Cameron defiende penas severas a responsables de disturbios y se destapa ola de críticas

Los cuatro años a los que fueron sentenciados dos jóvenes por enviar mensajes en Facebook, animando a provocar desmanes y los cinco meses que pasará entre rejas una mujer, que aceptó unos pantalones robados, encendieron el debate.




El primer ministro británico, David Cameron, defendió hoy la decisión de los jueces de imponer penas severas a aquellos responsables de los disturbios, saqueos e incidentes de los últimos días en el país, lo que aumentó las críticas de parlamentarios y activistas que las  consideraron demasiado duras.

Según Cameron, es "muy bueno" que los jueces den un mensaje  "de dureza". "Depende de las cortes tomar las decisiones particulares acerca de cada sentencia, pero han decidido enviar un mensaje de dureza y es muy bueno que los jueces puedan hacer esto", sostuvo el premier tras una visita a la localidad inglesa de Warrington.

Los cuatro años de cárcel a los que fueron sentenciados dos jóvenes por enviar mensajes en Facebook animando a provocar altercados, los cinco meses que pasará entre rejas una mujer que aceptó unos pantalones robados, o el caso del londinense de 23 años que robó botellas de agua en un supermercado por valor de cuatro euros (casi seis dólares) y ahora afronta una pena de seis meses de prisión, encendieron la mecha del debate entre la clase política británica y activistas de derechos civiles.

Roger Smith, portavoz de la organización progresista Justice, aseguró a la agencia Efe que las sentencias que se están dictando "son completamente desproporcionadas" y crearán "un problema a más largo plazo".  A su juicio, a futuro la Justicia británica tendrá que enfrentarse a nuevos casos que generarán alarma social, por lo que no puede subir el nivel de dureza judicial hasta cotas "insostenibles".

Algunos diputados de la propia coalición de Cameron, consideran exageradas las sentencias después de que su líder, el viceprimer ministro Nick Clegg, propusiera un "sistema de pago"  menos severo para los agitadores, como reparar las calles destruidas. "Hay casos de personas que cometieron pequeños delitos por los que, si los hubieran perpetrado el día anterior a los disturbios, hubieran recibido sentencias de una naturaleza muy distinta", opinó el diputado liberal demócrata Tom Bake.

Desde que estalló la ola de actos vandálicos, la policía ha arrestado a casi 2.800 personas en diversas ciudades de Inglaterra, de las cuales 1.277 han recibido cargos. Una vez se acabaron los disturbios el 10 de agosto, el sistema de Justicia ha comenzado a dictar sentencias rápidamente y muchos de los casos se han elevado directamente desde tribunales locales a instancias superiores, con capacidad de dictar sentencias más duras.

CARLOS Y CAMILA
En tanto, el príncipe Carlos y su esposa Camilla Parker-Bowles , fueron  hoy los primeros miembros de la familia real en visitar un barrio afectado por los disturbios de la semana pasada. El príncipe y su esposa iniciaron su recorrido por la localidad londinense de Tottenham, donde el sábado 6 de agosto comenzaron los incidentes, y luego recorrieron los barrios de  Hackney, Lambeth y Croydon, todos en la capital británica.

La pareja habló con grupos comunitarios, miembros de los  servicios de emergencia y vecinos afectados por los saqueos e  incendios de negocios y viviendas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.