Acción Ecológica por marcha contra HidroAysén: "Teníamos un grupo de seguridad, pero se nos hizo chico"

Luis Mariano Rendón se reunirá mañana con el intendente Metropolitano para coordinar la manifestación del próximo viernes. "La ciudadanía se ha ganado la Alameda", asegura.




El coordinador del movimiento Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, admitió hoy que "se nos hizo chico" el grupo destinado a garantizar la seguridad de la marcha del pasado viernes contra HidroAysén, que según datos oficiales congregó a más de 40 personas en el centro de Santiago y que dejó diversos desmanes y un suboficial de Carabineros gravemente herido.

"Teníamos un grupo de seguridad pero se nos hizo chico. Nuevamente las expectativas que teníamos sobre presencia de personas fueron sobrepasadas y, por lo tanto, esta semana vamos a buscar incrementar el grupo de voluntarios que puedan cumplir labores de seguridad", consiga Rendón a La Tercera.

"Tenemos ya distintivos para que puedan utilizarlos de manera que la gente pueda seguir sus orientaciones y que de esta manera tener una marcha tranquila y aislar a estos grupos", añade. "Lo que necesitamos es coordinar con Carabineros una metodología de trabajo avisada a la gente. De manera de que podamos separar de la marcha a estos grupos y que Carabineros los neutralice", asegura.

MARCHA
Mañana martes los representantes de Acción Ecológica se reunirán con el intendente Metropolitano, Fernando Echeverría, para coordinar la marcha de este viernes 27 de mayo en rechazo al proyecto HidroAysén.

Previamente, Echeverría deslizó la posibilidad de ofrecer el Parque O'Higgins como alternativa a una manifestación masiva que pase por la Alameda en dirección al Palacio de La Moneda. Lo que luego fue desestimado por el mismo Rendón.

"Nosotros creemos que la ciudadanía se ha ganado la Alameda", sostiene el dirigente.

Según Rendón, para que las marchas futuras tengan éxito y no se presenten nuevos desmanes, "tenemos que mejorar la coordinación con Carabineros. Ya la semana pasada tuvimos una buena coordinación con Carabineros. Ahora hay que mejorarla de manera que tengamos en conjunto la capacidad de aislar cualquier grupo que se infiltre en la marcha para provocar desmanes, de manera que la policía pueda actuar sobre ellos", explica.

"No vamos a permitir que estos grupos criminalicen todas nuestras marchas, porque si no existieran el gobierno tendría que haberlos inventado. El gobierno ha tenido tema para hablar solamente a propósito de estos grupos, sino habría tenido que enfrentar la discusión de fondo que son sus incoherentes políticas", considera.

"Queremos que se destaque el comportamiento de la inmensa mayoría que fue a la marcha del viernes 20 de mayo. Se habla de 60 mil personas según algunos cálculos y si tomamos esa cifra, quiere decir que 59.700 fueron a La Moneda, se expresar y luego se retiraron ordenada y pacíficamente. Porque de acuerdo a las cifras de Carabineros no fueron más de 300 los que se quedaron haciendo desmanes", añade.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.