Céspedes: "Estamos frente al caso de colusión más grave en la historia del país"

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, resaltó que el caso de colusión en el mercado avícola afecta a millones de chilenos, ya que el pollo es la carne más consumida en el país.<br>




Luego de que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicara una multa total de US$60 millones a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, por haberse coludido durante más de 10 años, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, afirmó que es el caso más grave en la historia del país.

"Es importante señalar que estamos frente al caso de colusión más grave que hemos enfrentado en matería económica en nuestro país", sostuvo el ministro Céspedes tras participar en la ceremonia de promulgación de la reforma tributaria.

En este sentido el titular de Economía dijo que el caso afecta a millones de chilenos, ya que el pollo es la carne más consumida en Chile.

Respecto al fallo del TDLC, que sancionó a la colusión que se venía desarrollando desde la década de los 90, señaló que fue muy claro en indicar la capacidad que tuvo la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para probar esta situación.

Más temprano en entrevista con Radio Cooperativa el ministro recordó que el gobierno enviará un proyecto para fortalecer la institucionalidad de la libre competencia, donde uno de los temas centrales es el de las multas.

"Hoy tienen un tope y ese fue el que se aplicó a dos de las empresas que se coludieron (30.000 UTA equivalentes a unos US$25 millones). Vamos a aumentar ese tope y hacerlo proporcional al daño causado a los consumidores", añadió.

La sentencia del TDLC estableció la existencia de un acuerdo ilícito mediante correos electrónicos y otra evidencia de coordinación entre las empresas avícolas requeridas incautada por la FNE. El acuerdo entre las avícolas requeridas, que concentran sobre el 80% de la oferta de carne de pollo a nivel nacional, consistió en proyectar la demanda futura de pollo, asignar cuotas de producción. También dio por acreditado que la Asociación de Productores Avícolas de Chile, para la cual el TDLC ordenó su disolusión, tuvo un importante rol en la coordinación, ejecución y fiscalización de cumplimiento del acuerdo.

El Tribunal señaló que existe abundante evidencia de que las empresas multadas, mediante las proyecciones de demanda elaboradas en conjunto con la APA, perseguían al rango en el que pretendían que fluctuaran los precios de la carne de pollo, a través de la definición coordinada de un determinado nivel de producción.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.