La TV reacciona frente a las acusaciones contra Herval Abreu

HervalAbreuWEB
Herval Abreu, detrás de teleseries como Machos y Soltera otra vez, fue acusado de acoso y abuso por siete mujeres.

El realizador fue acusado de abuso sexual. Los canales explican sus mecanismos para evitar estas situaciones. Espacios como Rojo tomaron medidas.


Acoso sexual, abuso y comportamientos impropios. Esas son algunas de las denuncias en contra de Herval Abreu, realizador televisivo detrás de éxitos como Machos y Soltera otra vez, que emitieron siete mujeres en un reportaje de ayer de la revista Sábado, de El Mercurio. Describiendo hechos de distintas épocas, las afectadas, sin relación entre ellas, aseguran que Abreu solía pedirles que fueran a "ensayar" con él a su departamento en la noche, donde las alentaba a practicar escenas de contenido físico y romántico. También enviaba mensajes de texto de connotación sexual, habría hecho comentarios poco adecuados sobre su físico, habría forzado a una de las denunciantes a tener sexo con él y, en algunos casos, la situación culminaba con el despido de alguna de las actrices. Las denunciantes son la guionista Bárbara Zemelman, la arquitecta Carola Paz, las actrices Daniela Vargas, Antonella Orsini y Freda Vergara, y dos mujeres que prefirieron mantenerse anónimas.

La noticia remeció la industria televisiva local. Canal 13, que despidió a Abreu en enero tras el cierre de su área dramática, pero aún tiene al aire su última producción, Soltera otra vez 3, emitió un comunicado solidarizando con las víctimas (ver recuadro), y asegurando tener un protocolo interno de denuncia para estos casos. "En Canal 13 existe un procedimiento interno para hacer frente a estas acciones, que es público y se puede acceder a él desde la intranet. En este tiempo, y de acuerdo a las informaciones que hemos ido conociendo, reforzamos el uso de los canales de denuncia, garantizando a todos que estas serán anónimas y tratadas con todo el rigor y responsabilidad", asegura el director ejecutivo de la estación, Javier Urrutia, al ser consultado por La Tercera.

La noticia no ha dejado indiferentes a los otros canales, que también afirman tener protocolos en casos de abuso de poder o acoso sexual. Por ejemplo, en el caso de Mega, el tema está incorporado en el Código de Ética interno del canal. En este se establece una forma de mandar denuncias por escrito al departamento de Recursos Humanos, que tiene 30 días para atenderlas a través de un investigador imparcial.

"Chilevisión y las otras señales de Turner Chile cuentan con un Código de Conducta que anualmente nuestros colaboradores deben descargar es su nueva versión y dejar un registro por sistema que las han leído. Adicionalmente, nuestra oficina de Compliance desde el año pasado viene trabajando el concepto de 'No represalias', para fomentar el que libremente todos los colaboradores puedan generar denuncias cuando lo necesiten", dice Susana García, gerenta de Personas Turner Chile.

El caso más concreto es el de TVN. En la señal pública han implementado un manual de comportamiento en los castings de sus programas que, por ejemplo, se aplicó al nuevo ciclo de Rojo, programa cuyo creador en la década pasada, Jaime Román, sería posteriormente detenido por participar de una red de prostitución infantil. Si bien algunos participantes del elenco original del espacio aseguraron a través de sus redes sociales y en programas de televisión que Román habría incurrido en comportamientos impropios también en Rojo, desde TVN aseguran, "los pormenores del caso Román nada tuvieron que ver con TVN. Pese a ello, se abrió un canal de denuncias por si hubiera algo relacionado. No recibimos ninguna".

De todas formas, para el nuevo Rojo los protocolos quedaron por escrito. "Estamos muy conscientes del cambio de los tiempos y de sus exigencias, en ese sentido hemos puesto especial atención en el tema. Tenemos desde mayo de 2013 un protocolo de desarrollo de casting, que abarca todos los formatos (talent show, game show, reality show, docurreality u otro formato) y que hemos aplicado desde el primer momento, por ejemplo, en el caso de Rojo 2018, donde trabajamos con gente muy joven", aseguran desde el departamento de comunicaciones del canal.

Sorpresa y rechazo

Algunas actrices del elenco de Soltera otra vez 3 utilizaron sus cuentas de redes sociales para empatizar con las denunciantes. "Repudio todo tipo de conductas de abuso y violencia", escribió Susana Hidalgo, mientras que Josefina Montané, una de las figuras que alcanzó notoriedad pública a partir de las telenovelas de Abreu, respondió a las declaraciones de Abreu en Sábado, donde afirmaba tener una "relación paternal" con la actriz: "Solo tengo una relación paterna con mi padre", destacando también la valentía de los testimonios.

Por su lado, la protagonista de Soltera otra vez, Paz Bascuñán, negó a través de su cuenta de Twitter otro de los testimonios de Abreu en Sábado, en donde el realizador aseguraba que la actriz había llamado a Bárbara Zemelman para cuestionar sus acusaciones.

"Es una pena el temor que hay para que las personas hablen. Todos estos casos que nos estamos enterando hoy son tremendamente lamentables. Que la gente tenga miedo de hablar es decidor de un problema que tenemos", asegura la guionista y productora Verónica Saquel, hoy en Mega, y quien trabajó con Abreu en teleseries como Machos. "Es brutal lo que leí hoy. Es terrible. Hay que hacer que la gente pierda el miedo, no solo en la televisión, sino en todos lados", agrega.

"Conozco a Herval y fui muy amigo de su padre. Todo esto me tiene estupefacto. Encuentro que para que tantas personas hayan contado estas experiencias terribles, hay que tener mucha valentía. Yo nunca había recibido un comentario (sobre las conductas de Abreu), por lo que estoy muy sorprendido", dice el director Óscar Rodríguez (Ángel malo). "Cuando yo trabajé con él no escuché de nada anormal. Pero si esto es cierto, es algo muy duro para la industria; tener nuestro propio (Harvey) Weinstein", dice María Elena Aguirre, ex directora del área dramática de Canal 13.

"Cuando yo trabajé con Óscar Rodríguez como director, nunca lo vi hacer algo como llamar a las actrices a ensayar a su casa. Y cuando yo fui director, tampoco hice algo así. Entonces nunca había escuchado algo así (como lo de Herval). Es una sorpresa", dice Cristián Mason, también ex director del área dramática del 13.

Lo que dijo Canal 13 y Abreu

Tras las acusaciones, desde Canal 13 emitieron un comunicado asegurando; "Ante las gravísimas denuncias publicadas hoy en un reportaje de la revista Sábado en contra del realizador Herval Abreu, Canal 13 lamenta profundamente que personas que sean o hayan sido parte de su equipo de colaboradores hubiesen sido afectadas en su dignidad y derechos como los descritos en esta publicación, y declara su total rechazo e intolerancia ante cualquier caso de abuso".

A través de una declaración pública, el realizador se defendió: "Son absolutamente falsas las acusaciones que se han hecho contra mí. (...). En tal sentido y frente a las acusaciones que se han hecho en la revista, las niego tajantemente, reservándome desde ya el derecho a iniciar las acciones legales que correspondan".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.