Argentina paga 1.000 millones de dólares a acreedores que aceptaron reestructuración de la deuda

El ministro argentino de Economía explicó que se procedió al pago de los servicios de capitales e intereses de los tenedores que adhirieron al canje.




Argentina depositó este jueves unos 1.000 millones de dólares para pagar deuda que vence el próximo lunes en manos  de acreedores que aceptaron ingresar a una reestructuración, anunció el  ministro de Economía, Axel Kicillof. 

"La República Argentina, en cumplimiento del contrato con los tenedores que adhirieron al canje, ha procedido al pago de los servicios de capitales e  intereses", dijo el ministro en conferencia de prensa, en medio de una pelea judicial con fondos especulativos que pone en peligro de embargo los depósitos  realizados por el Gobierno argentino.

Una decisión judicial estadounidense ordenó a Buenos Aires pagar 1.330  millones de dólares a dos fondos especulativos, y autoriza el embargo de fondos  del país, por lo que está en riesgo el dinero para continuar con el pago de la  deuda a los bonistas que aceptaron la reestructuración lleva da cabo por el  Gobierno argentino en 2005 y 2010. 

"El pago realizado hoy supera los 1.000 millones de dólares", dijo Kicillof y agregó: "No pagar teniendo los recursos no está contemplado; nuestra  convicción es cumplir con los bonistas". 

El pago del jueves implicó un depósito de 832 millones de dólares, de los cuales 539 millones fueron depositados en cuentas del Bank New York Mellon. El  total de mil millones contempla el pago de vencimientos en pesos, detalló el  Ministerio de Economía en un comunicado que detalla esta operación.

Kicillof explicó que hicieron el pago este jueves porque el viernes hay un  feriado bancario en Argentina, y el contrato estipula que tiene que hacerse el  depósito el último día hábil antes del vecimiento, que es el lunes. 

"Esta decisión soberana de la República Argentina implica advertir respecto de las consecuencias de sus actos a los Estados Unidos por la responsabilidad  internacional que le cabe por las decisiones de su Poder Judicial", indicó  Kicillof al leer un comunicado del Gobierno.

El anuncio de este pago cuatro días antes del vencimiento y un día después  de que Kicillof viajara a la ONU en Nueva York, fue interpretado por algunos analistas como una "estrategia política".

"Es una estrategia para poner la pelota en el lado del juez" Thomas Griesa,  quien falló el año pasado a favor de la demanda de los fondos especulativos,  NML Capital y Aurelius, dijo a la AFP el economista Eduardo Blasco, de la  consultora Maxinver.

"Parece que quieren que Griesa decida si el país entra en default o no",  agregó Blasco.

Kicillof dijo en la conferencia de prensa que "no cabe la menor duda de la  parcialidad del juez en favor de los fondos buitres ni de su verdadera intención: la de pretender llevar a la República Argentina al default para derribar la reestructuración 2005-2010 que alcanzó luego de largas  negociaciones un consenso del 92,4%".  

Desde el lunes Argentina ha pedido al juez Griesa que reinstaure una medida  cautelar (stay) como una suerte de "paraguas legal" que permita abrir una negociación con los fondos litigantes sin riesgo de embargo.

Sin embargo, hoy se conoció que Griesa rechazó el pedido de Argentina para que suspendiera temporalmente la orden que obliga al país a pagar a acreedores impagos que le demandaron.

Argentina buscaba con la medida evitar el incumplimiento de un pago que debe hacer a acreedores que sí aceptaron reestructuraciones y poder abrir una negociación con los demandantes sin riesgo de sufrir embargos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.