Cardemil: "Con el terrorismo se está en contra o a favor, y los comunistas han estado a favor"

El diputado RN dijo que "hay que tener la cara muy dura" para negar evidencias que vinculan al PC con las Farc.




El diputado de Renovación Nacional Alberto Cardemil criticó hoy a la Concertación, y acusó al conglomerado opositor de querer proteger electoralmente al Partido Comunista, negando sistemáticamente los presuntos vínculos de dicha colectividad con las Farc colombianas.

"Los gobiernos de la Concertación, por proteger electoralmente a los comunistas, negaron siempre la evidencia de conexiones de las Farc con grupos violentistas chilenos y el partido comunista, aún contra toda evidencia", dijo Cardemil.

A juicio del parlamentario, ahora "quedó claro, con la información que arrojó fiscalía, y también por las investigaciones colombianas, que estas vinculaciones existían, con grupos violentistas, ligados al movimiento indígena mapuche, que fueron entrenados por las Farc, y recibieron el apoyo y la protección política del partido comunista chileno y colombiano".

Además, Cardemil dijo que "hay que tener la cara muy dura, como lo han hecho los diputados comunistas hoy, para negar las evidencias. Ellos tienen que responderle al país por sus conexiones y amparo a un grupo que tiene personas secuestradas, y que se está expandiendo. Con el terrorismo se está en contra o a favor, y los comunistas han estado a favor, y tienen que responderle al país por esa actitud".

La presunta vinculación del Partido Comunista con las Farc colombianas ha generado reiteradas críticas de dirigentes de la Alianza, quienes han exigido al Partido Comunista que de explicaciones respecto a esta materia. Esto, luego de que el presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, reconociera que existen "nexos políticos" con las Farc.

Además, desde la Alianza también han surgido críticas hacia los partidos de la Concertación, en particular a la Democracia Cristiana, cuestionando un eventual pacto electoral con el Partido Comunista, tomando en consideración estos antecedentes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.