Aucán Huilcamán entrega carta en La Moneda con demandas del pueblo mapuche

El líder del Consejo de Todas las Tierras, hizo un llamado a crear una mesa de diálogo para resolver los asuntos que "afectan al pueblo indígena".




El encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, llegó hasta La Moneda para hacer llegar una carta al Presidente Sebastián Piñera, con demandas alusivas a la situación de los presos mapuches.

Hoy se cumplen 51 días de huelga de hambre de 32 comuneros, e integrantes del movimiento de demandas territoriales mapuche, recluidos en penales de Temuco, Concepción, Lebu, Valdivia y Angol; que exigen el término de la aplicación de la ley antiterrorista en sus causas, que supone condenas más duras.

Al respecto, Huilcamán señaló que "primero es necesario instalar una autoridad de alto nivel para el diálogo con los pueblos indígenas y eso, no lo hay. Y a partir de esa figura, podemos buscar distintas maneras de resolver la conflictividad, tanto de los presos (judiciales) como el asunto de las tierras", sentenció.

También hizo alusión a la "amenaza en que nos vemos sumidos permanentemente a raíz de la expansión de las actividades forestales, de las mineras, entre otros asuntos", así como de las "centrales hidroeléctricas que siguen proyectando sus planes sobre nuestras tierras".

El dirigente mapuche indicó que se debe resolver si se creará una mesa de diálogo "exclusivamente de los presos o es una mesa de diálogo de todos los asuntos que afectan al pueblo indígena. Y si es de todos los asuntos, tenemos la responsabilidad de participar activa y constructivamente", sentenció.

MANIFESTACIONES
En tanto, diversas organizaciones sociales están convocando para este miércoles a la tercera jornada de movilización en apoyo a los 32 presos mapuches.

En la convocatoria se cuestionan las celebraciones por el Bicentenario, llamando a rechazar "los 200 años de opresión para el pueblo mapuche".

Bajo esa consigna, familiares de los huelguistas se reunirán al mediodí­a en la Plaza Perú de Concepción y en el terminal de buses de Valdivia.

En Temuco habrá una manifestación a las 10.00 horas en la Plaza del hospital.

También hay convocadas protestas para las 18.00 horas en la Plaza de la Victoria de Talca y en la Plaza de Armas de Puerto Montt.

En Valparaí­so hay programado un acto para las 18.30 horas en la Plaza Victoria, y en Santiago se reunirán manifestantes a las 19.30 horas en Alameda con Ahumada.

A nivel internacional está convocada una concentración en el Centro Cí­vico de Bariloche a partir de las 16.30 horas para marchar hacia el consulado chileno, mientras en México se reunirán a partir de las 10.00 horas en el Auditorio Nacional para marchar hasta la embajada de Chile.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.