Andrés Zaldívar: "Si perdemos la presidencial y parlamentaria, se produciría una diáspora en la Nueva Mayoría"

Dice que sólo con una lista única mantendrán la mayoría en el Congreso. Advierte que un aislamiento de la DC influirá en su electorado en segunda vuelta.Además, dice que "hubo una decisión colectiva de llevar a Goic hasta noviembre, y si nos equivocamos, habrá que responder en su momento".




"La responsabilidad se tuvo en el momento en que se llevó a Lagos a abandonar la carrera presidencial. A mí modo de ver, la responsabilidad es del PS". La culpa que le enrostra a los socialistas es por lo que aquí describe como el escenario de la Crónica de una muerte anunciada para la Nueva Mayoría. El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), dice que el panorama que vive el oficialismo puede provocar no sólo una derrota ante Sebastián Piñera en noviembre, sino que una pérdida de la mayoría parlamentaria que hoy ostenta el bloque y que será clave para defender las reformas impulsadas por Michelle Bachelet. Así, le envía un mensaje al conglomerado y dice que una sola lista es la manera que tienen para evitar ese resultado.

"Si nos dejan solos, habrá que afrontar el tema con lo que tengamos y otros partidos. Habrá que buscar", agrega. Zaldívar, quien ha sido el principal nexo entre la DC y el candidato presidencial Alejandro Guillier para pavimentar el camino hacia un apoyo recíproco en segunda vuelta, advierte que "la reacción del electorado DC" en un balotaje "va a ser muy distinta si nos arrinconan o si se actúa lealmente con nosotros".

¿De quién es la responsabilidad de que la DC esté en esta situación? ¿Es de Carolina Goic al decidir ir a primera vuelta o es de Ricardo Lagos al bajar su candidatura?

Yo era partidario de haber llegado a una primaria con Lagos, Carolina y Guillier. En algún momento creí que el mejor candidato nuestro era Lagos, pero el partido tomó la decisión de ir a una competencia con Carolina. Pero era una competencia en la que también iba a estar Lagos y Guillier. Esa primaria era aceptable. Pero el PS cometió un error muy grande, porque cuando defenestra la candidatura de Lagos, hizo imposible la primaria. Y ese es el cuadro que tenemos ahora, que no es el mejor. La responsabilidad se tuvo en el momento en que se llevó a Lagos a abandonar la carrera presidencial. A mí modo de ver, la responsabilidad es del PS.

Se ve a la DC aislada y al sector con el riesgo de perder el gobierno y la mayoría parlamentaria. Podrían sufrir una triple derrota…

Espero que no tengamos esa triple derrota, porque sería muy dramático para la Nueva Mayoría. Si hay una derrota presidencial, parlamentaria, de cores, se produciría un efecto de diáspora en la coalición. Por eso hay que hacer esfuerzos para que no sea así… De lo contrario, esto va a ser muy complejo y puede terminar en la peor crisis. Yo le digo a los dirigentes que esto es como el libro de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada. Yo leí el libro, y sabía que iba a morir el protagonista, y seguí leyéndolo hasta la última página con la esperanza de que no se muriera, pero se murió. Aquí es lo mismo.

Alejandro Guillier ha pedido que no se deje sola a la DC, algo que ha conversado con usted. Pero, más allá del tema parlamentario, a él le interesa mantener una buena relación con la DC pensando en un apoyo recíproco en segunda vuelta…

Claro. La reacción del electorado DC -no de la dirigencia- va a ser muy distinta si nos arrinconan o si se actúa lealmente con nosotros.

¿Cómo ve que se ha desarrollado la campaña de Carolina Goic?

Yo estuve en la misma situación que ella, aunque en mi caso había primarias voluntarias y tuve una competencia con Ricardo Lagos. También tuve las mismas dificultades para imponer o implantar una campaña. Yo creo que para ella ha sido muy complejo, muy difícil. Primero, porque el cuadro que hay es que la coalición deja de existir como tal y hay dos candidatos. Segundo, si bien las encuestas no son determinantes, influyen muchas veces en el estado de ánimo, tanto de los candidatos como de los equipos que la acompañan. Y la Carolina aparece con una muy baja captación de voluntades. Sin embargo, creo que aún es muy anticipado predecir cuál va a ser realmente la performance que ella pueda tener. Pero que ella ha partido en desventaja, está en desventaja. Ahora, yo he estado en elecciones en que he partido con 14 puntos abajo en las encuestas y he terminado ganando.

La diferencia es que la candidata de su partido marca 1% o 2%...

Bueno, pero yo creo que esas encuestas no reflejan la real posición de la opinión pública porque faltan muchas cosas por decidir. Además, esto del Frente Amplio que algunos dicen: la comparación entre la primaria y lo que marcan. Todo este asunto se va a despejar a fines de agosto.

¿Por qué?

Porque van a estar inscritas las candidaturas parlamentarias, y las candidaturas presidenciales van a estar totalmente despejadas. Ahora, que es difícil, es difícil, pero el partido ya tomó esa opción y tiene que asumirla y tratar de lograr el mejor resultado, ojalá pasar con Carolina a segunda vuelta, si es que se puede. Pero que es complejo, es difícil. Pero, bueno, frente a este tipo de cosas uno nunca se tiene que dar por derrotado.

¿Usted cree que todos los candidatos parlamentarios de la DC van a hacer sus campañas con la figura de Goic? Lo lógico es que haya un beneficio mutuo y que los postulantes al Congreso también puedan ser potenciados por ella. Si ella sigue tan abajo en las encuestas, eso será un problema…

Sí, pero se da un cuadro diferente. Cuando la Presidenta Bachelet marcaba 60%, todos salían con ella, porque arrastraba a candidatos que no tenían mucha presencia en la opinión pública. En este caso sucede al revés: van a ser muchos parlamentarios los que van a darle respaldo y potenciar a Carolina Goic.

Goic ha recibido muchas críticas por cómo ha llevado su campaña. Dicen que no le consulta al resto lo que hace…

Creo que lo de la Carolina está en proceso, y una vez que terminemos la junta nacional de este mes habrá que involucrarse plenamente en la campaña.

Usted hablaba de agosto. Jorge Pizarro en su momento exteriorizó un análisis que hay en sectores de la DC: que en agosto se podría ver si Goic baja su candidatura…

No, eso está despejado.

¿No se va a bajar Goic?

No se va a bajar por ningún motivo, y no creo que pueda, porque ella tiene un compromiso que ha asumido voluntariamente de ir hasta la primera vuelta. No veo ninguna razón por la cual ella pudiera tomar una decisión diferente. El partido ya tomó una decisión, aunque hay que despejarlo de una vez por todas, porque una cosa que ha debilitado su posibilidad de marcar más es esta incertidumbre de si va a ser candidata o no hasta el final. Y eso hay que despejarlo.

Entonces, el tema no está totalmente despejado…

Creo que internamente sí, pero en la opinión pública existe esa incertidumbre. La junta nacional de fin de mes es muy importante en eso. Tiene que proclamar las candidaturas parlamentarias y, luego, dejar claro, resueltamente y para que no haya ninguna duda, que Carolina Goic va a la papeleta en noviembre. Por eso te digo que agosto y septiembre van a ser los meses decisivos para ver cuál va a ser la performance de ella.

¿Dice que no hay ninguna razón para que ella se baje? ¿Por qué no? ¿Hay un costo para el partido si ella toma esa decisión?

Espero que no haya recriminaciones de nadie, porque aquí ha habido una decisión colectiva de llevar a Carolina Goic hasta la papeleta de noviembre. Si nos equivocamos, habrá que responder en su momento.

Algunos querían que en esa junta se revisara la candidatura de Goic…

Lo que vamos a ver, fundamentalmente, es el tema parlamentario. Ahí puede haber una discusión. El partido me ha encomendado algunas gestiones. Y espero que haya un acuerdo parlamentario en el que el partido no quede en una posición de deterioro, sino que le permita tener la representación que le corresponde de acuerdo con su peso electoral.

Se ha explorado una lista de la DC con el MAS y/o la Izquierda Ciudadana…

Es que el MAS y la Izquierda Ciudadana, bueno, nadie puede criticar…

Pero eso no es suficiente. Hay que hacer un esfuerzo mayor que ese. Yo era partidario de una lista única. Así se lo he hecho ver a todos los presidentes de la Nueva Mayoría, pero por razones que ha sido difícil superar, esa lista única no va a ser. Pero la lista única era lo que permitía tener un buen resultado y ganar una mayoría parlamentaria, ya sea para ser gobierno o para ser oposición.

¿Usted cree que una sola lista era la única posibilidad de mantener la mayoría parlamentaria que tiene la coalición?

Yo creo que sí. Divididos perdemos un espacio de apoyo electoral. Si vamos en listas separadas podemos perder la mayoría parlamentaria. Y eso es malo si el día de mañana podemos llegar a ser gobierno.

Y es peor si no llegan a ser gobierno, porque no tendrían cómo defender las reformas…

Bueno, por supuesto. Se lo digo a la Nueva Mayoría: la lista única es el camino correcto para lograr un buen resultado, ya sea para ganar o perder la presidencial. Ahora, si eso no se da, el segundo escalón es tener dos listas, pero que sean equilibradas. Para eso podríamos haber buscado acuerdo con el PPD, con el PR o con el PS. Lo mejor ahí es la DC con el PR, el MAS y la IC. Y si nos dejan solos, bueno, habrá que afrontar el tema con lo que tengamos y con otros partidos. Habrá que buscar. La DC tiene que ser muy pragmática. Nadie nos puede pretender arrinconar o provocarnos un daño electoral.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.