Aldo Cornejo, diputado DC: "Es un hecho objetivo que la DC no está en la primera línea de Educación"

Legislador comparte inquietud del presidente de la falange, sobre presencia de la DC en instancias de Educación. Pese a ello, destaca que el orden de las comisiones del ramo en el Senado fue fruto de un "acuerdo común".




Una vez enterado de la configuración de la testera y las presidencias de comisiones en la Cámara Alta, el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, hizo público su malestar a través de La Tercera: "Si hay una materia sensible en el país y en la Nueva Mayoría es Educación. Como DC tomamos nota de que se nos ha colocado en una posición disminuida en Educación, tanto en el ámbito gubernamental como parlamentario", expresó el senador.

Con esto, Walker apuntaba al orden en que quedaron las jefaturas en la Comisión de Educación, desde el año en curso hasta el 2017. Para la DC, personalizada en el propio Ignacio Walker, quedaron los años 2016 y 2017 al mando de la Comisión de Educación, al contrario de lo que aspiraba la falange en esta instancia: liderar uno de los dos primeros años, pues en el bloque se interpreta como el 2014 y 2015 los años cruciales de discusión para la reforma educacional comprometida por Michelle Bachelet.

La intensidad de la molestia de Walker llegó a tal nivel que, incluso, agregó una advertencia: "Que cada cual saque sus conclusiones y asuma sus responsabilidades", expresó.

Desde la propia DC se observaron los juicios del presidente del partido, lo que motivó las reflexiones al interior de la colectividad. Muestra de ello es el diputado Aldo Cornejo, integrante de la disidencia de la tienda e identificado como uno de los parlamentarios con mayor cercanía a la presidenta electa.

Perdieron presencia con el reemplazo de la subsecretaria de la cartera, Claudia Peirano, que no fue precisamente DC y, en el Senado, no presidirán las Comisión de Educación en los dos primeros años, cruciales para la discusión de la reforma educacional. Con este cuadro, ¿comparte las inquietudes del presidente de su partido?

Comparto la preocupación de Ignacio Walker. Es un hecho objetivo que la Democracia Cristiana no está en la primera línea del Ministerio de Educación. Entiendo que la preocupación del presidente del partido tiene que ver con el deseo de la DC de poder tener un canal institucional a través del cual expresar la opinión del partido en Educación y, en particular, en reforma educacional. Sin embargo, tengo la íntima convicción de que, tanto el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, como el gobierno en su conjunto van a tomar las medidas necesarias, a objeto de que la DC tenga una representación adecuada para que nuestro partido pueda hacer sus planteamientos en materia de Educación.

Además, en términos particulares, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados será presidida por un DC, Mario Venegas.

Hace una semana, Ignacio Walker también deslizaba sus temores respecto de una suerte de izquierdización programática en materias de Educación...

Lo que plantea el presidente de la DC no representa a todos. No me parece, y aquí yo tengo un matiz, de que haya un contrapunto entre una educación y otra. Más bien, creo que es en la educación pública donde hay que concentrar los esfuerzos, donde existe consenso de que está bastante menoscabada. Esto es parte del programa de la Presidenta Bachelet que suscribimos y que vamos a respaldar.

En este sentido, ¿en la Nueva Mayoría pesaría más el ala progresista que la DC?

No, porque si usted revisa con tranquilidad la situación de la Cámara de Diputados, usted podrá presenciar que se produce un fenómeno completamente a la inversa del Senado. El primer año en la Cámara de Diputados, el presidente es un democratacristiano. Yo no podría sostener que porque en la Cámara de Diputados la Democracia Cristiana tiene las tres comisiones durante los primeros años la presidencia haya sido un triunfo de los sectores más moderados. Esto fue fruto de un acuerdo de la Nueva Mayoría.

 "Que cada cual asuma sus responsabilidades", dijo al respecto el presidente de su partido. ¿Cómo interpreta esta advertencia?

Yo no soy comentarista de las declaraciones de Walker, pero no lo interpreto como una amenaza ni mucho menos. A lo mejor esa frase constituye una exageración, porque al acuerdo que se produjo en el Senado estuvo permanentemente informado el presidente del partido. El presidente del partido le dio el visto bueno al resultado final de las negociaciones.

¿Este malestar podría afectar a futuro la convivencia interna al interior del conglomerado?

No, no. En una negociación como esta, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, nunca todo el mundo resulta ciento por ciento conforme con el resultado. Nosotros formamos parte de una coalición muy amplia y esto fue producto de un acuerdo común, de modo que no me parece ese tipo de  proyecciones.

¿Le hubiese gustado que la subsecretaria que reemplazó a  Claudia Peirano fuera de la Democracia Cristiana?

Le contesto con franqueza: sí, me habría gustado. Pero nosotros hemos cumplido un compromiso en esta materia; la que dispone es la Presidenta de la República. Pero en mi fuero interno, sí me hubiese gustado que fuera DC.

Usted presidirá la Cámara Baja este año. ¿Cómo alineará a los diputados de la Nueva Mayoría, y en particular de la DC, para la gestión de  los ejes programáticos que enviará el próximo gobierno?

Primero, generar todas las condiciones para que las propuestas de la presidenta, en materia legislativa y programática, tengan viabilidad política y legislativa. Segundo, generar las condiciones para que la Nueva Mayoría actúe con disciplina. Y por último, generar el mayor consenso para las iniciativas que se propongan. No soy partidario de pasar la aplanadora. Esto, además de abrir el espacio para la participación ciudadana.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.