Chadwick hace balance tras tercera cuenta pública: "Este gobierno es ambicioso y quizás eso genera sobreexpectativas"

El vocero de Gobierno dijo que "pocas veces he visto a un presidente de la República pedir perdón y fue muy emocionante la forma en que lo hizo".




El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, se refirió a la tercera cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera.

El secretario de Estado dijo en entrevista con Agencia EFE que "pocas veces he visto a un presidente de la República pedir perdón y fue muy emocionante la forma en que lo hizo".

"Estamos orgullosos de lo que hemos hecho, con el esfuerzo de todos podemos avanzar aún más", aseveró el portavoz.

En este sentido, Chadwick destacó el índice de crecimiento económico superior al 6%, así como la creación de 700 mil puestos de trabajo. Según explica el ministro, el objetivo de este gobierno es sentar las bases para que en un próximo mandato, Chile alcance el desarrollo.

El titular de la Segegob, además, se refirió a la baja en la popularidad de Piñera, que alcanza niveles históricos desde el retorno a la democracia, según CEP. De acuerdo al Vocero, esta situación no se debe a errores concretos, "sino a una forma de entender el concepto de autoridad". 

Al mismo tiempo, reconoció que "este gobierno es ambicioso y quizás eso genera sobreexpectativas".

Pese a ello, dice que espera segunda parte de su mandato sea distinta, aplicando la experiencia y la madurez adquiridas.

REFORMAS POLITICAS

El ministro dijo que si bien "el Congreso ha sabido responder con responsabilidad a la búsqueda de acuerdos en las materias sustanciales (...) este grado de acuerdo no alcanza a uno de los puntos medulares del modelo político chileno: el sistema electoral binominal, que en la práctica supone que los dos grandes bloques (la Alianza y la Concertación) se reparten la representación parlamentaria".

Al respecto, Chadwick aseveró que es uno de los deseos del gobierno poder concretar una reforma en materia electoral durante su mandato, sin embargo, esto "no depende tanto del gobierno como de que las fuerzas parlamentarias se pongan de acuerdo en un planteamiento alternativo".

"No es fácil hacerlo con los parlamentarios actualmente en ejercicio", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.