Bancos centrales analizan la elevada deuda pública de economías avanzadas

Los emisores analizarán además los riesgos para la recuperación de la economía mundial.




Los gobernadores de los principales bancos centrales del mundo analizarán mañana en qué medida la elevada deuda pública de las economías avanzadas puede frenar el crecimiento y amenazar la estabilidad financiera.

Los bancos centrales del G-10 y otros países industrializados y emergentes hablarán en la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea (Suiza) de los riesgos para la recuperación económica global.

Hace un año surgieron las primeras señales de recuperación, ahora parece ya claro que la recuperación financiera y económica está en marcha, pero es frágil, por lo que los bancos centrales de las economías avanzadas mantienen los tipos de interés en niveles históricamente bajos, algo que también implica muchos riesgos para la estabilidad financiera.

El precio del dinero se sitúa actualmente en la zona del euro en el 1%, en el Reino Unido en el 0,5% y en EEUU, entre el 0 y el 0,25%.

Los gobernadores de los bancos centrales también analizarán la situación y los riesgos para las economías emergentes, además de los avances de los bancos en la estabilización de sus balances.

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB según sus siglas en inglés) informará hoy en Toronto (Canadá) a los líderes del G-20 de los avances logrados en las recomendaciones que ha hecho para fortalecer la estabilidad financiera.

El FSB se constituyó en virtud de la declaración del G-20 el 2 de abril de 2009 para promover la estabilidad financiera internacional y coordinar el trabajo de autoridades financieras nacionales y organismos de normalización internacionales.

Está integrado por altos representantes de ministerios de Finanzas, bancos centrales y agencias de regulación de 24 países y territorios (incluidos todos los del G-20), así como el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) e instituciones financieras internacionales.

El BPI presentará mañana las conclusiones de sus deliberaciones y su 80 Informe Anual correspondiente a su último año fiscal, comenzado el 1 de abril de 2009 y finalizado el pasado 31 de marzo, en el repasa la económica global y publica sus resultados anuales.

El director general del BPI, Jaime Caruana, ofrecerá en una rueda de prensa la valoración que la entidad hace de la crisis financiera y económica actual.

El BPI, que se encuentra en Basilea y cuenta también con sedes en Hong Kong y Ciudad de México, es la institución financiera internacional más antigua del mundo y fomenta la cooperación monetaria y financiera internacional.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.