Tras el apagón, Macri vuelve a enfrentar críticas por "tarifazo"

Argentina

La oposición está intentando sacar provecho del corte. Eso sí, algunos analistas creen que el efecto para Macri será acotado.


"Se cortó la luz por una asociación de eventos del que todavía no somos capaces de encontrar la razón", señalaba este lunes el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, a la radio La Red, tras el "incidente" que dejó a Argentina -y a varias zonas de Uruguay y Paraguay- en la oscuridad total y que generó fuertes críticas a la política de "tarifazos" de Macri.

Aunque las causas del apagón se conocerán recién de aquí a dos semanas, el corte de energía que afectó a cerca de 50 millones de personas era el comentario obligado este lunes en Argentina, y parte importante de los dardos apuntaban al Presidente y a las compañías.

La empresa administradora del sistema eléctrico, Camesa, realizará el estudio con la información de las "cajas negras eléctricas" que contienen "miles de datos de cada transacción que estaban dando". De hecho, Lopetegui tuvo que salir a defender la gestión de Macri tras las crecientes críticas de la oposición por su política de aumento de tarifas al sector energético desde 2016.

Tras su llegada al poder, Macri decidió retirar la política de los gobiernos K en la que los precios estaban congelados y subsidiados, lo que generó una complicada situación por la desinversión en el sector.

En una columna en el diario La Nación, el periodista Diego Cabot dijo que Macri tenía dos objetivos: "Mejorar las cuentas públicas con la caída de los subsidios y generar las condiciones como para que la inversión vuelva a un sistema arrasado por años de desmanejo. Consiguió ambas cosas, pero debió soportar el corte más impresionante de la historia".

Por eso, la oposición está intentando aprovechar el apagón para arremeter contra Macri y sus "tarifazos", que ha generado una serie de movilizaciones ciudadanas.

"El apagón viene después de tres años de tarifazos de más del 1.000% en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón", indicó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Lopetegui explicó que las inversiones que se han realizado en los más de tres años del gobierno de Macri para mejorar el sistema "fueron muchas y muy cuantiosas". "Antes se cortaba la luz porque faltaba y hoy porque hubo un suceso de eventos sobre los que aún no sabemos la causa", detalló.

"Para el gobierno de Macri, este fue un tema clave de sus dos primeros años. Dado este antecedente, cualquier falla en la calidad de suministro va a ser súper criticada y va a encontrar algún tipo de eco", comentó a La Tercera el politólogo Julio Burdman.

En esto coincide el analista José Di Mauro, quien sostiene que "es un tema que genera malhumor social. Faltaron explicaciones y sobre todo argumentos que salieran a refutar las previsibles críticas de la oposición dura, que trajo inmediatamente a colación los aumentos de tarifas registrados durante los últimos tres años".

Sin embargo, Di Mauro asegura que la gestión energética de esta administración es uno de los puntos altos del gobierno de Macri, y que "el megacorte no tuvo que ver con las empresas que distribuyen la energía y cobran las tarifas a los usuarios, sino con los generadores de energía". Por ello, los analistas consideran que el efecto negativo para Macri en materia electoral para las presidenciales de octubre es acotado.

Según la información recabada, el apagón se originó en un punto de transmisión entre las centrales eléctricas de la represa Yacyretá y Salto Grande en el noreste del país. Según las autoridades, se produjo un problema en una de las líneas del corredor y seguidamente hubo otra falla en una línea de transporte.

El subsecretario de Energía Eléctrica, Juan Luchillo, citado por Clarín, dijo que "estas fallas ocurren con frecuencia", y que si todo funciona bien, como pasa normalmente, "la gente no se entera de nada". La versión oficial de lo que ocurrió el domingo es que el sistema informático de protección actuó "desmesuradamente". Así, Luchillo precisó que la falla no fue despejada correctamente. Algo pasó con el conjunto de protecciones. Lo estamos investigando".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.