Reino Unido advierte a medios de no publicar documentos filtrados: "Puede ser un asunto penal"

Kim-Darroch
Kim Darroch. AFP

El gobierno británico lanzó una advertencia a editores de medios de comunicación y propietarios de redes sociales para que no utilicen documentos filtrados. Esto luego de la dimisión del embajador Kim Darroch, quien criticó al presidente estadounidense Donald Trump en cables filtrados.


Una investigación británica sobre la filtración de documentos diplomáticos confidenciales generó dudas sobre la libertad de prensa en el país, luego de que la policía llamara a los medios de comunicación del Reino Unido a que se abstengan de publicar los documentos, so pena de enfrentar una indagatoria penal.

El Comando contra el Terrorismo de la Policía Metropolitana está investigando la filtración de cables privados escritos por el embajador británico en Estados Unidos como una posible violación de la Ley de Secretos Oficiales.

Al anunciar la investigación, el jefe de la unidad antiterrorista de la policía, Neil Basu, advirtió que no se deben difundir los documentos filtrados.

"La publicación de comunicaciones filtradas, sabiendo el daño que han causado o que es probable que causen, también puede ser un asunto penal", advirtió.

"Aconsejaría a todos los propietarios y editores de redes sociales y medios de comunicación convencionales que no publiquen documentos gubernamentales filtrados que ya estén en su poder, o que se les puedan ofrecer, y que los entreguen a la policía o los devuelvan a su propietario legítimo, el Gobierno de Su Majestad", agregó.

Su advertencia puede estar dirigida específicamente a evitar la publicación de más memorandos de los extensos servicios diplomáticos y de seguridad de Gran Bretaña que ya han sido filtrados.

Basu también instó a los filtradores de los documentos ya publicados a "entregarse lo antes posible, dar explicaciones y afrontar las consecuencias".

https://www.latercera.com/mundo/noticia/gobierno-britanico-investiga-filtracion-cables-diplomaticos/732281/

La filtración llevó a la dimisión del embajador británico Kim Darroch después de que el presidente Donald Trump dijera que su gobierno ya no trabajaría con el diplomático, quien criticó a Trump en los cables filtrados.

En los cables, el embajador británico calificaba a la Casa Blanca de Trump de "disfuncional, torpe e inepta".

Trump respondió que Darroch era un "tonto pomposo" y vedó todo contacto de su gobierno con él.

https://www.latercera.com/mundo/noticia/embajador-britanico-estados-unidos-polemica-donald-trump/735211/

Darroch finalmente renunció tras el escándalo provocado por la filtración.

Los funcionarios británicos dicen creer que la filtración no fue obra de hackers, sino que parece haber sido realizada desde adentro.

https://twitter.com/Jeremy_Hunt/status/1149973973070995461

El secretario británico del Exterior, Jeremy Hunt, que junto con el político Boris Johnson compite por el puesto de primer ministro, tuiteó hoy que la persona responsable de la filtración debe ser encontrada y llevada a la justicia, pero discrepó con la policía sobre si la publicación de las filtraciones es un posible delito.

"Defiendo hasta el fondo el derecho de la prensa a publicar esas filtraciones si las reciben y las juzgan de interés público: ése es su trabajo", afirmó.

Johnson rechazó el jueves que haya tenido algún papel en la renuncia del embajador británico en Washington.

Johnson es el amplio favorito para ganar el liderato del Partido Conservador y, con ello, el puesto de primer ministro. Se prevé que vencerá a Hunt en la votación en la que participarán unos 160.000 afiliados del partido.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.