Lo que tienes que saber este lunes en La Tercera: Se disparan demandas de alimentos, la compleja gobernabilidad de Chile Vamos y casos de Covid alcanzan los 20 millones en el mundo


Es otra de las tantas consecuencias tras la aprobación del retiro del 10% de los fondos de las AFP. En solo dos semanas, desde que se promulgó la reforma el 24 de julio y hasta el 7 de agosto, las solicitudes de retención judicial explotaron en el país. Por ejemplo, si en en 2019 se recibieron 27.321 escritos para pedir la retención, en estos 14 días la cifra superó los 450 mil. Pero no solo eso, la cifra récord también alcanzó a las causas por demandas de alimentos: solo en estas dos semanas se presentaron 282.992 acciones judiciales, superando en un 53% a las 185.546 causas por alimentos tramitadas en todo 2019. Con esto, y pese a que el sistema chileno incluye una serie de medidas para quienes incumplan en materia de pensiones de alimentos, existe un consenso desde distintos sectores en que se debe reformar un mecanismo que parece ser “insuficiente”. El llamado por parte de expertos considera, como se aplica en otros países, la creación de incentivos positivos o uno tributario para quienes cumplan con su deber. Finalmente, también se sugiere la creación de un registro de deudores tipo Dicom, que impida a infractores acceder al sistema crediticio.


A UN CLIC DE DISTANCIA


› La compleja gobernabilidad de Chile Vamos en el Congreso. Pese a la nueva etapa que se buscó inaugurar con el cambio de gabinete, los desmarques oficialistas en iniciativas de La Moneda aún no ceden del todo. El tema preocupa a varios en la coalición, mientras que en la oposición resienten el efecto en las negociaciones con el gobierno.

› Interior: hechos de violencia aumentan tras inicio de huelga de comuneros. Informe de la subsecretaría registra que entre junio y julio hubo 247 incidentes en La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. Es la mayor cantidad durante los últimos 18 meses. Hoy se denunciaron destrozos en una marcha en Curacautín.

› Sector financiero en alerta por proyecto que suspende embargos aprobado en la Cámara. El proyecto, que ahora lo verá el Senado, también prohíbe el desalojo de viviendas en arriendo, pero se ponen algunas excepciones sobre este punto. Todo ello por un año desde que termine el estado de catástrofe.

› Casos de coronavirus en el mundo alcanzan 20 millones y muertos superan los 730 mil. América Latina es la región más golpeada con 5,5 millones de personas contagiadas y más de 218 mil muertos. Brasil es el país más afectado con más de 100 mil fallecidos.

› El Atlético de Madrid informa dos casos de coronavirus en la previa del viaje por la Champions. El club colchonero notificó que ambas personas, cuyos nombres no fueron dados conocer, se encuentran en sus domicilios, mientras que los otros seleccionados para ir a Portugal se someterán a nuevos exámenes de PCR. Los dirigidos por Diego Simeone deben enfrentar este jueves al Leipzig.


Crónica Estéreo

Trazadores del Covid-19

Para el coronavirus no hay vacuna, aún, y mientras no la haya la mejor manera de combatirlo, además de la prevención, es seguirlo. Aislarlo. Limitar sus posibilidades de propagación, o al menos su velocidad. En concreto, esto se traduce en un trabajo de cerca de 6 mil operadores telefónicos en todo Chile, quienes llaman a los contagiados y sus cercanos, y alimentan las bases de datos con las que las autoridades decidirán qué comunas avanzan o retroceden de fase.

► Escuchar Podcast


Opinión

“Los que miran solo la economía y logros de estos años, concluyen que Chile saldrá rápido de la crisis. No estoy seguro. La degradación de la política está haciendo estragos. Ha socavado la gobernabilidad de Chile. La rapidez en la decadencia es asombrosa. De su economía, sus leyes e instituciones, su convivencia, su tolerancia a la diversidad, su aptitud para canalizar demandas, su capacidad de contener a la violencia y la delincuencia”.

Óscar Guillermo Garretón, economista

Frase del día

“(Hugo) Bustamante actuó en su sano juicio y es imputable ante la ley”

Claudia Perivancich, fiscal del caso Ámbar, sobre el principal sospechoso del homicidio de la joven de 16 años en Villa Alemana.

Editorial

Claudia Perivancich, Fiscal del caso Ámbar, sobre el principal sospechoso del homicidio de la joven de 16 años en Villa Alemana.

“La autoridad estima que este año unos 81 mil alumnos podrían abandonar sus estudios, fenómeno que se puede ver exacerbado por el prolongado cierre de los colegios”.


Recomendamos


Paula: Insomnio y pandemia, una mezcla inevitable: ¿Cómo volver a dormir bien?

Entre el 60% y 70% de la población está sufriendo trastornos del sueño debido a la emergencia sanitaria.

Práctico: Test rápidos covid-19: cómo funcionan y qué tan efectivos son

Se comercializan en farmacias e internet, cualquiera puede comprarlos, se realizan en la casa y se supone que detectan la presencia del coronavirus. Tres profesionales de la salud y un prestador de servicio explican cómo funcionan y cuán confiables son sus resultados.

Culto: La nueva normalidad de los museos del mundo

Mientras en Chile los espacios culturales aún permanecen cerrados, en Europa las principales pinacotecas ya están funcionando. El Museo del Prado y la National Gallery de Londres cuentan con aforos reducidos y estrictas medidas sanitarias. En EE.UU., el MET espera abrir el próximo 29 de agosto.

Qué Pasa: Gorbea, Saavedra, Pucón, Toltén, Coñaripe: estos son los 10 mejores lugares para ver el eclipse de diciembre

Informe elaborado por la Fundación Chilena de la Astronomía estableció las mejores localidades y sectores de la Región de La Araucanía para ver el eclipse del 14 de diciembre, considerando emplazamiento, duración del evento y probabilidades de nubosidad.


Ojo con...


05:00  /  inicia la fase Transición en el marco del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud en las comunas de Tocopilla, Providencia, Melipilla, Curacaví, Lampa, Rancagua, Machalí y Graneros.

09:00  /  En el Juzgado de Garantía Villa Alemana, se desarrolla la audiencia de formalización contra Hugo Bustamante, principal sospechoso del homicidio de Ámbar Cornejo.

12:30  /  La comisión de Educación de Senado escucha exposición del Ministro de Educación, Raúl Figueroa, respecto de la forma en que el gobierno propondrá el regreso presencial a clases de los escolares.


Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.