Caso Penta: Tribunal decreta firma quincenal y arraigo nacional para Laurence Golborne

El ex ministro fue formalizado por delitos tributarios reiterados. Según el Ministerio Público Golborne recibió más de $378 millones de Penta y otras empresas.




El Octavo Juzgado de Garantía decretó firma quincenal y arraigo nacional para el ex ministro de Minería Laurence Golborne, tras su formalización en el marco del caso Penta por delitos tributarios reiterados.

A pesar de que la Fiscalía pidió arresto domiciliario total y arraigo nacional para el ex precandidato presidencial, el juez Juan Carlos Valdés consideró dos atenuantes: la irreprochable conducta anterior y la colaboración con la investigación.

De esta manera el tribunal desestimó por ahora la acusación del equipo de fiscales a cargo de Manuel Guerra quienes afirmaron que Golborne fue "desleal con la investigación" y lo acusaron de entregar "información falsa" en su declaración ante el Ministerio Público en 2014, ya que sólo habría declarado respecto de las facturas emitidas a Penta omitiendo los documentos entregados a otras empresas.

ARGUMENTOS DE LA FISCALÍA

Durante la audiencia el Ministerio Público aseguró que Golborne recibió en total más de $378 millones de Penta y otras 10 empresas, a través de 26 facturas ideológicamente falsas.

Entre las firmas mencionadas se encuentran BCI, Caburgua, CAP, Watt's, Ripley, Inmobiliaria Ecomac, GT Advisors, Inversiones Paso Nevado, Inversiones Longovino e Inversiones Santa Virginia.

Dichos dineros habrían sido utilizados para "financiar su precandidatura presidencial el año 2013 y con posterioridad comienza una candidatura al Senado por la circunscripción oriente", señaló el fiscal Pablo Norambuena.

Sobre los aportes de Penta, el ex ministro afirmó ante la fiscalía haber recibido de Penta $120 millones para financiar su precandidatura presidencial. El dinero fue entregado a través de seis facturas por $20 millones cada una, emitidas por su ex empresa Vox Comunicaciones. Estos antecedentes fueron reiterados por los fiscales en la audiencia.

Por su parte, el SII solicitó las mismas medidas cautelares que la Fiscalía y afirmó que "todos los emisores declaran no haber tenido contacto jamás con las empresas receptoras".

"Golborne se concertó con los emisores de los documentos y con los receptores para cometer el delito de facilitación y evasión del impuesto a las donaciones. En este operaría también la agravante de utilización de documentación tributaria falsa".

ARGUMENTOS DE LA DEFENSA

Uno de los argumentos que entregó al defensa del ex ministro a cargo del abogado Juan Pablo Kinast, es que el tribunal no podía decretar ninguna medida cautelar contra Golborne ya que éste habría sido formalizado hoy por hechos que no habían sido informados a la defensa.

"Esta defensa fue citada para los efectos de ser formalizado por delitos cometidos el 2012 y 2013. Sin embargo, la formalización abarca hechos que no fueron comprendidos en la solicitud de esta audiencia, por lo que no puede ser considerado por su señoría al momento de decretar alguna medida cautelar", dijo el abogado.

En tanto, el juez del Octavo Juzgado de Garantía decretó un receso hasta las 14:00 horas para dictar su resolución.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.