Los tratados que ha desechado Trump desde que asumió el gobierno de EE.UU.

Trump-sale-del-pacto-de-Irán
Foto: AFP

La retirada del Acuerdo de París, el TPP y la reciente salida del pacto nuclear con Irán han sido algunas de las medidas con las que el presidente ha tratado de diferenciarse de la administración anterior. Además los continuos intentos de derogar el Obamacare y el programa DACA han marcado su gobierno.


La reciente salida de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán es otra de las promesas de campaña que Donald Trump cumplió respecto a los cambios que quería hacer durante su mandato.

El tratado fue firmado en julio de 2015 por Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido, China e Irán – grupo conocido como el G5+1 – limita el programa nuclear de éste último a cambio de terminar con las sanciones internacionales.

Para Barack Obama este era uno de los mayores éxitos de su gobierno. Sin embargo, para el actual presidente de EE.UU. este era "uno el peor y desigual transacciones a las que Estados Unidos ha entrado".

Dicha medida, marcó nuevamente el modo en que el actual jefe de Estado busca desmarcarse del legado del ex mandatario demócrata. En dos años de gobierno, Estados Unidos salió de un tratado que busca proteger el Medio Ambiente y finalmente no concretó un acuerdo de libre comercio. Además ha intentado en múltiples ocasiones derogar la reforma al sistema de salud de estadounidense, entre otras medidas.

En relación al cambio climático, la salida de EE.UU. del Acuerdo de París, convenio en el cual están suscritos 194 de los 197 países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se comprometían a las naciones que formaban parte de ella a reducir sus emisiones de carbono. Significaba un cambio respecto al gobierno anterior y uno de las más polémicas decisiones del mandatario.

Incluso durante la visita del presidente de Francia Emmanuel Macron a La Casa Blanca, el mandatario mencionó la necesidad de que EE.UU. volviera a ser parte de este.

En enero de 2017 el presidente de EE.UU. anunciaba la retirada de su país de la firma del Tratado de Comercio Transpacífico (TPP). Este había sido patrocinado por el gobierno Obama y buscaba que 12 naciones, conectadas por el Océano Pacífico, se unieran en una red de libre comercio.

Si bien, en un principio al anuncio de Trump podría parecer el fin del ambicioso plan económico de Obama y el primer ministro de Japón, Shizon Abe. Finalmente el 8 de marzo Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam firmando el acuerdo en Santiago sin EE.UU.

Por otro lado, el mandatario estadounidense continúa intentando derogar, con ayuda de los senadores republicanos,  la reforma de salud implementada por el jefe de Estado demócrata, el llamado Obamacare o La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.  

Otro de los puntos que busca reformar Trump, que ha sido reitera en varios ocasiones por él, es disminuir la llegada de inmigrantes y reforzar las fronteras - como su polémica promesa de construir un muro en la frontero con México y aumentar el número de países vetados. Lista a la que se agregó a Venezuela.

Uno de ellos, que sigue siendo detenido en el Congreso, es el fin del programa de Acción Diferenciada para los Llegados en la Infancia (DACA) que permite a aquellas personas que hayan llegado hasta Estados Unidos con menos de siete años obtener residencia.

Medidas con las que Donald Trump busca reformar al país y diferenciarse de su antecesor, Barack Obama.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.