Asociación de Fiscales critica discurso de Huenchumilla

Presidente del gremio afirma que dichos del intendente pueden llamar a quebrantar la ley.




En sus primeros 100 días en el cargo de intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla ha puesto al conflicto mapuche como uno de los temas que ha generado mayor reacción, tanto en el ámbito político como jurídico. Aunque en el oficialismo lo respaldan, otros sectores han criticado su actuar en algunas facetas.

Claudio Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, ha rechazado públicamente las opiniones del democratacristiano. Una de ellas fue cuando calificó el actuar de los persecutores como de "opinólogos en el conflicto mapuche" y recientemente declaró que "los agricultores deben entregar sus fundos".

"Yo he sido bastante crítico del intendente Francisco Huenchumilla. Lo único que espero es que sus dichos no signifiquen un llamado a cometer delitos y a superar la ley. En ese sentido, quiero creer que sus palabras son simples llamados a reformas políticas y no deben ser interpretadas como algo violento, pues sería gravísimo", comentó el dirigente.

Uribe añadió que "nosotros, los fiscales, estamos expuestos y no tenemos problemas en recibir cuestionamientos, porque cualquier persona puede hablar de nuestra actividad, pero le rogaría (a Huenchumilla) que lo haga en consideración a los deberes que le impone el cargo y no hablar sin tener mayor conocimiento de la forma en que se llevan a cabo las investigaciones".

En ese sentido, argumentó que las labores que desarrollan en esa zona tienen muchas dificultades, debido a que están expuestos a "graves riesgos para su integridad física y para su vida".  Dentro del registro de la asociación ellos llevan contabilizadas cuatro agresiones a persecutores en esa zona, hechos que se suman a la amenaza que recibió el ex fiscal Luis Chamorro, a través de un panfleto que señalaba que le podían quemar su casa. Al respecto, el representante gremial pide prudencia al jefe de la IX Región sobre las palabras que emite respecto del conflicto. "Muchas veces ha sido imprudente. Espero que evite las confusiones en esta materia y aclarar que lo que hace son propuestas políticas y no para quebrantar la normativa vigente", dijo.

"MUCHO DIAGNÓSTICO"

La lonko de la comunidad Juan Paillalef, Juana Calfunao, sostuvo que Huenchumilla solamente ha llegado "con palabras y no ha demostrado nada".

"A mi juicio, los dueños de los predios deben abandonar los terrenos que reivindicamos y que sean devueltos a las comunidades. El perdón que hizo el intendente no significa nada, pues hasta el momento no hay nada", añadió Calfunao.

Ewald Luchsinger indicó que ellos como agricultores y víctimas de la violencia han escuchado las palabras del intendente y tiene una buena impresión,  pero debe tener un acercamiento con todos los actores involucrados en el conflicto. "Queremos contar con el criterio amplio para resolver las cosas", comentó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.