Bolsa chilena cierra con pérdidas pero acumula ganancias de 1,4% en la semana

El índice Ipsa -que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- retrocedió 0,24% cerrando en 4.330,45 puntos.




La bolsa chilena cerró con pérdidas la jornada de este viernes y se acopló al rendimiento de los mercados externos que se derrumbaron por la solicitud de mayores fondos para el rescate de Chipre, los débiles datos económicos de Estados Unidos y ante la ausencia de interés comprador de inversionistas extranjeros.

El índice Ipsa -que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- retrocedió 0,24% cerrando en 4.330,45 puntos.

El indicador general Igpa bajó 0,17% a 21.271,46 unidades.

La confianza del consumidor estadounidense cayó en abril a su mínimo nivel en nueve meses y existe un pesimismo particular respecto a la salud de la economía a largo plazo, mostró un sondeo divulgado el viernes.

La lectura preliminar de Thomson Reuters/Universidad de Michigan sobre el índice general de la confianza del consumidor cayó a 72,3 en los primeros días de abril, un nivel visto por última vez en julio del 2012, y menor al pronóstico de los analistas de 78,5.

Además las ventas minoristas se contrajeron en marzo por segunda vez en tres meses, una señal de que la economía del país se habría desplomado al final del primer trimestre.

Las ventas cayeron un 0,4% el mes pasado, dijo el viernes el Departamento de Comercio. Eso fue menor a las expectativas de los analistas, de que las ventas se mantuvieran sin cambios en marzo.

"La bolsa recogió un poco la dinámica de los mercados emergentes, que están cayendo (...), más allá que haya aumento de la presión de oferta, no hay compra. La ausencia de flujos extranjeros determinó la corrección y si eso no cambia puede seguir bajando", dijo un operador.   
 
En la semana la amenaza del virus Isa derrumbó al sector Salmón que acumuló pérdidas por 12,15%, pero en la jornada tuvo una leve recuperación ante las medidas que se han tomado y un repunte técnico ante los bajos niveles que operaban los papeles.

Chile es uno de los mayores productores mundiales de salmón, mercado liderado por Noruega.

Los sectores que concluyeron la jornada con las pérdidas más importantes fueron; Retail (0,81%), Construcción e Inmobiliario (0,62%) y Banca (0,56%).

Los que anotaron los avances más importantes fueron, Salmón (3,24%) e Industrial (0,24%)

Las acciones que presentaron las mayores alzas fueron; Invermar (17,36%), Multifoods (8,95%) y Edelmag (6,85%)

Mientras que las pérdidas más importantes las registraron; GDX (12,56%), Hites (7,55%) y Scif (6,26%)

El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó unos US$179 millones, cerca del promedio diario de la plaza.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.