Decano de Derecho de la U. de Chile: Demanda contra inmobiliaria apunta "a que prime el derecho"

Pablo Ruiz-Tagle
El decano de Derecho patrocina la acción judicial.

Pablo Ruiz-Tagle justifica la acción, acogida por la justicia civil, contra un polémico proyecto instalado en el barrio Bellavista.


Este mes de abril, el 23° Juzgado Civil de Santiago acogió a tramitación la demanda presentada por la Universidad de Chile contra el proyecto Conjunto Armónico Bellavista, construido en ese barrio capitalino y que ha sido escenario de una batalla judicial y administrativa que lleva años entre la Municipalidad de Recoleta y los desarrolladores inmobiliarios.

La institución de educación superior es representada en la demanda por el rector Ennio Vivaldi, con el apoyo de los estamentos de esa institución. La acción fue impulsada por el decano de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle, quien la sustenta en las "persistentes ilegalidades" cometidas durante la edificación del proyecto, argumenta.

¿Cuál es la razón de actuar judicialmente en un aspecto que tiene que ver con el entorno de la facultad?

Una de las tareas de la universidad es la vinculación con el medio, que implica proteger su patrimonio y las características urbanas del lugar donde estamos emplazados, así como sus características ambientales. Hemos sido afectados por el valor histórico de nuestro edificio y por el deterioro del barrio. Además, somos una Facultad de Derecho cuya función es contribuir al respeto de la legalidad. En este caso, los permisos sobre los cuales se han constituido estas construcciones de la Inmobiliaria Bellavista son ilegales, tal como ha sido declarado por seis instituciones públicas. Como facultad, nos interesa que el Derecho prime.

Acogida la demanda, ¿qué pasos siguen?

El tribunal decretó algo absolutamente inédito: una orden de suspensión, que abarca todo lo que la administración realice respecto de estas construcciones. Además, este miércoles logramos notificar a los representantes de la inmobiliaria. Lo que ahora vamos a pedir a la justicia es que declare la nulidad de estos permisos obtenidos ilegalmente por la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista.

La demanda incluye a la Municipalidad de Recoleta, que también se opone al proyecto...

Estamos demandando al alcalde Daniel Jadue, porque parte de esas ilegalidades se cometieron en la municipalidad, antes de que él ejerciera el cargo. Además de solicitar que se anulen los permisos, hemos reservado los derechos a que se fije la indemnización de los perjuicios.

Los representantes de la inmobiliaria afirman que la demanda no prosperaría por falta de legitimación activa de la universidad.

La demanda tiene ocho páginas dedicadas a este tema. Creo que están equivocados o mal informados.

Retiro de locales en plaza

En otro plano distinto relacionado con el entorno, ¿qué ocurre con el Parque José Domingo Gómez Rojas, situado justo al frente de la facultad?

Hemos hecho una presentación, el 11 de abril, al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en la que hemos pedido el retiro de las paletas publicitarias del parque y el retiro de la feria artesanal. Creemos que dicho espacio urbano se ve afectado por la instalación permanente de estas construcciones precarias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.