, disminuir el radio de giro o incrementar su convergencia para generar una frenada más potente.

El precio del nuevo Ferrari Purosangue va desde los 470 mil dólares y según se informó en la presentación ya existen más de diez reservas para el primer SUV de Maranello, un SUV con el estilo de Ferrari.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.