Seremi de Salud RM cursa sumarios a cinco aerolíneas por no cumplir el protocolo Covid

Los viajeros deben traer un test PCR realizado 72 horas antes del embarque. Foto: Juan Farías

Se detectaron 148 incumplimientos, entre ellos pasajeros extranjeros con test PCR de más de 72 horas o sin seguro. Expertos piden que se exija realizar cuarentena al llegar a Chile. Latam informó que ha reforzado los procesos.


La Secretaría Regional Ministerial de Salud la RM (Seremi) informó que cursó sumarios sanitarios a cinco aerolíneas por no cumplir con algunas de las exigencias en cuanto a protocolos de ingreso a los pasajeros en medio de la pandemia del Covid-19, desde noviembre pasado a la fecha.

La institución aclaró que las investigaciones, que fueron abiertas el 7 de diciembre pasado, se iniciaron tras “148 incumplimientos a la normativa que dispone los requisitos para ingreso al país”, en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

La seremi de Salud RM, Paula Labra, precisó que “todos deben realizar cuarentena al ingresar a Chile. En el caso de los extranjeros, es requisito para el ingreso tener un PCR negativo máximo 72 horas, con esto también se exceptúa de cuarentena. En el caso de los chilenos, quedan exceptuados en el caso de que traigan un PCR negativo de máximo 72 horas del extranjero, o hasta que se realicen uno en Chile y salga el resultado negativo (si no traen uno del extranjero)”.

Algunos de los incumplimientos a la Resolución Exenta 997 del Minsal corresponden a que los pasajeros extranjeros llegaron al país con un test PCR negativo con más 72 horas y que las personas no tenían seguro de salud o bien su póliza poseía una cobertura menor a la exigida (de US$ 30.000), seguro que está destinado a cubrir posibles gastos en caso de enfermarse.

Según la resolución, es “responsabilidad de la empresa que efectúa el traslado del pasajero al territorio nacional verificar que este cuente con los documentos necesarios para el ingreso al país y cumpla con las obligaciones precedentes”.

Los sumarios de la seremi están en proceso de investigación y las empresas arriesgan multas de hasta las 1.000 UTM ($ 51 millones). Las aerolíneas son Latam, Sky, Avianca, Aeroméxico y Copa. La Seremi también informó que 370 personas han sido declaradas inadmisibles por no cumplir con la norma sanitaria (documentación solicitada) desde noviembre pasado a la fecha.

Las fronteras se abrieron a la llegada de extranjeros no residentes el 23 de noviembre y desde esa fecha los casos importados de viajeros con Covid-19 han ido en alza. Según los informes de testeo y trazabilidad del Minsal, entre el 21 y 27 de noviembre se identificaron 93 casos; entre el 28 y el 4 de diciembre fueron 158 personas, mientras que entre el 5 y el 11 de diciembre, la cifra llegó a 260 contagiados.

Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, señaló que “hemos planteado al ministerio que, dada la situación sanitaria actual, se deberían tomar medidas más estrictas, como que quienes lleguen deban hacer una cuarentena obligatoria de ocho días, como medida de seguridad”, (medida que estuvo vigente hasta el 7 de diciembre).

Planteó también que dado que se espera una segunda ola de contagios, se deberían “extremar los cuidados” e incluso permitir solo viajes esenciales.

Claudio Castillo, académico del Centro de Salud Pública de la U. de Santiago, sostuvo que “los protocolos se deben cumplir. No se justifica en términos sanitarios que esté abierta la frontera para el turismo, porque estamos ad portas de un aumento de casos”.

Respecto del sumario, Latam aclaró que se “ha reforzado los procedimientos a fin de cumplir con la exigencia de verificar que los pasajeros cumplan los requisitos impuestos”. Añadió que “se trata de casos aislados y fueron debidamente retornados a sus países por parte de Latam. En ningún caso responde al funcionamiento de los protocolos de la aerolínea”.

En Avianca señalaron que “durante todo este tiempo hemos comunicado de manera activa, por nuestros diferentes canales de comunicación, los requisitos por Covid-19 que cada país ha establecido, con la finalidad de que los pasajeros puedan viajar informados y así no tener inconvenientes al momento de volar y/o llegar a su país de destino”.

Respecto de las otras empresas, no fue posible obtener una versión.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.