Bachelet aborda con Merkel efecto de reforma en colegios alemanes

Actualmente, hay 27 establecimientos germanos en Chile, cuyos directores ya han planteado sus inquietudes por el proyecto.




Con las banderas de Chile, Alemania y la Unión Europea de fondo, ayer, la Presidenta Michelle Bachelet llegó hasta el edificio de la Cancillería Federal Alemana en Berlín, donde a las 12.30 horas en punto (8.30 horas en Chile) fue recibida por Angela Merkel.

Tras saludar a los integrantes de las dos delegaciones y recibir honores militares, ambas líderes desfilaron por una alfombra roja en el frontis del edificio ubicado en el barrio legislativo de Berlín, para luego desplazarse hasta el sexto piso de la Cancillería, donde sostuvieron un encuentro que se extendió por cerca de una hora.

En medio de una fría jornada en la capital alemana, la Presidenta Bachelet abordó con Merkel la agenda de reformas estructurales que busca impulsar durante su gobierno, destacando la reforma educacional.

"Hemos hablado de los planes que tiene la Presidenta Bachelet, que tiene una amplia agenda de reformas que me ha presentado, empezando por la reforma de la Constitución, la reforma tributaria y al sistema de educación, y en algunos ámbitos Alemania va a intentar cooperar muy estrechamente con Chile", afirmó al término del encuentro la canciller germana, destacando, además, que actualmente existen 27 colegios alemanes en Chile.

La conversación entre ambas mandatarias respecto de la reforma educacional chilena se dio en medio de la preocupación que han planteado a la embajada alemana en Chile los directores de  establecimientos germanos, respecto de la forma en que podrían verse afectados con esta iniciativa, especialmente en relación con el proyecto que prohibirá la selección de alumnos.

"Hablamos también sobre los colegios alemanes (…) si es que esto se puede compaginar con la reforma educacional. Creo que a la Presidenta realmente le interesan mucho los colegios alemanes, porque ella misma habla alemán, y creo que entre las dos podemos encontrar buenas vías. Por supuesto tenemos gran interés por parte de Alemania que los colegios alemanes tengan un buen futuro", dijo Merkel, al ser consultada respecto de esta inquietud por parte de establecimientos educacionales ligados a su país.

Actualmente, los 27 colegios asociados a la embajada alemana en Chile -de los cuales 24 son germanos y tres están relacionados a través de aportes- tienen un vínculo financieramente activo por parte del Estado alemán, al recibir anualmente más de $ 5 mil millones en recursos.

La discusión respecto de la reforma educacional chilena no sólo se limitó al efecto en los colegios alemanes. En la reunión, también Bachelet planteó el interés que existe por parte de las autoridades chilenas de interiorizarse respecto del sistema educacional local, información que puede servir como insumo en la construcción de las próximas iniciativas que serán parte de esta reforma, en especial respecto de la educación técnica.

"Nos interesa mucho conocer el modelo alemán, que ha sido tan exitoso, y una de sus particularidades es ser un modelo educacional-vocacional, educación dual y técnico profesional, que es famoso también fuera de Alemania", destacó  Bachelet.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.