Bajan hechos de violencia relacionados con conflicto mapuche en primer trimestre

Según análisis de la multigremial, en los primeros tres meses hubo 67 denuncias, 18 menos que en 2013. Hechos vinculados con incendios forestales son los que más preocupan a empresarios.




Una disminución en las denuncias por hechos de violencia que se vinculan al conflicto mapuche en la Región de La Araucanía se evidenció durante el primer trimestre, según el Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena que realiza la multigremial de la zona.

El documento, que se confecciona desde el año 2009 y que recopila antecedentes de las fiscalías del sector, arrojó que en los primeros tres meses del año hubo 67 denuncias por hechos de violencia, 18 menos que en el mismo período de 2013.

Para el presidente de la multigremial, Emilio Taladriz, los números reflejan que hubo "una tendencia a la disminución (de denuncias)" en los últimos días del verano, pero confirman que "básicamente, la violencia persiste".

Según Taladriz, una de las particularidades observadas en este período fue la gran cantidad de incendios. De hecho, 33 de las denuncias están relacionadas con este tipo de delitos, por lo que destacó "el intenso y difícil trabajo que tuvieron los brigadistas, además de sufrir algunos ataques".

Taladriz agregó que lo que ocurre con los brigadistas también afecta a "Carabineros y eso nos preocupa, porque hay vidas humanas y su labor es complicada, así es que esperamos y pretendemos que exista una mayor tendencia a la baja".

Detalle del estudio

En el análisis se señala que en enero se produjo la mayor cantidad de hechos denunciados (ver infografía), y que de la totalidad, 21 ocurrieron en la zona rural de Ercilla, 19 en Angol y 13 en Collipulli, siendo los agricultores y el sector forestal los más afectados, con 28 y 23 hechos, respectivamente.

Al respecto, el dirigente mapuche Hugo Melinao dijo que "nosotros no miramos números. Sólo decir que estamos preocupados por lo que nos pasa e insistimos en que no hay voluntad política para responder a las demandas indígenas, tanto territoriales como de los presos políticos mapuches".

El análisis también incluyó la Región del Biobío, donde hubo 10 denuncias vinculadas a este tipo de hechos, una más que las registradas en 2013.

Entre los hechos de violencia registrados en La Araucanía durante el primer trimestre, se cuentan la quema de la casa de la familia Pooley en Temuco (1 de enero) y los disparos a un vigía para advertir incendios forestales (8 de enero). A ello se suman el atentado a un camión con brigadistas (9 de enero) y la quema de camiones forestales (14 de febrero), en la zona de Arauco.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.