Autoridades mantienen alerta temprana preventiva por volcán Villarrica

Cámaras dan cuenta que la incandescencia nocturna continúa, mientras que las señales sísmicas son consistentes con explosiones y emisiones de cenizas.




Sernageomin informó hoy que se mantiene el nivel de alertamiento técnico en nivel amarillo, mientras que Onemi mantiene la alerta temprana preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 6 de febrero.

El Servicio Nacional de Geología y Minería emitió hoy, Reportes de Actividad Volcánica (RAV) para los volcanes Villarrica, manteniendo para ambos la alerta técnica amarilla dado que continúan mostrando parámetros de vigilancia por encima de su nivel base, sin que esto implique, sin embargo, un riesgo para la población.

La información actualizada indica la existencia de actividad superficial a nivel del cráter, con un aumento de la liberación de gases, que el día 14 de febrero se tradujo en una fumarola cercana a los 500 metros. Además, cámaras web dan cuenta que la incandescencia nocturna permanente ha continuado, mientras que las señales sísmicas son consistentes con las explosiones y emisiones de cenizas verificadas en el cráter.

En un sobrevuelo realizado hoy, con apoyo de Onemi, se constató que el lago de lava continúa cercano a la superficie, con emisión de partículas dentro y alrededor del cráter activo. Se verificó la presencia de una fina capa de cenizas depositada en las laderas del volcán. Algunas partículas mayores también rodaron por ellas hasta una distancia menor a un kilómetro, actividad esperada para una alerta técnica amarilla.

En base a estos antecedentes, se mantiene el acceso al volcán Villarrica sólo hasta el sector "La Capilla", ubicado a 2.000 mt. de altura, medida establecida el pasado 10 de febrero.

La Onemi informó que a partir de los resultados obtenidos en el ejercicio de simulacro realizado en diciembre del año pasado, se entregará la primera semana de marzo la actualización del Plan de Emergencia ante la variable de origen volcánico, para las comunidades aledañas al macizo. Además, se está reforzando la entrega de información a la comunidad a través de canales oficiales, como lo son los municipios y organizaciones comunitarias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.