Angelini por caso Corpesca: "Sin duda nos genera mucho dolor"

roberto

En carta a accionistas califica de "lamentable" lo que está viviendo la firma.




Como una situación que le genera mucho dolor califica el empresario Roberto Angelini el proceso que tiene a Corpesca -empresa que preside- formalizada por eventuales delitos de soborno a diferentes políticos, lo que habría tenido como objetivo obtener mayores beneficios en la Ley de Pesca, conocida como "Ley Longueira" y aprobada bajo el gobierno de Sebastián Piñera.

En la carta dirigida a los accionistas de la compañía, el presidente de Empresas Copec indica que las dificultades que está viviendo la compañía en este caso "sin duda nos genera mucho dolor". Añade que la empresa "ha estado desde hace un tiempo en el centro del cuestionamiento y en un proceso judicial, por la presunta responsabilidad que le pudiera caber en el incumplimiento de los deberes de dirección y supervisión establecidos en la Ley N° 20.393, sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas".

Angelini, quien destaca que la pesquera fue formalizada en octubre, señala que han puesto a disposición "todas las medidas con que la empresa cuenta para dar cumplimiento a sus deberes de dirección y supervisión, con el único fin de establecer la verdad y contribuir en este caso lamentable en que nos hemos visto involucrados".

En la misiva, que será leída en la junta ordinaria de accionistas, cita que aún no es agendada, señala que la empresa sigue fortaleciendo su gobierno corporativo. De hecho, detalla que durante 2016 se ejecutaron múltiples iniciativas relacionadas a ello y destacó el proceso que culminó en febrero 2017 con la renovación de la certificación del Modelo de Prevención de Delitos por el período máximo que la ley permite plazo que llega a dos años. Esto, "al cumplirse con todos los elementos exigidos por la Ley 20.393 y con las actividades de control que lo fortalecen. Cabe agregar que la certificación anterior fue otorgada en agosto de 2015 por 18 meses y que la primera versión corporativa del modelo de prevención data desde diciembre de 2011", indica en el documento.

También destaca la trayectoria del grupo en el rubro pequero. "Por casi 60 años hemos estado vinculados a la industria pesquera, fuimos pioneros en su desarrollo y hemos colaborado en el crecimiento de las empresas y personas que viven de este mercado tan complejo y expuesto a los vaivenes de la naturaleza", indica. Agrega que "a pesar de las dificultades que estamos enfrentando y que nos generan un profundo dolor, no claudicaremos en nuestros esfuerzos de seguir empujando con energía el crecimiento de esta industria que vimos nacer".

En el ámbito pesquero, destaca que el año 2016 se transformó "en el peor de los 17 años de historia de la compañía", debido a los problemas de disponibilidad que enfrenta el recurso pesquero. "Para la industria pesquera del norte no fue un buen año. El fenómeno climático de El Niño continuó afectando la disponibilidad del recurso pesquero, ya casi por dos años consecutivos, poniendo a las empresas en una situación financiera compleja porque durante este periodo las capturas se vieron muy disminuidas", indica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.