Para entender: Quiénes pueden postular al IFE universal, cuándo deben hacerlo y qué montos se recibirán

El trámite podrá realizarse desde mañana y aumenta el número de beneficiarios y el monto de los aportes respecto de las ayudas anteriores. En una actividad hoy, la ministra Rubilar, acompañada del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, explicó qué hacer para postular y quiénes pueden acceder.


Serán más de 15 millones de personas las beneficiadas -y 7.2 millones de hogares- con la recientemente aprobada ley que crea el IFE Universal y que permitirá un Ingreso Familiar de Emergencia al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares.

La iniciativa fue despachada el sábado tras una sesión especial en el Senado donde se aprobó por unanimidad -por 40 votos a favor y ninguno en contra- tras ser presentado en el marco del diálogo por ‘mínimos comunes’.

Ayer, en tanto, durante la promulgación de la ley el Presidente Sebastián Piñera agradeció “el importante y oportuno aporte que hizo el Congreso, también Chile Vamos y el gran trabajo que hicieron los ministros para sacar adelante este proyecto tan urgente y necesario”.

Hoy, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, realizó un actividad en Las Condes -junto al alcalde y precandidato presidencial Joaquín Lavín- para explicar cómo acceder al beneficio. En la oportunidad manifestó que “queremos llegar a las familias que nunca habían tocado la puerta del Estado. Por eso estamos aquí, para que las personas que no tenían registro, o que teniendo nunca habían pedido nada, hoy reciban una ayuda que, sin duda, va a venir a acompañar los momentos más difíciles de la pandemia”.

¿En qué consiste?

Previamente, la ministra había explicado que el IFE se denominó ‘universal’ ya que llegará a todas las familias que lo requieran. Solo no alcanzarán el beneficio -sostuvo- las personas que estén dentro del 10% de más altos ingresos del país.

“Todos quienes ingresen al Registro Social de Hogares y tengan menos de 800 mil pesos líquidos por integrante del hogar, van a recibir el IFE”, indicó.

¿Cuáles son los montos?

El IFE Universal consiste en un monto de $177 mil para un hogar unipersonal, mientras que un hogar de 4 personas recibirá $500 mil y uno de 6, $620 mil.

No recibirán este beneficio aquellos hogares que tengan ingresos líquidos por integrante sobre $800.000. Así, quedaría excluido, por ejemplo, un hogar de 4 personas cuyo ingreso líquido total supera $3.2 millones.

Montos IFE Universal

¿Cómo postular?

El primer requisito es estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH). La ministra Rubilar explicó que se trata de un punto “ineludible” y que a partir de eso se puede continuar con el proceso de postulación.

Desde mañana (martes 8 de junio), en tanto, las personas que ya se encuentren en el RSH podrán ingresar al sitio web www.ingresodeemergencia.cl para ingresar los datos y adjuntar documentos para acreditar domicilio (boletas, estados de cuenta, certificado de la junta de vecinos o mediante una declaración jurada de la dirección) y si corresponde, hijos (certificado de nacimiento).

Además, se deberán responder preguntas precargadas en el sitio.

Rubilar indicó que para la declaración de ingreso de las personas del último decil “es un acto de confianza, el Estado le cree a los ciudadanos, por lo tanto si después sabemos que es falsa la información que entregó hay sanciones asociadas al Código Penal, porque es un delito”.

¿Quiénes pueden postular?

Solo deben solicitar este beneficio las personas que anteriormente no lo hayan recibido.

Serán beneficiados de forma automática con el IFE universal todos quienes recibieron el IFE anterior el mes de mayo (5.704.500 hogares y 12.645.950 personas), quienes no deben realizar ningún trámite.

También recibirán el aporte de forma automática los hogares con al menos un integrante que reciba Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez, o Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez; o un integrante que sea beneficiario del subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado; o un integrante que reciba Asignación Familiar o Asignación Maternal.

¿Cuándo se recibirá?

A partir de junio se comenzará a pagar el IFE Universal al 100% de los hogares de RSH. El pago se realizará durante junio, julio y agosto en un 100% y en un 50% en septiembre, es decir, las personas que puedan acceder recibirán la totalidad del ingreso que les corresponde -según cantidad de personas en la familia- durante los primeros tres meses y en septiembre recibirán la mitad del monto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.