Chile promociona su vino en dos mil taxis de Hong Kong

Video de 45 segundos invita a conocer pabellón chileno en Vinexpo Asia 2012<br>




Dos mil taxis de Hong Kong exhiben a partir de hoy y durante todo el mes de mayo un vídeo promocional sobre la industria vinícola de Chile, como parte de una de las campañas más fuertes de difusión del vino andino en el mercado asiático.

El vídeo, de 45 segundos de duración, invita a los pasajeros a acudir al pabellón chileno, que formará parte de Vinexpo Asia 2012, la feria más grande del mercado del vino en el continente asiático, que se celebrará en Hong Kong entre los días 29 y 31 de este mes.

"La participación de Chile en este evento supone el mayor despliegue promocional de la industria vinícola del país andino en Hong Kong", explicó a Efe el Cónsul de este país para la antigua colonia británica, Mario Artaza.

Medio centenar de viñedos y más de cien representantes de la industria chilena se darán cita en este encuentro, importante para el país andino, que es el séptimo abastecedor de vino de la antigua colonia británica, con más de 100 marcas a la venta.

Además, Hong Kong es el principal mercado exportador de vino para Chile, ya que de los 1.400 millones que este sector exportó el pasado año, 1.225 millones han ido a parar a Hong Kong, explicó Guillermo Garrido, el comisario de Comercio del Consulado en Hong Kong.

Desde el año 2008, en que Hong Kong redujo los aranceles sobre los vinos de importación, "la industria vinícola chilena ha aumentado sus índices de exportación un 240 por ciento", añadió Garrido.

En esta línea de acuerdos económicos, la visita oficial en abril del jefe del ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, a Chile ha mostrado el interés de la isla por estrechar lazos comerciales con el país andino, según explicó Artaza.

Durante su periplo chileno,  Tsang promovió Hong Kong como el centro mundial financiero de China e invitó a las empresas andinas a hacer uso del Acuerdo de Asociación Económica Más Cercana (CEPA por sus siglas en inglés), entre Hong Kong y China para desarrollar sus negocios en la parte continental.

En esta línea, Chile y Hong Kong están actualmente en trámites para firmar el Tratado de Libre Comercio que, según el cónsul chileno, podría suscribirse el próximo mes de septiembre durante la cumbre informal de los líderes de APEC que tendrá lugar en Rusia.

Se trataría del primer acuerdo de libre comercio entre Hong Kong y un país latinoamericano y supondría, según Artaza, una puerta clave para la entrada de inversión asiática en el mercado chileno.

En este sentido apuntó a China como uno de los principales intereses financieros para Chile, ya que ambos países cuentan con un acuerdo de libre comercio desde 2005 que sólo engloba bienes y servicios, dejando al margen las inversiones.

"Queremos que Chile sea receptor directo de los miles de millones que anualmente fluyen de Hong Kong hacia el exterior, ya que buena parte de ellos provienen de China", explicó Artaza.

La pasada semana, el máximo responsable de la autoridad monetaria de Hong Kong hizo escala en Chile y Brasil para promover la antigua colonia británica como plataforma única financiera en América Latina para la internacionalización del renmimbi.

El tratado de libre comercio también lleva en paralelo la apertura de una ronda de negociaciones para lograr un acuerdo aéreo entre Chile y Hong Kong,  un asunto importante según Artaza, para que el acuerdo comercial pueda resultar realmente efectivo.

La comunidad chilena en Hong Kong está formada por 115 personas y 15 empresas, en su mayoría dedicadas al comercio.

El pasado mes de septiembre se creó la primera asociación comercial de Chile para Hong Kong y Macao con el objetivo de coordinar y reforzar las relaciones comerciales entre Asia y el país andino.

El intercambio comercial entre Chile y China se ha multiplicado por doce en los últimos diez años, alcanzando los 32.000 millones desde 2001 hasta 2011, según informa la Autoridad Monetaria de Hong Kong.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.