Canciller Fernández confirmó reunión bilateral entre Bachelet y Evo Morales en Unasur




La Presidenta Michelle Bachelet sostendrá una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Evo Morales, durante la cumbre de la Unasur que se celebrará mañana en Bariloche, Argentina.

Así lo confirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández.

La cita en la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se produce en medio de la tensión causada por las declaraciones del Presidente de Perú, Alan García, quien días atrás insinuó que Chile negocia "bajo la mesa" un acuerdo para darle una salida al mar a Bolivia.

La cita entre Bachelet y Morales fue confirmada por Fernández tras ser consultado por las últimas declaraciones de su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde. El canciller chileno  consideró que "yo dije lo que tenia que decir, no tiene ningún sentido seguir conversaciones sobre el tema. Este diálogo fue iniciado por el Presiente de Perú y nosotros hemos contestado lo que correspondía y no tenemos nada más que decir".

"Creo que las expresiones altisonantes del canciller Fernández nos demuestran que falta transparencia", dijo García Belaunde en una entrevista que hoy publica el diario peruano El Comercio, donde insinuó que sus palabras pueden deberse a que Chile se acerca a unas elecciones presidenciales.

Belaúnde reaccionó así a las declaraciones de Fernández, quien ayer rechazó "de forma categórica, la intromisión" de Perú en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia y se opuso a que estas se discutan en la cumbre de la Unasur.

El presidente peruano dijo el martes que es importante que los países de Sudamérica sepan "qué se negocia" en las conversaciones reservadas entre Chile y Bolivia y opinó que habría oportunidad de preguntarles durante la cumbre de la Unasur.

Respecto a la posibilidad de que esta situación empeore las relaciones con Perú, Fernández aludió a la demanda que Lima presentó en marzo ante la Corte Internacional de La Haya para modificar los límites marítimos con Chile.

"Nosotros definimos (...) que optábamos por relaciones inteligentes y que no obstaculizaríamos cuestiones fundamentales para mantener la relación como el comercio, las inversiones, los negocios", dijo el canciller.

"Por supuesto, este tipo de demanda inhibe una mayor creatividad en cosas que serían muy positivas para los dos países y para el conjunto de América Latina, afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.